Osvaldo D’Angelo “En este momento que estamos en casa tenemos que los entrenadores y presidentes est
El director técnico y actual manager de Cerámica Argentina, Osvaldo D’Angelo, en una segunda parte de la entrevista, repasó más detalladamente su etapa como futbolista en las décadas de los ’80 y ’90, etapa en la que actuó en varios clubes de nuestra ciudad.
También rememoró su paso por el fútbol de ascenso acompañando a Omar Santorelli en destacados equipos como Dock Sud y el Deportivo Laferrere.
Como mensaje reflexionó que no hay técnicos ganadores ni perdedores, sino quienes trabajan o no en relación a llevar a un equipo de mitad de tabla para abajo a disputar instancias finales de una competencia.

-En el ‘89 estando en Gimnasia perdimos la final con Varela y, en el 90 jugué para Varela. Estaba Oscar Peracca de técnico. Una de las anécdotas es que no conozco en Chivilcoy alguien que se haya llevado la pelota. Pero yo venía del potrero. En una semifinal que jugamos Huracán – Independiente; Independiente tenía que poner la pelota porque era el local, una se perdió, otra se pinchó y Huracán le prestó la pelota. Estaba mi amigo Jorge Leva de técnico en Huracán, lo expulsaron a Osvaldo, como de costumbre, me enojé y me llevé la pelota. El referí paró el partido porque no se podía seguir. Le dio los puntos a Huracán y jugaron la final ganándole a Río de la Plata por penales. Pero no le gustó a nadie.
-Los títulos como jugador y ‘los títulos’ como DT
-Título como jugador tengo con Varela en el 90 y dos sub campeonatos. Como técnico, yo digo a modo de defensa, que salí campeón en el 2005 con Cerámica, que dos o tres fechas antes tuve una diferencia con el presidente, dejé todo como estaba y me fui. Varela también en el 2005.
-En Ascenso
-En el año 2005 me tuve que ir de Varela porque recibí una propuesta del fútbol profesional con Omar Santorelli y lo acompañé a Dock Sud. Era una propuesta interesante que para los que amamos este deporte es algo apasionante. Después, el paso por Laferrere que es el Boca de la B, La Matanza, más de un millón de personas; haciendo pretemporada en la costa y un año vinimos a Chivilcoy. Me permitió relacionarme en el ámbito del fútbol, con todos los jugadores y ex jugadores de nivel. Con Omar que 24 horas son 48, me tenía hasta las dos o tres de la mañana armando equipos. Disfrute muchísimo esa época.
-Algo queda…
-De todos los equipos que dirigí me queda algo, con Alsina que perdimos con Huracán la final, varios jugadores como Cristián Milozzi, que terminé yéndolo a ver cuando jugó en el Chateau Carreras con Talleres de Córdoba, el único chivilcoyano con la banderita de Alsina era yo con toda mi familia, fuimos con José Caro y su señora. Son relaciones que te quedan y hoy es lo que a mí me llena de orgullo porque a través del tiempo se acuerdan de las charlas, de lo que uno les va diciendo.
Llevar a 22 de Octubre a la primera final de su historia fue muy bueno. Con Agrupación Atlética llegar a semifinales. Pellegrini llegando a semifinal empatando con Independiente. En Rivadavia, que llegamos a semifinales también.
-Ni ganadores ni perdedores…
-Creo que no siempre el que llega primero es el que mejor hizo las cosas porque si vos tenés un equipo para estar en mitad de tabla para abajo y de repente lo llevas al segundo o tercer puesto, es importante.
No hay técnicos ganadores y perdedores, hay técnicos que trabajan y hay técnicos que no trabajan. Cuando te tocan equipos donde no tenés recursos económicos, no tenés un potencial, magia no podés hacer.
El Cholo Simeone, el primer año con River salió campeón el primer semestre y con los mismos jugadores, los mismos profes, salió un último en el segundo semestre. ¿Cómo se explica eso? Es para los que se adjudican que esto es un deporte colectivo donde uno es un eslabón más.
-Crecimiento local…
-Considero que hay cosas en el fútbol de Chivilcoy en las que nos podríamos preparar. En este momento que estamos en casa tenemos que los entrenadores, presidentes estar más en contacto para empezar a mejorar un montón de aspectos para que el fútbol de Chivilcoy empiece a crecer. Lo que manifestaba sobre el año 81 con el 90 por ciento de jugadores locales, tiene que ver según mi opinión con mejorar el nivel de nuestros jugadores, que empiecen a saber competir que es una de las falencias más grandes. Para eso, el famoso ascenso y descenso, que tiene una explicación que muchos no aceptan y la respeto pero creo que hace que el nivel individual no crezca.
Por ejemplo, en el equipo de Independiente no tenemos jugadores de un nivel como para competir en el Amateur Regional, tampoco de la zona vienen a buscar jugadores.
Una de las cosas que podemos mejorar es que el jugador aprenda a competir. Me tocó ir a Colón donde estaba Molinari, que era el cinco de la selección de Chivilcoy y el cinco del equipo campeón pero dije ‘voy a competir’ y de última hago banco hasta tener la oportunidad. Hoy si a un chico lo dejas en el banco más de un tiempo se te va o se molesta y no viene más. Eso es creo porque no puede haber 14 equipos en una división más alta; habría que hacer una clasificación de jugadores, de equipos y que cuando traigas un jugador de afuera tenga un nivel elevado sino cualquiera que viene juega”.
Alberto Masciano
-Por último, Osvaldo D’Angelo recordó a Alberto Masciano, destacado preparador físico y en tal sentido, destacó: “Tuve como profesor a Alberto Masciano, un adelantado. Por ejemplo, en el tema de la elongación nos decía ‘van a tener 70 años y se van a acordar’, tengo 61 años y no me olvido. Lo llegué a entender viendo la mejora que tenía mi cuerpo en la competencia y que hoy estoy utilizando”.