Dr. Ignacio Ledesma “Con las medidas de prevención necesarias, no descuidar los síntomas ni desconti
El titular del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Municipal – Dr. Ignacio Ledesma- solicitó a los pacientes, con los recaudos correspondientes ante la pandemia generada por el COVID-19, no desatender síntomas de otras patologías y no descontinuar tratamientos.
También hizo hincapié en la importancia de la donación de sangre porque siempre es necesaria.
En principio, Ledesma en principio manifestó a ‘La Mañana del Centro’: “Formo parte del grupo de los médicos que continuamos trabajando con los pacientes habituales, no estoy en contacto directo con los más relacionados a la parte del Coronavirus”.
“Mi tarea particular continúa y es un tema muy importante debido a que con la aparición de la pandemia, el resto de las patologías quedaron relegadas a un segundo plano por el propio paciente”, señaló Ledesma.
A este respecto, esgrimió: “Muchas personas sienten temor de concurrir al Hospital y cursa los síntomas en la casa e incluso llegaron a descontinuar tratamientos, un problema que observaremos más adelante”.
“Con las medidas de prevención necesarias, no descuidar los síntomas ni descontinuar tratamientos, no evitar hacer análisis de sangre que de rutina se encuentran indicados”, advirtió.
E indicó: “Pueden seguir cuidándose, protegiéndose del Coronavirus, la salud de la misma manera que lo hacían anteriormente a decretarse el aislamiento sino tendrán otros inconvenientes más adelante con la salud”.
“Hay poblaciones más sensibles, al trabajar en la zona de oncohematología del Hospital y tener pacientes inmuno-suprimidos que forman parte del grupo de riesgo pero los tratamientos tienen que seguir”, consignó.
Asimismo, afirmó: “Un paciente no puede discontinuar un tratamiento de quimioterápico porque tendrá complicaciones o enfermedad de base”.
“Con los cuidados necesarios, evitando el contacto directo con otros pacientes, con las medidas de prevención como el tapa boca y de higiene necesarias se puede realizar el tratamiento perfectamente”, remarcó.
Consultado por la donación de sangre, Ledesma expresó: “La donación de sangre está claramente atravesada por la situación que vivimos actualmente, las personas evitan acercarse al Hospital y se redujo en todos los países afectados por el COVID-19, nuestra localidad no es la excepción”.
“Tenemos aproximadamente un 15 o 20 por ciento de los dadores que habitualmente podíamos tener”, agregó.
Además, subrayó: “La demanda se redujo un poco por la situación que estamos atravesando, pero continúa habiendo porque las hemorragias continúan, los pacientes oncológicos que requieren transfusión por anemia que le provocan los tratamientos, para las cirugías e incluso algunos siniestros viales”.
“Es importante estimular a la gente que se acerque a donar porque en nuestro servicio tomamos las medidas necesarias, tenemos todo protocolizado por los servicios de hemoterapia de la provincia de Buenos Aires adhiriéndonos a esas medidas para proteger tanto al dador como al personal lógicamente”, sostuvo.
A continuación, Ledesma esbozó: “Ya hicimos dos colectas de sangre que fueron cerradas con dadores previamente citados, no de asistencia espontanea, con un tiempo entre cada donante para poder preparar correctamente cada atención y mantener las condiciones”.
“Fueron un éxito porque todos los dadores comprometidos se acercaron, es para destacar que mucha gente en Chivilcoy siempre está predispuesta a colaborar, cuidándose y asimismo buscando ayudar”, resaltó el profesional.
“Hacemos un interrogatorio bastante amplio a todos los dadores, muchas consultas y examen físico, le tomamos la temperatura, la presión para descartar cualquier paciente con síntomas”, explicó.
“La sangre más que riesgo actualmente abre una esperanza, en otras enfermedades la infusión de plasma de dadores recuperados de la enfermedad bajaron muchísimo la mortalidad”, espetó.
A este respecto, añadió: “Los tratamientos, que hay varios protocolos en nuestro país, para disponer de un stock de plasma de pacientes recuperados para utilizar después en aquellos que lo requieran con la infección por COVID-19”.
“Los pacientes siguen estando, las enfermedades habituales continúan agregándose ahora algo nuevo como está sucediendo con el COVID-19 que nos cambia la forma de trabajar”, mencionó Ledesma, y precisó: “Hay que seguir al pie de la letra todas las medidas recomendadas por los profesionales, haciendo lo indicado pero sin descuidarse”.
“De hecho estuve dialogando con cardiólogos que me mostraban su preocupación por la parte de los factores de riesgo cardiovasculares: hipertensión, colesterol que se dejaron de lado porque no traen síntomas pero continúan dañando al paciente aunque éste no lo sepa”, alertó.
Por último, insistió: “Continuamos atendiendo normalmente en el Hospital, con las medidas del caso. El paciente que puede evitar la consulta debe intentar hacerlo pero no arriesgarse tampoco”.
