Martín Fernández Cagnone “El campo no da más, la industria se encuentra fundida, el comercio no vend
- dlcchivilcoy
- 9 feb 2020
- 3 Min. de lectura
El Presidente de la Comisión Directiva de la Asociación Rural de Chivilcoy, Martín Fernández Cagnone pidió a los gobernantes imitar buenos ejemplos como el de Brasil y no seguir con recetas de antaño que perjudican al sector sino poder aumentar la productividad asimismo el empleo.
Además de la suba de las retenciones, el máximo titular de la entidad ruralista Fernández Cagnone cuestionó la carga impositiva que pone un panorama de incertidumbre con respecto a la producción para el próximo de las diferentes actividades agropecuarias tanto cultivos como ganadería.
Todavía no se menciona la posibilidad de concretar una medida de fuerza con cese de comercialización aunque este sábado con el apoyo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), un grupo de productores autoconvocados del norte bonaerense organizarán mañana una asamblea en San Nicolás, en donde manifestarán su rechazo a la política tributaria del Estado en todos sus niveles y no descartan proponer un cese de comercialización como medida de protesta.
“La buena noticia es que climáticamente nos encontramos muy bien aguardando una lluvia importante para acompañar a los cultivos tardíos, así que en tal sentido no nos podemos quejar”, expresó Martín Fernández Cagnone.
Seguidamente, señaló: “La parte más complicada pasa por la asfixia impositiva que tenemos debido a que es tremenda, todavía no nos llegó el impuesto inmobiliario y sinceramente tenemos mucho miedo en relación a aquello que vendrá”.
“Desconozco cómo afrontaremos la próxima campaña y tendremos que sentarnos a hacer números porque en los diferentes cultivos asimismo ganadera, al estar todas las actividades agropecuarias comprometidas, tenemos una presión tributaria por encima del 80 por ciento de la producción que es nuestra rentabilidad”, consignó.
“Es imposible trabajar de tal forma, las entidades madres están permanentemente en diálogo con el gobierno intentando hacerles entender que levanten el pie del acelerador y nos dejen trabajar”, subrayó, y agregó: “caso contrario se quedarán directamente sin caja y en nuestro caso sin producir, será directamente de esta manera”.
“La realidad es que en el campo haremos una quinta, criaremos una vaca, tendremos gallinas, de alguna forma vamos a vivir pero el gobierno no tendrá de donde sacar los recursos”, remarcó el máximo titular de la ASRCH.
“En Brasil, país vecino, se bajó la presión tributaria y a partir de ello se encuentra en pleno crecimiento tanto el empleo como la producción, recaudando más”, exclamó, y añadió: “Hay que copiar un modelo que sirve y no continuar con recetas de hace cincuenta años atrás que nos están llevando a desaparecer”.
“El campo no da más, la industria se encuentra fundida, el comercio no vende, no entiendo realmente cual es el negocio. Todo el arco productivo se encuentra comprometido”, sostuvo el dirigente ruralista.
Consultado sobre la posibilidad de hacer un paro con cese de comercialización, Fernández Cagnone respondió: “Todavía no está confirmada una medida de fuerza, pero empezó a hablarse de un paro en forma de protesta. Igualmente un paro no sirve de mucho sino tomar medidas de fondo para que surja efecto”.
“El corte de ruta no es efectivo sino que todos nos juntemos para comercializar lo mínimo e indispensable para subsistir, pagar lo que sea necesario y nada más”, esgrimió, y apuntó: “esa es la medida que sirve para que el gobierno sienta realmente que no le ingresa dinero entendiendo de una vez por todas que deben levantar el pie del acelerador”.
A continuación, Fernández Cagnone consideró: “No era el momento para que Alberto Fernández se ausentara del país sino para ponerse al frente de la tropa porque todavía no escuché ningún plan económico”
“Tampoco escuche al Presidente decir qué piensa hacer para sacar adelante a Argentina que tanto pregonaba en la campaña, hasta ahora sigue todo igual y la inflación continúa subiendo”, disparó.
E indicó: “Lo único que hicieron en estos pocos días es ahorcarnos más a toda la sociedad con impuestos sin ninguna mejora en el corto plazo”.
“Además pretendemos que el Presidente se junte con los representantes de las diferentes entidades agropecuarias para que se pueda mejorar la realidad del sector, es realmente aquello que deseamos”, concluyó.






Comentarios