Dr. José Caprara “Los protocolos van modificándose y ahora existen cuatro criterios para hisopar a l
El Dr. José Caprara, Secretario de Salud de la Municipalidad de Chivilcoy, explicó en una entrevista con ‘La Mañana del Centro’ los criterios que se utilizan actualmente para realizar el hisopado a una persona y ante qué síntomas.
Desde que llegó el virus a nuestro país, y al ser tan dinámico, fueron cambiando también los protocolos en relación al hisopado a practicarle a los casos sospechados.
Ahora aparecieron los primeros casos positivos en Chivilcoy pero los hisopados vienen realizándose desde el mes de marzo.
A este respecto, el funcionario municipal en principio expresó: “Los protocolos van modificándose y ahora existen cuatro criterios para hisopar a los pacientes”.
“El primer criterio obedece a los pacientes provenientes de áreas de circulación local teniendo que presentar dos síntomas amén del antecedente en relación a esa área de procedencia”, expresó Caprara.
Asimismo, agregó: “Nuestros pacientes tenían esos dos síntomas y reunían el criterio uno con los síntomas acordes para que fueran hisopados”.
“El segundo criterio es para los casos no provenientes de un área de circulación local y serían quienes tienen patología estacional”, mencionó, y esgrimió: “En nuestra ciudad al no tener circulación local del virus deben tener dos o más de los siguientes síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, pérdida del olfato o del gusto sin que esté completamente justificada por otra patología y además requiera internación”.
“Un vecino de Chivilcoy que está resfriado, le duele la garganta y tiene fiebre, pero son síntomas leves que no requiere internación no tiene criterio para ser hisopado porque lo más probable, al no tener aún circulación local, es que esos síntomas obedezcan a los virus de circulación estacional comunes”, remarcó el profesional.
A este respecto, subrayó: “El tercer criterio refiere a las personas que son contacto estrecho de casos confirmados con Covid-19. Un solo síntoma que presente ya es motivo para ser hisopado”.
“Es decir que, si tienen 37,5º de temperatura, dolor de garganta, tos, dificultad respiratoria, alteración del olfato o del gusto por el hecho de ser contacto estrecho de caso confirmado, con un solo síntoma hay que hisoparlos”, sostuvo, y añadió: “Todos estos casos aislados, ya sean estrechos o convivientes, con cualquiera de esos síntomas ya es un criterio para hisoparlos”.
“También tenemos los pacientes que tienen alteración del olfato o del gusto como único síntoma que conforman el criterio cuatro, se los deja tres días en aislamiento y luego se les hace el hisopado”, espetó el Doctor.
Además, esbozó: “Son todos los nuevos criterios que se tienen en cuenta para hisopar. En caso de ser personal esencial: de salud o de seguridad con un solo síntoma que presenten es motivo para que sean hisopados”.
“Todavía no ingresó en ningún protocolo el hecho de tener que hisopar de forma masiva a todos los asintomáticos que, por ejemplo, trabajan en salud”, comentó el Dr. Caprara, y precisó: “Es muy cambiante la situación y día a día se conocen diferentes aspectos de transmisibilidad del virus e incluso el hecho de ser positivo de un hisopado no significa que esa persona sea realmente infectiva porque puede tratarse de restos de material genético en las fauces que no tienen la capacidad de retransmitirse a otras personas. Es una posibilidad que existe”.
Una manera de explicar el porqué de tantos hisopados negativos amén de los positivos que se vienen confirmando en las últimas horas conjuntamente con los casos en análisis según el protocolo que viene mostrando el reporte epidemiológico desde el inicio mismo del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
