Dr. Gustavo Bruno “Antes de la pandemia teníamos 50 consultas por día que hoy no las vemos. La preoc
El Dr. Gustavo Bruno advirtió que la cuarentena puede provocar hábitos no beneficios para la salud y también la falta de continuidad a un tratamiento especifico que pueden redundar en el incremento de factores de riesgo cardiovasculares.
Una pandemia que provoca el cambio en formas de atención de los profesionales con protocolos a cumplir y medidas de prevención también aplicadas a los pacientes, no obstante, pidió a los vecinos no desatender sus patologías pese a esta nueva situación que nos atraviesa.
En principio, el cardiólogo expresó: “veníamos trabajando tanto en la parte privada como en el Hospital, atendiendo urgencias. Pero no estaban habilitados los consultorios de manera normal con el sistema de turnos. Entonces, después de dos meses de estar así hace que nosotros tengamos la obligación de decirle a la gente que la disminución en la atención, hace que las personas se controlen menos”.
“La mayoría de nosotros está en cuarentena, dejando los hábitos que tenía que por ahí son saludables. Cambian los hábitos, se come mal, come con sal y empiezan a aumentar los factores de riesgo cardiovasculares. Eso va a llevar a que en algún momento se ponga de manifiesto otra vez la enfermedad cardiovascular que ya tenía controlada”, subrayó.
“Es una cuestión general, estamos trabajando tanto en la parte privada como la parte pública, tratando de armar protocolos de atención, que a la gente le genere seguridad. Que pueda ir a atenderse en el Hospital, en los Centros de Atención Primaria o a los consultorios privados, sin el miedo de contagiarse o estar en contacto con alguien que pueda estar enfermo de Covid”, puntualizó, y esgrimió: “Sabemos que hasta ahora en Chivilcoy no tiene casos, solo los cuatro casos que tuvimos al principio. Pero también eso, nos tiene que hacer pensar que tenemos que seguir cuidándonos, que esto no significa que tenemos que relajarnos y dejar de cuidarnos”.
“En ese sentido, en el Hospital, con Sergio Mauro, con Gustavo Iralde, con los cardiólogos que estamos allá informamos a las autoridades que podemos empezar a atender normalmente porque se puso en funcionamiento la carpa de pacientes respiratorios. De esa manera, está mejor distribuida la población que va a concurrir al Hospital”, señaló.
“En primer lugar, le decimos a la gente que no tiene que tener miedo de consultar, que tiene que extremar las medidas como hasta ahora, usar el tapaboca, alcohol gel, guardar las distancias. En segundo lugar, poner en marcha un sistema de turnos que sea coherente con la situación”, remarcó, y agregó: “En otras circunstancias, la gente iba a pedir turno a las cuatro de la mañana y esta pandemia nos obliga a cambiar algunas cosas, tanto a los médicos, a los profesionales de la salud como a la población en general. Debemos reacomodar la modalidad de atención, que le sirva a la gente, que no haya tiempo de espera, que no haya amontonamiento de gente en los pasillos. Esto, relacionado a las consultas y no a las urgencias”.
“En estos momentos, estamos atendiendo lo que se denomina demanda espontánea, hacemos las consultas que van apareciendo como los prequirúrgicos. Pero antes de la pandemia teníamos 50 consultas por día que hoy no las vemos. La preocupación es dónde está esa gente, cómo se controla, si toma la medicación”, consignó.
E indicó: “La modalidad de atención la va a determinar las autoridades del Hospital Municipal, nosotros estamos colaborando con ellos en el armado y lo mismo pasa en la parte privada”.
“En Asimra estoy atendiendo lunes, miércoles y viernes de 15 a 18, cada uno hemos adaptado nuestros horarios, somos muchos profesionales. Ya abrió sus puertas pero estará funcionando de una manera diferente a la de antes, no hay concentración de pacientes en las salas de espera, los turnos más distanciados en el tiempo. Esto hace que cambie la modalidad de atención en general”, comunicó también el Dr. Bruno.
