top of page

Martín Fernández Cagnone “Por más que muchos lo nieguen, la Argentina es un país agrícola ganadero,

El presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, Martín Fernández Cagnone se ocupó de varios aspectos. Por un lado hizo referencia a la adquisición de maquinarias para la Municipalidad por el sistema Leasing, y por último, pero no menos importante, informó acerca del estado actual de la cosecha de trigo y también dejó su balance en relación a la cosecha gruesa sin dejar de destacar la importancia del campo para la economía de nuestro país con una relevancia superior en tiempos de pandemia por el Coronavirus.

Leasing maquinarias para la Municipalidad

“Nos pareció muy importante y novedoso porque es la primera vez que el municipio hace intervenir a instituciones, tanto el Centro Comercial como la Rural, para la definición de un leasing importante para la compra de un camión volcador, un tractor y una pala cargadora”, resaltó Martín Fernández Cagnone.

“Realmente nos fue de mucho agrado haber participado, nos gustó y también para el municipio fue bueno porque abre el juego como para no cargar con todas las responsabilidades en la elección de una compra”, señaló, y agregó: “Según el municipio este es el principio, o sea que por ejemplo cuando se haga una licitación de compra de medicamentos nos dijeron que pensaban invitar al Colegio de Farmacéuticos y así con todas las ramas en las que el municipio tiene que hacer licitaciones”.

“Nos parece muy importante y fuimos la punta de lanza aparentemente de esta nueva metodología que va a utilizar la Municipalidad”, esbozó.

Asimismo, espetó: “No todos sabemos de todo entonces, es muy bueno escuchar a los que conocen un poco más, en el caso nuestro de los tractores o máquinas y el Centro Comercial en lo que puede ser el aspecto económico. Así, fuimos aunando criterios para definir de la mejor manera posible la compra de estas tres unidades”.

Siembra

“Diría que anda

ban las cosechadoras, los fumigadores y algunas sembradoras a la vez. Se avizora una buena siembra de trigo”, consideró Fernández Cagnone.

E indicó: “Esperemos que el tiempo acompañe, el insumo principal que tiene el hombre de campo es el acompañamiento del tiempo y también el mercado, que nos de unos buenos precios como para poder seguir en la rueda”.

“Pensamos que va a ser un área casi record de siembra porque aparte ha caído el área de cebada entonces, el productor que hacía cebada se ha volcado a trigo”, precisó, y mencionó: “Esperemos que los mercados sigan abiertos en el mundo pero también está complicado por la pandemia”.

“Está todo hilvanado atrás de la pandemia, lamentablemente nos tiene a todos atados. Pero la siembra se está haciendo como se debe así ojalá que si Dios quiere ande todo bien”, subrayó, y apuntó: “Gran parte dependemos del mercado externo entonces, esperamos que la rueda mundial empiece a caminar”.

Cosecha

“La cosecha fue muy buena en cuanto a volumen, ahora cuando arrancás a hacer los números, lo venía diciendo desde marzo, antes de empezar la cosecha; cuando nos sentemos a revisar los números de la nueva campaña nos iba a preocupar y realmente nos preocupa porque hemos tenido aumento de insumos en dólares”, esgrimió.

Además, puntualizó: “Tras el aumento de a poquito del dólar, por más que se quiera del dólar oficial que es el que maneja los insumos, todo es aumento de costos”.

“Mientras haya volumen, más o menos nos defendemos pero cada vez el margen es más chico, el costo es más grande. Recordemos que la participación del Estado en nuestra producción es de un 60 por ciento. Con el 40 por ciento tenemos que vivir y reinvertir. Ese 40 es cada vez más chiquito”, especificó.

“El aumento de costos, las retenciones, nosotros pagamos los insumos a un dólar oficial de 75 pesos y a nosotros nos pagan un dólar de 40 y pico, que no llega a 50. La brecha es importante”, aseveró, y disparó: “Todavía tenés que escuchar, como lo hemos escuchado a Basterra, en el congreso de Maizar, diciendo que las retenciones están por debajo de las expectativas del mercado. ¿Qué mercado tenía expectativas de retenciones?, el mercado de ellos”.

“Por más que muchos lo nieguen, la Argentina es un país agrícola ganadero, depende en su mayoría del campo. Si el campo no funciona, el país no arranca”, enfatizó.

A este respecto, sostuvo: “Ya lo hemos vivido en varias oportunidades y con la pandemia el campo va a ser otra vez el que saque al país a flote”.

“No hay ninguna de duda de eso. Nos tienen que dejar trabajar, es lo único que pedimos, que nos dejen trabajar tranquilos y no nos pongan tanto el pie encima”, remató Fernández Cagnone.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page