Facundo Tumbesi “La postergación del certamen nos dolió mucho más que a otros equipos porque comenza
De acuerdo a las últimas informaciones que circularon, la intención es que el Torneo Regional retorne en Septiembre con la participación exclusiva de los 98 equipos clasificados a 2da fase (entre ellos Independiente de Chivilcoy) y con formato a definir.
Si la situación sanitaria lo permite, se buscará definir los 4 ascensos dentro del campo de juego desde el mes de setiembre con un nuevo torneo y con la participación exclusiva de los 98 equipos clasificados.
Por lo tanto, Independiente continúa entrenando con la incertidumbre lógica de no saber cuándo se producirá el tan ansiado regreso presencial a los entrenamientos y a la competencia pero todavía con la esperanza de volver.
A este respecto, dialogamos con Facundo Tumbesi, el destacado defensor del equipo chivilcoyano integrante de todos los planteles del ‘rojo’ en el ascenso.
Muchos jugadores pasaron por el club en los últimos años pero Facundo nunca se fue y siempre es el encargado de dar la bienvenida a sus nuevos compañeros.
“Continúo con mi tarea laboral como siempre lo hago, jugando o no al fútbol. Afortunadamente tengo un patrón que me da trabajo y además la posibilidad de poder jugar al fútbol, con los tiempos para entrenar, así que le agradezco mucho a Diego Médici.”, dijo Tumbesi a La Campaña, y agregó: “Asimismo me encuentro entrenando vía Zoom con el profesor que nos prepara diferentes trabajos y le respondemos a través de esa plataforma”.
“Además salgo a correr por caminos rurales como está permitido hasta ahora teniendo en cuenta la fase en la que se encuentra Chivilcoy”, manifestó.
En tal sentido, expresó: “Nos favoreció a los deportistas el hecho de pasar de fase y llegar a la actual que nos permiten poder salir a correr, con los protocolos adecuados”.
“Si bien estábamos trabajando bien con el profesor realizando muchas actividades de fortalecimiento dentro de nuestros hogares, que es lo primordial porque lo que más perdemos con este parate es masa muscular, podemos ahora complementar con los kilómetros que nos indica el preparador físico”, señaló.
E indicó: “No me estoy poniendo metas en relación a los entrenamientos pero sí poder cumplir con los tiempos que nos solicita el profesor”.
-¿Complica entrenar en aislamiento?
-Había comenzado con mucho entusiasmo a entrenar solo, una vez que pasaron dos semanas del inicio del aislamiento se me fueron un poco las ganas porque estoy acostumbrado a practicar en grupo y la exigencia no es la misma que entrenar dentro de nuestras casas. Honestamente no me estaba exigiendo de la misma forma en relación a un entrenamiento presencial.
Posteriormente, el profesor incorporó los entrenamientos vía Zoom que me ayudó, y también a todo el grupo, con respecto a la motivación porque si bien el contacto no es cercano al menos pudimos empezar a observarnos a través de Internet.
Los jugadores que viven en Buenos Aires están más complicados porque no pueden salir a correr a diferencia de quienes vivimos en el interior de la provincia que podemos entrenar también al aire libre que es lo ideal.
La idea siempre es trabajar durante la semana para llegar de la mejor manera a los partidos que es un factor muy importante, no obstante, tener que entrenar para no saber cuándo volveremos a competir es muy difícil el panorama.
-¿Te ilusionás con un regreso a las canchas?
-La presión sin duda estará a cargo de los equipos grandes de nuestro fútbol, y una vez que regrese la Súper Liga, se irán liberando las demás categorías.
No me hago mucha ilusión sino ir viviendo el día a día porque así estamos atravesando esta situación. No podemos hacer futurología sino esperar que todo vaya pasando y una vez que empiece el fútbol de Primera podría estar más cerca nuestro regreso a la canchas.
Por ahora debemos

continuar entrenando porque sabemos en algún momento volvemos a jugar.
-¿La pandemia en qué momento los detuvo?
-Hicimos un gran partido frente a Roma (Tigre), el técnico se había quedado muy conforme con nuestro funcionamiento de equipo que lo estábamos afianzando cada vez más. En un momento donde nos encontrábamos consolidando nuestro juego surgió esta pandemia y la cuarentena.
La postergación del certamen nos dolió mucho más que a otros equipos porque comenzamos muy temprano a entrenar. A mediados de diciembre del año anterior ya retomamos los entrenamientos frenando únicamente por las Fiestas. Teníamos otro ritmo y sentíamos que estábamos mejor que el resto.
-¿Estás jugando en el nivel que pretendías en tus comienzos?
-Siempre mi intención fue poder jugar en otro nivel, por eso cuando era más joven escuchaba mucho a los jugadores experimentados que tuvimos en distintos planteles y al director técnico; un Alberto Salvaggio que siempre apuesta a más no solamente a ser campeón local sino poder ascender al Torneo Federal ‘A’.
-La plaza fija, ¿un reconocimiento?
-Por mérito propio nos ganamos el ascenso en 2012, un Torneo del Interior muy complicado y sin embargo pudimos ser campeones. Luego nos mantuvimos en el Torneo Federal ‘B’, pasando posteriormente a pelear por los ascensos al Federal ‘A’ y también fuimos invitados a participar en la tercera categoría del interior con un buen papel, igualmente que en la Copa Argentina donde representamos muy bien a la ciudad.
Es un orgullo grande tener la plaza asegurada y además un reconocimiento porque perder una de las finales por el ascenso para después no poder jugar el Regional realmente no era justo para el club.
-¿La diferencia del Regional con el Federal ‘B’?
-La diferencia con el Torneo Federal ‘B’ es que los grupos son más cortos, teniendo que ganar los partidos para poder clasificar, pero ya enfrentando a equipos de Liga. A medida que van pasando los partidos clasificatorios el certamen se torna cada vez más difícil porque el conocimiento de los equipos es cada vez mayor y los planteos empiezan a ser distintos.
No obstante, el Federal ‘B’ en los primeros años que lo jugamos era mucho más complicado en relación al Regional actual.
-¿Pensás en una fecha de regreso?
-Personalmente no estoy pensando en fechas posibles de retomar la competencia sino entrenar los días que el profesor dispone consciente que lo hacemos para poder competir el día de mañana pero no me ilusiono en relación a que sea rápida la vuelta a las canchas, ya se dará en el momento que se considere oportuno.