top of page

Fernando Boracchia “El único reconocimiento que pretenderíamos es que haya una mayor conciencia en r


El pro-secretario de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Fernando Boracchia, fue entrevistado en Radio del Centro donde se refirió a diferentes cuestiones inherentes a la actualidad de la ‘comunidad agropecuaria’ (como le agrada definirla).

El dirigente rural se refirió a la actualidad del sector en tiempos de Coronavirus, una actividad que nunca se detuvo porque fue una de las exceptuadas del aislamiento desde que se decretó.

Las retenciones en las exportaciones, el aspecto impositivo y aquello que concierne a lo económico fueron otros temas abordados.

“Continuamos trabajando tanto como se puede y asimismo como se debe, de la manera que corresponde, buscando preservarnos y a todas las personas que se encuentran alrededor nuestro porque debemos seguir adelante indudablemente”, mencionó Boracchia a la 91.9FM.

Seguidamente, expresó: “La comunidad agropecuaria también vivió este contexto con angustia, preocupación, adaptación de normas y protocolos de trabajos, toda la industria y agroindustria.

“La producción misma siguió adelante que es un esencial básico porque de ella depende nuestra alimentación y de los animales, la fabricación de diversas materias primas de procesos industriales dependen de aquello que se produce en la tierra”, esgrimió, y agregó: “Por lo tanto, debemos seguir adelante pese a problemas muchas veces básicos como el transitar por las rutas, ingresar a un pueblo y con protocolos en el mismo campo, cuestiones más complejas para aplicar en principio pero ya está todo el mundo adaptado”.

“Con idas y venidas atravesamos esta cuarentena como el tipo de dólar, el tipo de cambio, algunas desinteligencias, aunque en definitiva se siguió produciendo y estamos yendo hacia delante que es la idea”, señaló.

Con respecto a las retenciones, consignó: “Nuestro reclamo es genuino y desde nuestro punto de vista absolutamente razonable, ahora quedó en stand by porque no es momento para tocar este tema y estamos pensando en la post pandemia en la reconstrucción de Argentina”.

“En tal sentido, tenemos bien en claro que la cadena agroindustrial será esa locomotora que empuje para delante porque es uno de los países más confiables, pese a todo, en cantidad y calidad con respecto a países productores de alimentos del mundo”, afirmó.

“Un hecho que nos pone en una situación de privilegio pese a todo este drama que se está viviendo pero nos hace mirar el futuro con esperanza”, subrayó, y espetó: “No soy tan dramático en mirar el futuro y hay que comenzar a pensar como esta locomotora encontrará esos vagones para poner el tren en marcha”.

“Nuestro pensamiento está enfocado en el futuro y no tanto en el tema de retenciones, que dicho sea de paso hay que eliminarlas”, apuntó.

A continuación, Boracchia remarcó: “El único reconocimiento que pretenderíamos es que haya una mayor conciencia en relación a toda la cadena agroindustrial argentina, no solamente el productor que se encuentra en el campo sino todo el empleo que genera directa e indirectamente, las fabricas, la maquinaria agrícola, el transporte, los profesionales y proveedores de servicio”.

“Más que explicito el reconocimiento me gustaría sea a partir de un cambio de mentalidad con respecto a mirar a nuestra comunidad con otros ojos, no como enemigos sino con ojo complementario, hermano y necesario siempre pensando en producciones sustentables, asimismo sociales y ambientales”, puntualizó.

Acerca de la faz impositiva, Boracchia aseguró: “No aflojó nada la parte impositiva, somos un sector que por el hecho de estar trabajando mal o bien, con dificultades y todo, evidentemente tiene cierta capacidad contributiva. En ese sentido, no hubo grandes cambios”.

“Sí existen planes de pago, mayor flexibilización en moratorias pero nada en especial, algo que sea alternativo”, dijo, y acotó: “En ARBA hay moratoria para todo tanto inmobiliario urbano y rural, ingresos brutos, a nivel AFIP también hay planes de pago, hay una mayor contemplación pero no es particularmente para nuestro sector sino en general para todos los contribuyentes”.

“Tenemos un muy bien diálogo con el Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia (Javier Rodríguez), de hecho tuvimos una reunión virtual días atrás”, comentó acerca de la relación con el funcioanrio provincial, y esbozó: “Tenemos una agenda de temas que son de interés pero un poco ralentizados obviamente porque el foco de atención y esfuerzos están puestos en solucionar este tema de salud”.

“Hay muchas cuestiones que nos interesan abordar como los planes sanitarios ganaderos, las obras de la cuenca del salado, los caminos rurales, la aplicación de fitosanitarios, los centros de acopios transitorios para los envases, el documento único equino y el documento único de tránsito”, repasó.

Además, resaltó: “Existe una agenda amplia de temas que el Ministerio acompaña, comparte, tenemos trabajo conjunto, tenemos buena conexión”.

“Lógicamente pretendemos que muchas de estas cuestiones estén solucionadas mañana pero entendemos que es difícil pero la voluntad de encarar todos estos temas al menos están”, remató Boracchia.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page