Hugo Nicolini “Es posible que lo poco que estaba habilitado regrese hacia atrás”
En la Mañana del Centro, habló el Secretario de Salud de Suipacha, Hugo Nicolini, tras ser anunciado en la noche del miércoles el primer caso de Covid - 19 luego de 100 días. Ese día, el Intendente, Alejandro Federico había dicho: “Lamentamos anunciar el primer caso de COVID-19 en Suipacha. Vamos a ser más rigurosos en los controles, pero les pedimos a los vecinos que nos cuidemos entre todos más que nunca”. Y al mismo tiempo comentó “Llegamos a 100 días sin casos, pero tenemos que informar del primero”. Sobre este tema, de importancia, Nicolini aseguró:
“La verdad que tuvimos la suerte de no tener casos en los primeros 100 días, se han tomado precauciones como en todos lados, pero Suipacha es una ciudad bastante particular en cuanto a la distribución de gente y al manejo. Pudimos sostener el contacto por un tiempo. El miércoles tuvimos que anunciar el primer contagio, se trata de una persona de sexo masculino de 50 años que se sintió mal y ante los primeros síntomas recurrió al 107 y este, con buenos criterios lo llevó, se hisopó y detectó este primer caso".
Además, agregó: "El caso no sería autóctono, sería por contacto con otra ciudad ya que es un viajante. Lamentablemente hemos comprobado a través del seguimiento de sus contactos por parte de alguien de su familia la violación de la cuarentena porque con este tema del día del padre hubo gente que se ha reunido no respetando la ordenanza de este aislamiento y esto complicó un poco más todo. Los contactos estrechos son mayormente familiares y contactos con demás personas no ha tenido dentro de la ciudad sino con individuos de otras localidades con las cuales estamos comunicándonos para advertirlas y hablar con sus respectivas secretarias. Los síntomas de esta persona fueron característicos de este virus, fue dolor de garganta y fiebre, pero está estable e internado. No presenta síntomas complicados", explicó.
Los controles en los accesos comienzan a jugar un papel determinante en la ciudad: "Estamos evaluando como seguir con los controles y a la espera de algún caso sospechoso relacionado con este, vamos a reforzar los controles. Estábamos en una fase 5 no tan liberada, pero con esto, es posible que lo poco que habíamos habilitado lo volvamos hacia atrás, como por ejemplo las actividades recreativas. Las reuniones acá no estaban activadas al igual que los bares, pero han roto algunos pocos con esa ordenanza. Lo único habilitado era el horario extendido de aquellos comercios permitidos y la caminata, el running y el ciclismo en determinadas zonas".
Habían pasado muchos días hasta ese 24 de junio, jornada en la que se anunció el primero: "Este caso llegó y lo veníamos advirtiendo ya que la duplicación aumentaba todos los días y se complicaba. Parecía que era inevitable que entre y que llegue y al llegar se produce malestar en la genta, los teléfonos por consultas estallan. Hay gente que no conoce la definición de contacto estrecho, de las personas que se aíslan y demás y empiezan a pensar con quienes estuvieron. Es un miedo normal, no hay que crear pánico en la gente, hay que tomar recaudos y hacer seguimiento día a día para ver cómo evolucionan y lo vamos a poder controlar y no tener problemas".
Por último, en referencia sobre la situación sanitaria local dijo: "En Suipacha a pesar de ser una ciudad chica, la situación en cuanto a lugares de salud, es complicada. Lo único que tenemos es el Hospital Municipal en donde contamos con 25 camas y 5 de terapia. No nos quedó otra opción, dado que no tenemos la infraestructura y además muy pocos recursos humanos en cuanto a la atención de salud. Nos quedó el armado de una carpa sanitaria que la tratamos de reacondicionar lo mejor posible en el mismo predio del nosocomio. El personal de salud tiene todos los insumos necesarios, en estos 100 días pudimos prepararnos para esto. Hemos podidos lograr un stock necesario de insumos como para afrontar estos primeros casos, de última tampoco sabemos si son los necesarios porque esto es todo nuevo".
