Comité Institucional de Crisis Sanitaria A partir de hoy se habilitan las caminatas recreativas y se
Dado al positivo panorama epidemiológico y sanitario que presenta actualmente Chivilcoy, el Comité Institucional de Crisis Sanitaria decidió permitir como prueba piloto las caminatas recreativas, de lunes a sábados de 11 a 17 horas; y la extensión de la apertura de los comercios no esenciales, de lunes a sábados de 9 a 18 horas; a partir de este lunes 1 de junio.
Las caminatas recreativas se realizarán teniendo en cuenta la terminación del DNI. Los DNI terminados en número par podrán hacerlo los días pares. En tanto, los DNI con terminación impar los días impares.
Los adultos pueden ir acompañados por sus hijos menores y/o adultos mayores con los que conviven de a uno. Es decir, pueden caminar como máximo dos personas juntas, sólo en estos casos particulares.
Los lugares permitidos para caminar son el Acceso Néstor Kirchner, desde la avenida 84 hasta la Ruta Nacional Nº 5; el acceso J. D. Perón desde la avenida Carlos Gardel hasta Ruta Provincial Nº 30; la avenida José León Suárez y la Peatonal Aurora Santilli. También están permitidas las zonas de quintas o afuera de la 2° circunvalación.
En este sentido, se remarca que no se puede caminar en grupos y se debe respetar la distancia de cinco metros. Las plazas no están habilitadas como lugar para ir a caminar.
Dr. Guillermo Britos
El intendente municipal manifestó en conferencia de prensa: “seguimos afortunadamente con la misma situación sanitaria y ningún caso nuevo pero con la preocupación lógica que impone este momento donde estamos viendo muchas comunidades, algunas cercanas y otras no tan cercanas que han tenido grandes problemas esta semana”.
“Lo que nos lleva a volver a pedirles a todos los vecinos de Chivilcoy que extrememos los cuidados, que fundamentalmente como el viernes informara y solicitara el comité sanitario, que tiene que ver con los profesionales que trabajan en el tema Covid, toda persona de Chivilcoy que este autorizada a trabajar en cualquiera de las actividades que están exentas de la cuarentena, cuando regrese a Chivilcoy permanezca en su domicilio y no transite por nuestra ciudad, salvo para lo que este autorizada”, señaló el jefe comunal.
Asimismo, afirmó: “Por ejemplo, un médico, un policía, un repartidor de alimentos, cualquier persona que este autorizada a trabajar y exento solo a ese efecto, no está exento para andar paseando por la ciudad ni para ir a comprar; solamente está exento para ir y volver a nuestra ciudad para cumplir con su tarea”.
“Mucho más, quienes van a hacer alguna compra, teniendo comercio en Chivilcoy, viajando a cualquier centro de circulación comunitaria, cuando regresan tienen que estar 14 días en su domicilio y lo mismo las personas que van por un tratamiento médico pero por supuesto que si ese tratamiento dispone que antes de los 14 días tiene que volver a viajar podrá hacerlo; al regresar siempre tendrá que hacer 14 días de aislamiento, hasta que el 107 le de el alta”, puntualizó.
Seguidamente, explicó: “La operatividad es la siguiente: cuando están ingresando a Chivilcoy y avisan en el control de la avenida Raúl Alfonsín, los efectivos tanto policiales como de guardia urbana, notifican al 107 ese ingreso y se hace un seguimiento. Si a los 14 días no hubo ningún síntoma la misma autoridad les informa que están de alta”.
“En lo que tenemos que prestar mucha más atención es a los que no avisan. Les pedimos que por favor avisen porque esto depende de la responsabilidad social que cada uno de nosotros tengamos. Hay mucha gente que no avisa por no quedarse 14 días en su casa o por no hacer este aislamiento”, advirtió, y consignó: “Eso, ha generado en otras comunidades, Chacabuco, San Antonio de Areco, Necochea que tiene 17 casos positivos y 200 personas aisladas hasta el momento. Esto significa que una sola persona que actúe mal en una comunidad puede generar un desastre. Y ese desastre va a generar que volvamos a la primera fase de la cuarentena”.
“Para evitar ese tipo de situaciones les pedimos a todos, a toda persona que viva en Chivilcoy y circule a cualquier centro de circulación comunitaria que avise para que podamos hacer el seguimiento”, solicitó.
A este respecto, el intendente comunicó: “Estuvimos reunidos con el comité de profesionales y se va a formar un grupo para controlar y verificar que estén cumpliendo el aislamiento. Hoy hay alrededor de 50 personas en esa situación”.
“Que la gente vea que realmente estamos preocupados por esa situación que es la única que hoy puede traer el virus a nuestra ciudad. Si todos cumplimos con esas pautas aunque posiblemente el algún momento entre el virus porque claramente Chivilcoy no es inmune, pero va a llegar mucho más leve y vamos a tener identificado de dónde vino y vamos a poder aislar a las personas, siendo mucho más fácil la solución”, subrayó.
Con respecto a algunos pedidos que tuvieron los integrantes del comité de crisis, el intendente expresó: “nos hemos puesto de acuerdo en extender, como prueba piloto, el horario de los comercios minoristas de lunes a sábados de 9 a 18 hs. Todos los comercios minoristas que no son esenciales, que se habían autorizado de 9 a 13, pasan como prueba piloto. Esto, teniendo en cuenta el momento económico que se vive, que no habrá un tránsito mayor del que había y que el momento sanitario de Chivilcoy lo permite. Siempre, reiterando lo que decimos todos los integrantes del comité, que tengamos esta situación sanitaria es decir, que si cambia nos reuniremos y veremos cómo seguimos”.
Caminatas recreativas

“También, hemos decidido permitir a los vecinos de Chivilcoy, de lunes a sábados, de 11 a 17 hs., como prueba piloto, por terminación de documento, caminatas a cinco metros de distancia. En principio, los lugares habilitados son el Acceso Néstor Kirchner desde la Avenida 84 hasta la ruta 5 que es donde está cerrado; el Acceso Juan Domingo Perón desde la Avenida Carlos Gardel hasta la ruta 30. La Avenida José León Suárez en este caso, con una salvedad, que es que no pueden circular por ese lugar adultos o grupos y, el Paseo Aurora Santilli respetando una mano para ir hacia la ruta 30 y la otra mano para volver hacia la Avenida Suárez”, esgrimió el principal mandatario de la ciudad.
E indicó: “Para quienes vivan lejos de los lugares mencionados, siempre y cuando sea fuera de la segunda circunvalación y respetando los cinco metros de distancia pueden caminar. Por ejemplo, zona de quintas, zonas rurales, otros sitios de la segunda circunvalación para afuera”.
“Se tiene en cuenta el documento del mayor y puede llevar a sus hijos menores o un adulto mayor con la persona que convive. No se puede caminar en grupos, no puede haber reuniones de personas, no puede haber ninguna aglomeración de personas en ningún lugar, solamente es caminar de a uno o de a dos en el caso que sea el conviviente o que vaya con un niño”, remarcó.
“Lo que estamos autorizando son caminatas recreativas para la salud, no está autorizada la actividad física, no está autorizado correr, no está autorizado jugar en los juegos de la peatonal”, precisó.
En tal sentido, sostuvo: “Tenemos que evitar cualquier situación que pueda generar contagio, si un juego lo utiliza un chico y luego otro, eso puede generar contagio. Entonces, aprovechemos esta situación de que no hay circulación en Chivilcoy y no hay casos. Del cumplimiento de los vecinos los seis días de prueba piloto desde el lunes hasta el sábado, evaluaremos cómo continuará actividad”.
“Seamos responsables en este tema, que respetemos los cinco metros, que respetemos no ir en grupo, no ponernos a conversar, que no nos paremos en ningún lugar a tomar mate ni a tomar ninguna bebida. Esto es caminata para la salud. El horario es de 11 a 17 teniendo en cuenta las condiciones climáticas que se vienen”, especificó.
Por último, Britos espetó: “En principio, la mitad de los habitantes de Chivilcoy divididos es todos esos lugares estarían habilitados de lunes a sábados a caminar. Por supuesto, no puede haber 10 mil personas en el mismo lugar, de eso nos vamos a encargar con el control de guardia urbana, defensa civil, van a colaborar los jóvenes de cada espacio, una hora cada uno. Trabajaremos para controlar que esto no se desbande porque de eso va a depender cómo continuamos”.