top of page

Dra. Fernanda Pommarés “Es importante que cuando se detecta una situación de violencia, que sabemos

Las Dras. Fernanda Pommarés y Florencia Salinardi este 3 de junio al conmemorarse una vez más el ‘Ni una menos’ repasaron todas las políticas realizadas por el estado municipal tendientes a abordar la problemática de la violencia de género, todo aquello que se hizo en esta materia aunque sin dejar de reconocer que nuestro país todavía, pese a aquello que se pudo avanzar, la cifra de femicidios y travesticidios es preocupante.

Explicaron el funcionamiento de los dispositivos que se fueron adquiriendo tanto para ayudar a las víctimas como para controlar al victimario, más el Hogar de Protección Integral.

“El 3 de junio es una fecha de reflexión y de concientización sobre la lucha por los derechos humanos de las mujeres, las niñas, las adolescentes y las personas que se autoperciben como tales; bajo la consigna ‘Ni una menos’. Es una fecha que se ha instalado en la agenda del Estado en todos sus niveles y justamente esta fecha es de grandísima importancia para visibilizar el flagelo de la violencia de género. Desde el Estado municipal, seria y fuertemente en el abordaje de esta problemática, que es muy difícil y compleja”, expresó la Secretaria de Derechos Humanos, Diversidad y Género.

Seguidamente, recordó que “fue esta gestión municipal, la gestión de nuestro Intendente, el Dr. Guillermo Britos, quien por primera vez en la historia del municipio de Chivilcoy creó un área específicamente destinada a abordar esta problemática de la violencia por razones de género. La Coordinación fue creada a inicios de la gestión y en este año 2020 fue jerarquizada como Dirección a través de la creación de la Secretaría de Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual”.

“En nuestro municipio, se trabaja en forma interdisciplinaria, con distintas secretarías y distintos organismos del Estado, con el Poder Judicial, con la Secretaría de Seguridad; contamos en Chivilcoy con la Comisaría de la Mujer y la Familia, que es de fundamental importancia para la denuncia de todas estas problemáticas”, señaló Pommarés.

En tal sentido, agregó: “La Dirección de Género municipal, cuenta también con un equipo interdisciplinario, conformado por una abogada, una licenciada en psicología, una asistente social; que asisten, asesoran, dan tratamiento y seguimiento a los casos denunciados de violencia por razones de género”.

“También en Chivilcoy contamos, gracias a las gestiones que se han llevado adelante durante toda la gestión municipal, con diversos dispositivos. Hoy en día, hay activos 461 botones antipánico, articulados y coordinados por el Centro de Monitoreo municipal a cargo de la Secretaría de Seguridad. Contamos con un dispositivo nuevo, novedoso, que pone el foco en el agresor y no en la víctima, que son las tobilleras duales electrónicas; un mecanismo de geolocalización, se le coloca una tobillera al agresor y se le da un dispositivo a la persona víctima de este atacante y lo novedoso es que se monitorean los movimientos del agresor”, esbozó, y añadió: “Cuando éste rompe la distancia del perímetro dispuesta, de inmediato se le advierte y si no depone su actitud se lo detiene. A su vez, un móvil también va a asistir y poner a resguardo a la persona víctima. En este momento, hay dos tobilleras electrónicas activas. El monitoreo se da en conjunto con el servicio penitenciario y nuestro Centro de Monitoreo municipal. Es un dispositivo de fundamental importancia y su colocación la dispone el Juzgado de Paz”.

“Por otro lado, por primera vez también contamos en Chivilcoy con el Hogar de Protección Integral para personas víctimas de violencia de género. Aloja a mujeres y personas que se autoperciben como tales en situación de altísimo riesgo junto a sus hijos o hijas. Desde que el Hogar empezó a funcionar hemos tenido muchos ingresos, allí trabajan operadoras que las asisten y contienen durante esta transición”, consignó la funcionaria.

E indicó: “Estamos permanentemente realizando campañas de difusión porque es importante que todas las personas conozcan cuáles son los canales de comunicación, los teléfonos, los teléfonos de emergencia y de asesoramiento. Es importante que cuando se detecta una situación de violencia, que sabemos que las modalidades pueden ser muchas, se pida ayuda. Sabemos que el silencio es el peor enemigo en estos casos así que, consideramos que necesitamos el compromiso de todas y todos para luchar contra este flagelo”.

Dra. Florencia Salinardi

“Hoy es otro de junio, otro ‘Ni una menos’, nos obliga y nos convoca a reforzar esfuerzos, aunar este compromiso, reflexionar sobre la temática de género y el abordaje de las violencias por motivos de género”, dijo la directora de Género.

A continuación, esgrimió: “Otro de junio, atípico, la realidad es que desde el año 2015 hasta la fecha sabemos cómo se ha evolucionado en materia de prevención en delitos provenientes de situaciones de violencia de género y está vez no va a ser la excepción. Desde el área que me ocupa, a través de los canales de comunicación oficial del municipio hemos lanzado a partir de los primeros minutos del día, flayers informativos, un audiovisual alusivo a la fecha, con el mensaje y llamado a unificar las voces para que realmente sigamos proclamando y reclamando ‘Ni una menos’”.

“Las estadísticas a nivel nacional en Argentina son alarmantes, lamentamos tener que informar que una mujer es asesinada cada 27 horas en nuestro país. Desde el 3 de junio de 2019 a la fecha hubo 303 femicidios, con cinco travesticidios en ese reconto. Lamentamos una vez más informar estas cifras”, subrayó.

Además, espetó: “Sinceramente, somos conscientes de estos números, de estas situaciones. Quienes trabajamos en violencia comprendemos a la perfección la complejidad y las deficiencias que muchas veces el propio sistema ha demostrado pero creemos también fervientemente que la herramienta de la información, el poder estar presentes, un Estado presente es el primer eslabón de la cadena para poder originar políticas públicas que perduren en el tiempo. Así, bien lo entendió la gestión de la administración del Dr. Britos, al poder disponer por primera vez en la historia un área específica”.

Emergencias

911. 144. Dirección de Género 439060. Comisaría de la Mujer 435786.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page