Antonio Martín “Si bien se requiere el aporte de lluvias, de todos modos los cultivos están muy buen
- dlcchivilcoy
- 4 feb 2020
- 3 Min. de lectura
El ingeniero agrónomo, Antonio Martín, de la agencia local del INTA se refirió al estado de los cultivos de maíz y soja, mientras espera por nuevas precipitaciones. Repasó lo ocurrido con la última campaña triguera y es optimista con respecto a la evolución de la gruesa con vistas a la cosecha. También hizo mención a los mercados.
Maíz - Soja

“Desde el punto de vista climático principalmente se avizora una buena campaña y teniendo en cuenta el desarrollo actual de los cultivos”, expresó Antonio Martín, y agregó: “Algunos cultivos como el maíz temprano que prácticamente tiene gran parte de su resultado definido y luego el resto de las producciones importantes como la soja de primera transcurriendo el período de inicio de llenado o llenado de granos sin demasiados inconvenientes”.
“Ambos a la espera de algún aporte de lluvia que es muy importante para esta época principalmente por las elevadas temperaturas de los últimos días”, señaló el ingeniero.
Asimismo, añadió: “Tenemos además el cultivo de soja de segunda que le falta bastante y precisa del acompañamiento del clima de la misma manera que los maíces sembrados más tarde o de segunda que recién están con 70 u 80 centímetros”.
“Hasta ahora la campaña viene bien, atravesamos algún período de escases de lluvia durante diciembre luego se acomodó en los últimos días del último mes del año anterior cuando precipitó que trajo un alivio importante”, recordó, y acotó: “la primera quincena de enero llovió bien tornando favorable la situación pero requiere el aporte de lluvia en las próximas horas. De todos modos los cultivos están muy buenas condiciones”.
Trigo
“Una muy buena campaña de trigo, tuvimos un invierno que acompañó muy bien con lluvias no muy abundantes, una primavera muy buena que permitió al cultivo desarrollarse correctamente y la cosecha dio resultados bastantes favorables en esta zona”, consignó Martín.
“Los resultados no fueron favorables en el sudoeste, parte del centro de la provincia, al sur o en zona de La Pampa donde los resultados fueron bastante pobres con rendimientos de 1.500 o 1.800 kilos”, mencionó, e indicó: “En nuestra zona el clima acompañó, el productor apostó e hizo bien su trabajo se invirtió en genética, en fertilización, en cuidado del cultivo que se tradujo en los resultados con rindes superiores a los 4.000 kilos llegando en algún caso a los 6.000 kilos”.
“En los partidos vecinos también se registraron buenos rendimientos, 9 de Julio tuvo una muy buena producción”, manifestó.
Mercados
“El acompañamiento de los mercados de granos acompañó porque el trigo actualmente tiene muy buen valor; si bien ya gran parte de la producción, de acuerdo a lo informado, se comercializó de todos modos esa recuperación del precio del trigo alienta y genera expectativa en relación a aquello que pueda ocurrir en la nueva campaña”, subrayó Martín.
“Hay toda una incertidumbre en relación a los precios, el mercado internacional no se puede manejar porque depende de la oferta y demanda mundial, de la situación que pueda estar sucediendo en los principales países productores”, explicó, y remarcó: “con el inconveniente de los incendios en Australia que afectaron la cosecha de trigo asimismo se registraron dificultades en Rusia y se nota que la oferta de trigo no alcanza para satisfacer la demanda internacional presionando en el tema de los precios”.
“Por otro lado las negociaciones o acuerdos comerciales entre China y Estados Unidos que tienen su impacto en el mercado”, esgrimió.
Además, esbozó: “Internamente está la incertidumbre con el tema de las retenciones si se mantienen o aumentarán porque no está definido y conspira en cierta forma con la decisión que pueda estar tomando el productor agropecuario”.
“También tiene un impacto muy importante el diferencial de precios que recibe el productor porque compra todos los insumos con un dólar de sesenta pesos en el mejor de los casos y después en la venta recibe apenas 40, todo un desfasaje a resolver para que genere más claridad”, sostuvo.
“El sector agropecuario siempre estará produciendo y acompañando porque es lo que mejor sabe hacer quedando demostrado en los últimos años con los volúmenes record de cosechas, record de exportaciones de carne, muchos negocios con los distintos países en materia de alimentos”, resaltó, y remató: “ahora se precisan de políticas y reglas claras para que el sector siga desarrollándose”.





Comentarios