Dr. Leandro Blanco “Lógicamente que esta clase de medidas tendrán un impacto económico pero hay que
El Senador Provincial, Dr. Leandro Blanco, sigue con atención todo aquello que está sucediendo en la provincia y en el país “que se está llevando la agenda tanto pública como privada a raíz del coronavirus y también esperando que su avance se pueda contener”.
El legislador de Cambiemos se refirió a distintas cuestiones relacionadas al Covid-19, afectando momentáneamente su tarea legislativa y partidaria.
Además hizo mención a la agenda postergada pero que aguarda poder retomar donde incluye la economía, el combate del hambre y demás cuestiones de relevancia para nuestra sociedad.
“Tenemos la ventaja de contar con ejemplos europeos donde el virus llegó antes, estuvo en el mismo estadío que se encuentra actualmente en nuestro país y luego observamos la explosión que se produjo”, comentó Blanco, y agregó: “Por lo tanto en esta clase de momentos hay que evitar un pico muy fuerte de contagio que pueda generar un colapso en el sistema de salud”.
“Es un momento para ser responsables y evitar trasladarse sino se tiene alguna obligación puntual, no salir de la casa y seguir las medidas tomadas por el gobierno nacional que en nuestro caso, como arco político de la oposición, nos toca acompañarlas”, afirmó.
“Cuanto antes se actúa es mejor en este tipo de casos porque debemos evitar un contagio masivo”, consignó, y añadió: “si por un lado observábamos que se suspendieron las clases, pero por otro lado la gente viajaba en el Roca todos los días o en el subte constantemente de una ciudad a la otra, no íbamos a generar que el virus no se propague”.
“Por eso se requiere de medidas un poco más duras como el aislamiento total, no solamente que involucre al sector público sino también al sector privado”, señaló el senador.
E indicó: “Lógicamente que esta clase de medidas tendrán un impacto económico pero hay que evaluar como prioridad la sanidad pública y tratar de evitar un colapso en el sistema de salud que puede provocar muchas muertes”.
“Estamos atravesando como país una realidad delicada y habrá que afrontar un año muy duro en la faz económica, pero las batallas tenemos que darlas una por vez. La prioridad ahora es terminar con esta pandemia, que no se extienda y no tengamos que lamentar perder muchas vidas en nuestro país”, aseveró el legislador.
Además, transmitió: “Llevamos calma a la gente porque si se hacen las cosas bien y somos responsables, porque el virus circula únicamente con las personas, podremos detener su avance; tendremos que frenar un par de semanas para obtener un buen resultado”.
“Luego habrá que dar la batalla económica pero primeramente tenemos que vencer al Coronavirus”, apuntó el legislador.
Seguidamente, Blanco esgrimió: “No esperábamos en los primeros meses de este nuevo año surgiera el coronavirus y particularmente no tengo recuerdos de una pandemia de esta magnitud, con semejante impacto en cada uno de los países replicándose a otros cada vez más. Son momentos que nos ponen a todos a prueba que debemos tratar de superarla de la mejor manera”.
“También tendremos que ocuparnos de las personas que viven de la actividad diaria y puedan quedarse en sus casas pero con la alimentación adecuada para ellas, asimismo toda su familia”, esbozó.
El pos cuarentena
“Una vez saldada esta cuarentena tendremos que trabajar desde lo legislativo, desde los concejos deliberantes y de todas las representaciones políticas para dar lucha contra otro flagelo como es el hambre en un país que produce alimentos para 400 millones de personas y sin embargo, gran parte de la población continúa con esta problemática. Es un tema que nos abocará sin lugar a dudas a una

tarea en conjunto”, enfatizó.
Tarea legislativa
Preguntado acerca del inicio de la labor en la cámara alta, Blanco respondió: “Arrancamos el año con intensa actividad legislativa y en mi caso me había tocado también participar como senador siendo conjuez en varios jurys de enjuiciamiento de magistrados”.
“El más actual fue el primer caso en que se destituyó a un juez por acoso en la provincia de Buenos Aires que tomó bastante dimensión mediática”, acotó.
“Cada uno desde su función continúa trabajando para la provincia y por el país pero ahora la actividad legislativa se frenará también”, manifestó, el tal sentido, expresó: “En el Senado ya se tomaron medidas por el coronavirus, las oficinas también determinaron cerrarlas para evitar la propagación y por supuesto siguiendo activamente el día a día más las medidas que dispone el gobierno”.
“Ahora nos toca acompañar, pretendemos que se trabaje bien y con los especialistas, que los médicos reciban el equipamiento adecuado para que no sean agentes que terminen propagando la enfermedad, hasta que todo lo relacionado al virus pase”, espetó.
También Blanco, mencionó: “Una vez que pase, las prioridades estarán puestas en retomar la agenda en la lucha contra el hambre y seguir el año legislativo pensado, que ahora queda en un impase porque actualmente no hay otra cosa en agenda más que abocarnos a solucionar todo lo relacionado al Covid-19”.
Alfonsín
“No es casual que se celebre el ‘día del militante radical’ cada 12 de marzo, fecha de nacimiento de Raúl Alfonsín que fue un estadista, el padre de la democracia pero también un militante; un militante porque era una persona que recorrió pueblo a pueblo, cada rincón del país, quienes lo conocieron mejor saben que daba un discurso igual tanto frente a diez personas o una multitud, con la misma energía”, resaltó acerca del expresidente, y destacó: “Muchos los próceres del radicalismo, amén de estar en el ejercicio ocasional de algún cargo, nunca perdieron la condición de militante que es la cercanía con la gente y permite al dirigente político entender qué necesita, asimismo enterarse de las demandas ciudadanas permitiéndole además a un partido político perdurar en el tiempo”.
Radicalismo
“La decisión de Ricardo Alfonsín fue a título individual que el partido no acompaña. Tenemos diferencias políticas con Ricardo Alfonsín porque el radicalismo se expresa como partido político a través de la convención y ésta determinó que integra Cambiemos, siendo la piedra fundacional de esta coalición”, puntualizó, y aclaró: “Todo aquello que se aparte de la convención que es el órgano máximo del partido realmente son decisiones a título individual y contrarias al radicalismo”.
Comité Provincia
A este respecto, el senador comentó: “Es año de renovación de autoridades en el Partido provincial y la fórmula que se proponía para que sea una continuidad en la línea que marcó Daniel Salvador, pero con un aire de renovación encabezada por Maxi Abad, presidente del bloque de diputados bonaerenses de Cambiemos, con la intendente de General Arenales, Erica Revilla”.
“Una fórmula que nos representa a los radicales bonaerenses, muy renovadora y lleva toda la impronta de dos personas que tienen mucho predicamento en el partido radical”, exclamó Blanco, que remató: “Esperamos prontamente retomar las actividades partidarias que hoy quedan en un segundo plano porque la prioridad pasa a ser la irrupción de esta pandemia”.