top of page

Fabio Britos “Todo aquello que hagan los intendentes en contraposición al decreto presidencial para

El diputado provincial, Fabio Britos fue entrevistado por ‘La Mañana del Centro’ se ocupó de diferentes cuestiones empezando por el decreto que había establecido el Municipio de Bragado disponiendo que habrá cuarentena para quienes viajen a Chivilcoy e incluso las explicaciones del jefe comunal de la vecina ciudad (Vicente Gatica) no terminaron de conformar al legislador.

Asimismo, emitió su punto de vista con respecto a la posibilidad de que un desborde del sistema sanitario en el AMBA debido al coronavirus derive en el envío de pacientes de esa zona a ciudades con hospitales más aliviados.

Sin dejar de hacer referencia a las últimas Leyes aprobadas por Diputados relacionadas al COVID-19.

Decreto bragadense

“Me sorprendió muchísimo el decreto y la verdad que me entero por vecinos de Chivilcoy que se comunicaron conmigo sintiéndose molestos y discriminamos”, introdujo Britos el tema.

Justificando su malestar en relación a que “Chivilcoy está en Fase 4 y hay más de treinta ciudades que se encuentran en la misma situación que la nuestra, incluso muy cercanas y otras están en fase 3 o fase 2”.

“Que un intendente municipal haga un decreto nombrando a una sola ciudad indudablemente es un hecho discriminatorio sin buscar demasiados análisis”, enfatizó Britos.

Con respecto al tenor de sus declaraciones, expresó: “Lo único que pedí es que no nos discriminen”, y recomendó al jefe comunal de Bragado “al observar que la ciudad de un intendente amigo está en problemas debería tender una mano no discriminarla”.

Preguntado si lo convencían las explicaciones de Gatica en declaraciones a Radio del Centro, señaló: “La única disculpa creíble es anular el decreto después de haber realizado una clara agresión a través de su firma y la de su secretario de gobierno”.

“Además, un intendente no sugiere a la comunidad con un decreto sino que es una orden o una imposición a sus vecinos”, puntualizó, y deslizó: “Un decreto no se realiza en forma intempestiva, veremos el tenor del nuevo decreto que tiene y si existe una voluntad de pedir disculpas de verdad o no”.

En cuanto a la situación de chivilcoyanos que quisieron ingresar a vecina ciudad, el legislador expuso: “Comerciantes de Chivilcoy que fueron a Bragado para proveerse de mercadería tuvieron dificultades para ingresar, por lo tanto no es una cuestión menor ni una declaración en el fragor del nerviosismo de alguna cuestión puede decirse”.

Decretos de intendentes

“Tengo reservas a los decretos que

hacen los intendentes y se contraponen al presidencial”, dijo Britos, y esgrimió: “Vivimos en un estado de derecho donde el Poder Ejecutivo Nacional tiene facultades, el gobierno de la provincia de Buenos Aires tiene facultades y los intendentes también, pero no para contradecir un decreto que brinda el Poder Ejecutivo Nacional que es claro en relación a determinar qué cantidad de personas por sus trabajos y necesidades están exceptuados del aislamiento pudiendo circular por las ciudades, las rutas, las calles de la provincia de Buenos Aires y del país”.

“Todo aquello que hagan los intendentes en contraposición al decreto presidencial para mí no corresponde”, afirmó, y añadió: “Son varios quienes lo están haciendo y de hecho la justicia a los intendentes de Lincoln y Junín ordenó dejar sin efecto algunas medidas que tomaron”.

Fase 4

“Chivilcoy no tiene circulación comunitaria, el AMBA es distinto y de hecho, el Poder Ejecutivo Nacional determinó que esté en Fase 1 porque tiene circulación comunitaria teniendo que tomarse otra clase de recaudos”, consignó el diputado bonaerense.

E indicó: “Todos los contagiados de Chivilcoy pertenecen a personal esencial, algunos en el rubro de las frutas y las verduras, personal de salud, personal de seguridad no hay contagios por hacer una fiesta clandestina u otras cuestiones conociéndose los focos de contagio, por eso está aislada la gente y el personal correspondiente”.

“Se hicieron hisopados, más de los que marca el protocolo incluso y extendiendo lo exigido por el Ministerio de Salud de la Provincia que se hace cargo de todos los hisopados de todas las personas que presentan síntomas, mientras que, al resto los manda a aislarse”, esbozó, y resaltó: “en tanto que, en nuestra ciudad se hisoparon a todas las personas en contacto con algún contagiado para llevar tranquilidad a la población”.

Pacientes del AMBA

“Siempre se habló ante una eventualidad que en el AMBA se ocupen todas las camas de terapia y los respiradores ante el colapso del sistema, que no está ocurriendo, se necesite el traslado de algunos pacientes”, mencionó Britos.

A este respecto, subrayó: “Mi postura es que si un ciudadano necesita un respirador, ¿lo vamos a dejar a morir o buscar una ciudad que exista algún respirador libre para llevarlo, lo atiendan y pueda continuar viviendo?, la respuesta es obvia”.

“Si quienes estamos en las ciudades del interior pensamos en no dejar morir a un vecino nuestro, lo mismo debe opinar los ciudadanos que viven en Merlo, Moreno, Morón o cualquier otro lugar”, consideró.

Asimismo, espetó: “No es que van a venir del conurbano a quitar nuestros respiradores sino que en un hipotético caso que alguien viva en el conurbano necesite un respirador, pueda utilizar alguno que se encuentre libre en la provincia de Buenos Aires o en el resto del país; algunas provincias que tienen pocos casos y las camas de terapia intensiva desocupadas. Es una cuestión de sentido común y de empatía”.

Leyes

“En la última sesión que se hizo vía remota aprobamos algunos proyectos que ya son leyes como la donación de plasma que ya había sido aprobada con anterioridad y ahora dimos la media sanción restante”, manifestó Britos.

Y destacó: “Esta ley busca establecer un vínculo mucho más dinámico entre las personas que se contagian del COVID-19 para tenerlos después como donantes”.

“No se quitará compulsivamente el plasma a todos los recuperados sino que al momento de contagiarse empiecen a establecerse operativamente todos los mecanismos para cuando tengan oportunidades de donar puedan hacerlo”, aclaró.

En tal sentido, apuntó: “Al no realizarse un registro, actualmente solo el 10 por ciento de los recuperados donó plasma cuando la voluntad de las personas recuperadas, no tengo dudas, que es ayudar para que los demás también puedan restablecerse”.

“Será una ley que se implementará operativamente a través de las zonas sanitarias y hospitales, lugares que tienen la información necesaria para comenzar a hacerlo”, remarcó.

Acerca de la ‘Ley Silvio’, del Diputado Nacional Bali Bucca, explicó que, “se creó para proteger a quienes tienen que cuidarnos equipándolos de la mejor manera posible, capacitándolos en un marco que sabemos es vertiginoso y el estado debe proveerles las herramientas e insumos para que no se contagie”.

“Es altísima la cantidad de personal de la salud contagiado y hay que revertirlo rápidamente porque podemos tener los mejores equipamientos pero si no tenemos el material humano todos los esfuerzos serán absolutamente insuficientes”, concluyó el diputado.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page