top of page

EFEMÉRIDES DEL AÑO 2020: BICENTENARIO DE LA ANARQUÍA DEL AÑO 20 Las Autonomías Provinciales (1ª Par

Mapa del Virreinato del Río de la Plata

Para comprender como fueron surgiendo las provincias argentinas. Las que fueron reconocidas por la Constitución Nacional como entidades jurídicas preexistente a la Nación. Debemos tomar como punto de partida el mapa del Virreinato del Río de la Plata y hacer una atenta lectura del mismo. Comencemos por sus límites exteriores. Cuando comenzó en América la guerra de la emancipación de España los nuevos Estados que fueron surgiendo para delimitar sus fronteras se basaron en una expresión latina, la de uti possidetis juris, que significa “‘como poseéis de acuerdo al derecho, así poseeréis”. Es decir, que cada nuevo Estado seguiría ejerciendo soberanía sobre el territorio que tenía bajo su jurisdicción en el año 1810 que fue, en la mayoría de los casos, cuando comenzó la guerra de la independencia de las colonias españolas en América.

Entonces vemos que si esto se hubiese cumplido, como el Virreinato del Río de la Plata con capital en Buenos Aires, abarcaba el sur y el norte de Chile, casi toda la actual Bolivia, todo Paraguay, el sudeste de Brasil, todo Uruguay y todo el actual territorio de Argentina, incluyendo las Islas Malvinas y otras islas del Atlántico Sur.

Llegamos a la conclusión que si Argentina no hubiese perdido tantos territorios entre 1810 y 1984 tendría dos salidas hacia el Océano Pacífico, una al sur de Chile y otra al norte de dicho país y seríamos dueños de los demás territorios mencionados que se perdieron porque no se los supo defender adecuadamente y porque los gobiernos argentinos con centro en Buenos Aires fueron muy egoístas y sólo pensaron en los intereses de esa provincia en vez de adoptar desde un primer momento una forma de gobierno federal, que respetara las autonomías (voluntades y derechos) provinciales, para que todas las provincias concurrieran complacidas a formar la gran nación que debimos ser.

Pasemos ahora a analizar su división interior. Comencemos de norte a sur.

Alto Perú: Las provincias ubicadas en la región que en aquella época se llamaba así eran: La Intendencia de La Paz, el Gobierno de Moxos, las Intendencias de Cochabamba y Charcas, la Gobernación de Chiquitos y la Intendencia de Potosí. Éstas fueron incorporadas al virreinato del Perú por el virrey José Fernando Abascal el 13 de julio de 1810 como una medida preventiva para frenar el avance del movimiento independentista iniciado en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810. El otro motivo era controlar el valioso cerro de Potosí de donde se extraía la plata para acuñar monedas, de modo tal de debilitar económicamente al gobierno revolucionario.

Tres expediciones militares se enviaron desde Buenos Aires con la intención, no sólo de recuperar ese territorio, sino también de llegar hasta Lima, la capital del Virreinato del Perú, que se había convertido en el principal centro de resistencia contrarrevolucionario.

Las tres campañas fueron llevadas a cabo por el Ejército del Norte. La primera campaña abarcó los años 1810-1811 y estuvo a cargo de los coroneles Ortiz de Ocampo y Antonio González Balcarce. Ortiz de Ocampo integró el ejército hasta Córdoba, luego fue reemplazado por el vocal de la Primera junta Juan José Castelli. La segunda fue dirigida por el general Manuel Belgrano (1812-1813) y la tercera estuvo al mando del general José Rondeau (1815). Las tres fracasaron y por ello no se pudieron recuperar las provincias altoperuanas. Pese a que en el Congreso de Tucumán estuvieron representadas algunas de ellas: Chichas o Potosí, Charcas (Chuquisaca o La Plata) y Mizque o Cochabamba y sus diputados declararon la independencia de España. Finalmente no se incorporaron a nuestro país. Fueron liberadas desde el norte por el general Sucre (que actuaba bajo las órdenes de Bolívar). Sucre convocó a un Congreso que el 6 de agosto de 1825 declaró la independencia de las provincias altoperuanas que se convirtieron en la República de Bolivia. Perdiéndolas definitivamente nuestro país.

En 1820, durante la anarquía que asoló a nuestro país, todavía permanecían en poder de los realistas.

Intendencia del Paraguay: La Primera Junta decidió enviar una expedición militar contra ella porque, ese territorio, pese a depender del gobierno de Buenos Aires no se sometió a su autoridad. La expedición estuvo al mando del general Manuel Belgrano y comprendió los años 1810 y 1811. La misma culminó en un fracaso militar. Como consecuencia del mismo los paraguayos se independizaran de España, en 1811 y a partir de allí comenzaron a desarrollar una política aislacionista. Nunca aceptaron depender de Buenos Aires, porque no les convenía, ya que Buenos Aires no los quería tratar en un pie de igualdad y, en 1842 también se independizaron definitivamente de Argentina, independencia que Rosas no les quiso reconocer, pero que sí les reconoció Urquiza cuando era presidente de la Confederación Argentina en 1856.

Gobierno de Misiones: En 1811 las Misiones fueron separadas de la Intendencia del Paraguay por orden de la Junta Grande. A partir de 1814 pasó a depender de la provincia de Corrientes. Este territorio en 1820 estaba ocupado mayoritariamente por indios guaraníes, quienes se mantuvieron en muy elevado número leales a José Gervasio Artigas, hasta que este fue definitivamente vencido por el caudillo entrerriano Francisco Ramírez quien después de su triunfo sobre Artigas anexó a su provincia el territorio de Corrientes y Misiones creando la República de Entre Ríos de efímera existencia.

Por Rubén Osvaldo Cané Nóbile

Cita

[1] Rins, Cristina E. y Winter, María Felisa: La Argentina Una historia para pensar 1776-1996, Bs. As. Ed. Kapelusz, 1a edición, 1997, pág. 7.

Mapa del Virreinato del Río de la Plata. Este debería ser el mapa actual de la República Argentina. [1].

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page