top of page

Dr. Gustavo Bruno “Tenemos que estar todos alineados con las autoridades para sumar, llevar tranquil

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 17 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

El Dr. Gustavo Bruno, médico cardiólogo, en su cuenta personal de Facebook dejó una publicación expresando que se encuentra realizando “responsablemente la cuarentena obligatoria estando asintomático” al regresar de Madrid, España.

Seguidamente comentó las acciones que realizó una vez llegado a la ciudad y recomendó pasos a seguir tanto para los profesionales de la salud de nuestra ciudad como asimismo a la población en general…

La publicación textualmente señala:

“Hola a todos; en primer lugar quería comentar que luego de regresar de Madrid y estando ASINTOMATICO, me encuentro realizando responsablemente la CUARENTENA OBLIGATORIA dispuesta por las autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, cumpliendo con los protocolos. Por ello, lo primero que hice al llegar fue ponerme en contacto con las Autoridades locales de Salud (Dra. Silvana Rossi y Dra. Marcela Conde), previa llamada al 107. Ademas, estuve en España asistiendo a charlas de expertos en materia de COVA 19, siguiendo día a día esta problemática que, como fue la epidemia de Gripe A (H1N1) nos afectó tanto; por lo que decidí enviar hoy a primeras horas de la tarde a las profesionales antes mencionadas un aporte sobre acciones que deberían llevarse adelante en nuestra comunidad frente a la Pandemia. Quiero compartir con ustedes estos conceptos.

Estimadas Silvana y Marcela:

Tenemos que estar todos alineados con las autoridades para sumar, llevar tranquilidad y mostrar que podemos estar unidos y firmes frente a la pandemia, como con H1N1.

Lo que propongo deberían realizarlo los Agentes Sanitarios principalmente, o la gente de Defensa Civil o quienes ustedes dispongan, capacitarlos para la tarea, pero me parece clave que Estén Debidamente Identificados, sobre todo con la ropa, Barbijos, Etc, ya que van a estar expuestos , para que todo el mundo los vea como miembros del equipo municipal de salud.

Como no se puede abarcar todo el espectro poblacional, y sabiendo que los virus respiratorios afectan a una población de riesgo, propongo enfocar las acciones a esos grupos y no a otros, para no hacer esfuerzos innecesarios ni inversiones equivocadas.

Enviar a grupos pequeños, no más de 2-3 agentes, a controlar y a informar sobre las medidas de higiene y prevención- Lavado de manos con Agua y Jabón Liquido (es mejor que el de pan) y uso del Alcohol Gel,-si se están cumpliendo, si existen insumos, si el personal está informado, etc a:

-1º_ Geriátricos: Públicos y Privados; La presencia de los agentes en los hogares es fundamental para observar también en qué situación se encuentra cada uno y hacer un reporte (2-3 veces por semana ). Es importante que los agentes vayan siempre al mismo lugar, que no roten, para evitar así posible transporte no deseado.

Que informen y capaciten al personal que trabaja en esos lugares sobre cómo y cuándo deben lavarse las manos, limpiar las superficies, etc.

RESTRINGIR EL NUMERO DE VISITAS Y LOS HORARIOS DE VISITAS HASTA NUEVO AVISO.

-2º_ Organismos Nacionales: PAMI y ANSES: Ambos organismos están concurridos, en su mayoría, por personas pertenecientes a los grupos de riesgo. La presencia de personal sanitario en la entrada de dichos organismos y, con la autorización que corresponda, dentro del organismo, ofreciendo dosis de alcohol gel para cada uno de las personas que ingresan, así como solicitar que personal del organismo se ocupe de distribuir y de limpiar las superficies de contacto con los materiales correspondientes, (que limpien manijas, barandas, escritorios y toda la superficie donde se apoyan las manos, fundamentalmente) y, fundamentalmente generar conciencia, capacitar, informar, y reportar.

-3º- Centros de Salud: Públicos y Privados. Lo mismo que con los geriátricos. Así como restringir los horarios y el número de visitas y sobre todo, en el Hospital, de las personas que deambulan sin motivo aparente. (CUIDADO CON LA SALA DE ONCOLOGIA).

RESTRINGIR EL NUMERO DE VISITAS Y LOS HORARIOS DE VISITAS HASTA NUEVO AVISO.

-4º_ Transporte público: (EMTUPSE). Agentes que provistos de alcohol se ocupen de proveer a la gente así como limpiar barandas y toda superficie de contacto de manos. La limpieza de superficies puede realizarse también con agua jabonosa, no solo con alcohol.

-5º_ Bancos y Cajeros automáticos: proponer a las autoridades bancarias que hagan las tareas de limpieza y prevención adecuadas (POR FAVOR !LIMPIAR LOS TECLADOS DE LOS CAJEROS AUTOMATICOS!!!!).

-6º_ Municipalidad: También estar presentes en aquellas áreas de concurrencia de personas contempladas dentro de los grupos de riesgo.

-7º_ Hacer un llamado a todas las dependencias Nacionales o Provinciales, públicas o privadas, no contempladas arriba, ONGS, Clubes ETC para involucrarlos en este tema y que colaboren, por ahí con insumos o con personal voluntario.

-8º_ Fabricar alcohol gel (en el Hospital se puede hacer) para proveer a todas las áreas que lo requieran, como lo hicimos con Gripe H1N1

-9º_ Además del Comité de Emergencia formado por el gabinete municipal, creo que sería conveniente conformar un comité de consulta/ expertos (por experiencia) con aquellos profesionales de la Salud que, estando aun activos, podrían aportar su experiencia en la última epidemia que sufriéramos en Chivilcoy, H1N1, y hablo de la Dra. Marta Bardi, el Dr. JM iglesias, el Dr. Fernando San Rome, Dr. Miguel Novello, al Dr. Fernando Laurito, al /la infectólogos y epidemiólogos que, sumados a Uds., el equipo de Salud Municipal creo que deberían ser quienes deben delinear las estrategias a seguir y observar y hacer cumplir los protocolos emanados del Ministerio de Salud de la Nación.

-10º_ Los que trabajamos en la epidemia H1N1, que se cobro muchas vidas de chivilcoyanos, aprendimos que hay que pasar a la acción cuanto antes y no dejar que intereses sectoriales o personales se interpongan frente a lo prioritario que es la Salud Publica.

Es nuestra obligación como profesionales de la salud llevar tranquilidad a la población pero mostrando capacidad, razonabilidad científica y fundamentalmente unidad.

Este es solo un aporte, desde mi cuarentena. Lo que necesiten, me avisan”...publicó en las redes sociales, el Dr. Gustavo Bruno.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page