Miguel Schiaritti “El sector de la industria cárnica está funcionando con normalidad en el mercado i
- dlcchivilcoy
- 18 abr 2020
- 3 Min. de lectura
El presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiaritti se refirió a la actualidad de la industria cárnica del país haciendo hincapié en relación a que no existen demasiados inconvenientes con respecto al mercado interno aunque la principal dificultad pasa por las exportaciones.
En principio, Schiaritti manifestó: “El sector de la industria cárnica está funcionando con normalidad absoluta en relación al mercado interno, excepto por los problemas con las curtiembres que cartelizadas como están dejaron de pagar el cuero”.
“Incluso hasta algunas curtiembres hacen pagar el flete desde la fábrica hasta la propia curtiembre que pone al precio de la carne al público entre $ 3 y $ 5 más”, agregó el presidente de CICRRA.
Seguidamente, expresó: “El sector exportador tiene limitaciones, aquellos frigoríficos que se dedican exclusivamente tuvieron, algunos, que cerrar sus puertas debido a que ya no tienen capacidad de almacenar más carne en las cámaras”.
“No afecta la distribución al mercado interno porque son frigoríficos que no venden para dentro”, aclaró.
Además, señaló: “El mercado de exportación se encuentra muy deprimido producto que la pandemia en Europa, en Israel, en Chile…países que tienen paralizadas las ventas de la Cuota Hilton, de la 381 para Europa; Israel se encuentra cerrada por ahora y hasta dentro de un mes y medio si es que vienen los rabinos a hacer la faena”.
“La exportación tiene únicamente la ventaja que hace diez días China empezó a dar muestras de recuperación empezando a hacer pedidos con valores interesantes para Argentina”, consignó.
“Los precios en general tenderán a bajar, las tres semanas de lluvia más el cese de comercialización de ganado provocó que los precios del ganado en pie subieran alrededor del 10 o 15 por ciento de acuerdo a las categorías”, remarcó, y añadió: “en cuanto empiece a normalizarse el ingreso de hacienda esos precios se retrotraerán a los existentes en los primeros días del mes de marzo y los últimos días de febrero”.
“Ya actualmente bajó el precio en alrededor de $ 5 o $ 7 de los $ 110 o $ 115 que se pagaba un lote especial de terneros pasamos a $ 98, $ 99 o algún precio excepcional de $ 100”, esgrimió.
Además, indicó: “Es muy posible que si no afecta demasiado la lluvia los previos vuelvan a los que ya tenían en los últimos días del mes de febrero”.
La producción de carne bovina registró un aumento interanual del 5,4% en marzo
“La producción de carne vacuna habría llegado a 243 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) en el tercer mes del año, superando en 5,4% el nivel de producción de marzo de 2019 (+12,5 mil tn r/c/h). Este valor se estimó considerando un peso promedio en gancho de 223 kilogramos (-1,7% anual). Sería el 9º nivel de producción más elevado de los últimos 25 marzos”, informó la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Según los datos aportados por CICCRA: “En tanto, en el primer trimestre de 2020 se produjeron 729 mil tn r/c/h de carne vacuna, es decir 2,7% más que en el primer trimestre del año pasado. En consecuencia, la cantidad ofrecida se amplió en 19,5 mil tn r/c/h respecto a lo registrado en eneromarzo de 2019. Fue el 6º primer trimestre con mayor volumen producido de los últimos 25 años”.
FAENA
El informe señala que “en marzo de 2020 la faena total de hacienda vacuna se ubicó en 1,093 millones de cabezas, superando en 7,2% el nivel de marzo de 2019. Si bien se trató de la novena suba interanual consecutiva, el nivel de actividad sectorial del tercer mes del año apenas logró igualar al promedio de los 40 marzos comprendidos entre 1980 y 2019”.
“En tanto, cabe señalar que el crecimiento de la faena total continuó explicándose en forma creciente por la mayor faena de machos, a diferencia de lo observado hasta el final del invierno pasado. Por ello, la participación de las hembras en la faena total bajó a 46,2% en el tercer mes del año, si bien todavía se ubicó por arriba del rango consistente con el sostenimiento del rodeo vacuno”, detalla CICCRA
CONSUMO
Según la Cámara: “Con estos guarismos, en marzo de 2020 el consumo (aparente) per cápita de carne vacuna se ubicó en un promedio de 51,5 kg/año, tomando el promedio móvil de los últimos doce meses. En relación a un año atrás se registró una baja de 5,4% menor (-2,9 kg/hab/año)”.
“Los envíos al mercado interno habrían totalizado 593 mil tn r/c/h en el primer trimestre del año, lo que se tradujo en una suba de 32,2 mil tn r/c/h con relación al primer trimestre de 2019 (+5,7% anual). Es decir que el mercado interno habría absorbido 81,3% del total producido en el período, 2,3 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior”, finalizó CICCRA.






Comentarios