‘Fredy’ Simone “Si la producción está activa, no podemos tener tantas dificultades para poder trabaj
El presidente de la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales (CBCR), y vicepresidente de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (FACMA), ‘Fredy’ Simone se refirió a la actualidad de los contratistas en tiempos de Coronavirus.
Las dificultades que atraviesan para poder ingresar a diferentes provincias y asimismo ciudades, criticando decisiones políticas tomadas por distintos municipios, incluso el de Chivilcoy.
En principio, Simone explicó la Cámara pertenece a la Federación Nacional de Contratistas y es vicepresidente de FACMA donde salen todos los precios desde la central que se encuentra en Casilda.
“Tenemos la Cámara de Contratistas Bonaerenses que cubre toda la provincia de Buenos Aires con más de 400 socios a nivel provincial”, destacó a ‘INTA en la Radio’.
“La Federación tiene adheridas a Cámaras en La Pampa, Río Negro, Santa Fe y Entre Ríos, varias provincias y estamos tratando de sumar a Tucumán”, dijo, y agregó: “algunas provincias más del norte también pero como hay menor cantidad de contratistas estamos avanzando de manera paulatina aunque con la intención de llegar institucionalmente para dar el apoyo e información que precisan al momento de trabajar o hacer trámites”.
Con respecto a la actualidad, Simone señaló: “Con esta situación del Coronavirus este año, los socios y todos los contratistas tuvieron una gran contención a nivel informativo porque la necesitaban para llegar algunas ciudades o pueblos para el traslado”.
“Se produjeron algunos desencuentros con las fuerzas policiales de las localidades por una desinformación bastante generalizada porque nos encontramos con policía inflexible en muchos lugares”, consignó.
Asimismo, expresó: “Nos llegó la información que en La Pampa, al no haber ningún caso positivo, cerraron todas las fronteras para que no pasemos desde la provincia de Buenos Aires por ningún acceso autorizado”.
“Para ir a La Pampa actualmente debemos primeramente obtener un permiso, luego hacer una cuarentena de catorce días, cuando no tenemos domicilios en otras ciudades, e incluso hasta debemos manejarnos en la clandestinidad para cumplir con nuestro trabajo”, esgrimió.
Además, subrayó: “El campo tiene que seguir produciendo, por eso no entendemos cuál es el propósito de no dejarnos pasar para ir a trabajar campos que arrendamos”.
“En las provincias de La Pampa y San Luis estamos teniendo muchos inconvenientes para llegar a nuestros lugares de trabajo, es una problemática que nos encontramos este año”, precisó.
“Los contratistas e incluso productores somos los que menos podemos afectar a una sociedad debido a que estamos solos arriba de un tractor o una máquina”, aseveró Simone.
E indicó: “Muchos contratistas están llevando más casillas a lugares donde trabajamos para que no haya más de dos o tres personas en cada una de ellas; a partir de un esfuerzo económico porque no teníamos otro lugar donde alojarnos”.
“Si bien hay personas muy amables y comprensibles, otras nos miran como el enemigo; llegamos a una ciudad para adquirir un repuesto para una maquinaria e incluso pidiéndonos que nos retiremos”, describió.
“Si la producción está activa, no podemos tener tantas dificultades para poder trabajar”, enfatizó, y apuntó: “Lo mismo está sucediéndole a los camioneros y si están autorizados para circular deben tener leyes acordes para que se desempeñen correctamente, con estaciones de servicio abiertas para que puedan comer, bañarse, descansar y luego continuar con la tarea”.
“Estamos viviendo un día a día en cuanto a decisiones, experiencias de vida pero si se agrava con obstáculos como cerrar un camino primario para la producción como sucede en Alberti en relación al que va por tierra a Benítez, una decisión tomada por una persona que no tiene noción de la producción”, soltó.
Y disparó: “Cortar caminos que realmente dificultan la producción de una ciudad o localidad es insólito realmente”.
“También nos sucede lo mismo en Chivilcoy con el acceso de la avenida José León Suárez, todavía no puedo entender el motivo en relación a porqué lo cerraron porque quienes vivimos del otro lado de la Ruta Provincial Nº 30 tenemos dificultades para poder ingresar”, sostuvo, y consideró: “Son caprichos de algunas autoridades que se creen dueños de la verdad”.
“De hecho, con esta medida hay mucho menos control porque pasan por tierra, entrando y saliendo por cualquier lado los vecinos”, puntualizó, y espetó: “Ante una emergencia nos vamos a terminar lamentando con una ambulancia que se le complique circular por tierra”.
“No se puede clausurar un acceso tan importante como la avenida José León Suárez hacia la ruta 30, cerrar uno está muy bien (por el Presidente Perón) aunque los dos accesos y dejar aislada a la gente del otro lado de una avenida, realmente fue una decisión acertada porque significa poca empatía con el vecino”, remató el dirigente rural.
