Federico Sanzone “Uno de los principales ingresos del Auto Club, en los últimos dos años, fueron las
El Auto Club de Chivilcoy continúa realizando trabajos previos a la habilitación de pruebas.
En los últimos días se realizaron diferentes trabajos para dejar en condiciones el suelo chivilcoyano del ‘Julio Canepa’ para dar inicio a la actividad.
En este momento se encuentran trabajando para poder reabrir el kartódromo lo antes posible para los pilotos de nuestra ciudad, con los protocolos correspondientes.
Asimismo se ocupan también de dar color a sus instalaciones.
Para conocer más de cerca las tareas que el Auto Club viene desarrollando en su predio de la Ruta Nacional Nº 5, Radio del Centro entrevistó al secretario de la comisión directiva, Federico Sanzone.
“Desde que esta nueva comisión empezó a trabajar tomamos como actividad principal, amén de las que pasan por el Auto Club, abocarnos al kartódromo debido a que Chivilcoy es una zona muy propicia para la categoría porque es una de las ciudades en las que siempre quieren venir a correr”, señaló Sanzone.
Seguidamente, expresó: “Se habían empezado a realizar varias tareas e incluso el piso nuevo del circuito pero a raíz del surgimiento de la pandemia quedó todo trunco”.
“Habíamos realizado la prueba comunitaria del Karting del Centro fue lo primero y único que pudo llevarse a cabo porque a partir del 19 de marzo se detuvo toda la actividad”, espetó el dirigente, y agregó: “Estábamos a punto de iniciar el campeonato con la primera fecha en Chivilcoy pero no llegó a concretarse”.
“Tratamos en todo este lapso que fue pasando de ir manteniendo toda la estructura del predio para que no se venga abajo”, mencionó, y añadió: “estamos esperando tener la posibilidad aunque sea de dar pruebas de los pilotos locales, lógicamente con todos los protocolos correspondientes, esperando que la Municipalidad nos lo apruebe”.
“De hecho, presentamos el protocolo días antes que surjan los primeros casos en Chivilcoy para poder iniciar las pruebas, pero a raíz de lo sucedido quedó todo en stand by”, manifestó Sanzone.
E indicó: “Para armar nuestro protocolo tomamos ideas de los que se fueron presentando en la provincia de Córdoba, Entre Ríos que tenían menos casos y en cada zona particularmente habilitaron las pruebas”.
“El protocolo estaba relacionado a no permitir el ingreso de público, tener un cupo limitado de pilotos que debían realizar las pruebas con ciertas normas como la utilización de barbijo”, explicó, y acotó: “tomarle la temperatura al ingreso, armar toda una planilla de las personas que ingresaban al predio y lógicamente hacerlo cumplir con respecto al distanciamiento social también”.
“Fue un poco la idea en relación a aquello que se viene dando en todos los sectores que empezaron a abrir dentro de este contexto de COVID-19”, comentó.
Además, subrayó: “Uno de los principales ingresos del Auto Club en los últimos dos años fueron las carreras de Karting y particularmente en mi caso con Daniel Yélamos nos acercamos con el propósito de poder ayudar en relación a la especialidad”.
“Nos propusieron formar parte de la comisión directiva e intentamos equilibrar la experiencia con personas nuevas que tenemos ganas de trabajar conjuntamente con quienes ya estaban, los encargados de brindarnos el apoyo y experiencia en muchas cosas que no sabíamos cómo desarrollarlas”, remarcó, y resaltó: “Se terminó armando un grupo muy lindo y homogéneo en tal sentido, tirando todos para el mismo lado”.
Acto seguido Sanzone, precisó: “Cada uno tiene un rol marcado en relación a la labor que puede desarrollar tanto desde la comunicación como sucede con las redes sociales debido a que todo el movimiento de la institución está reflejado en ellas y está bueno que la gente conozca qué estamos haciendo para que nos apoyen”.
“Cuando asumimos como comisión directiva teníamos una vara muy alta en relación a todo aquello que se había hecho por la adquisición de la sede y el predio del kartódromo más el circuito”, subrayó.
En tal sentido, esbozó: “Teníamos piso así que nos pusimos a trabajar en la parte estética donde los costos influyen mucho pero tratamos de poder llevarla a cabo de la mejor manera posible”.
“Generalmente el Rally siempre se montó sobre la parte del kartódromo y del autódromo viejo. La pista marcada actualmente corresponde al kartódromo, la parte del circuito no se encuentra utilizada”, puntualizó.
“Si en algún momento surge la posibilidad de traer alguna categoría sería cuestión de ponerse a trabajar y recuperarlo”, afirmó, y aclaró: “No está perdido en absoluto, pero tampoco se usa porque una de las categorías más grandes que venía a correr era el TC Roqueperense que prácticamente se perdió hace un par de años y quedó sin uso”.
“Cuando llega el Rally se trabaja en conjunto para armar el circuito, utilizan un puente que está, una parte movible pero es cuestión de volver a armarlo para que los organizadores tengan el trazado que necesitan”, deslizó.
Volviendo al Karting, Sanzone repasó: “Tanto Bragado como 25 de Mayo habían realizado pruebas con los pilotos locales. Bragado estaba prácticamente con la misma cantidad de casos que Chivilcoy pero el municipio les habilitó la posibilidad de realizarlas”.
“No obstante, la situación es muy cambiante y Bragado cuando comenzaron las pruebas estaban en FASE 5, todo normalizado y de una semana para la otra empezaron a aparecer casos, tal como seguramente estaba ocurriendo en 25 de Mayo y en Carlos Casares”, advirtió.
En relación a Chivilcoy, insistió: “Habíamos presentado el protocolo y de hecho lo más probable era que nos habilitaran las pruebas pero ante el surgimiento de casos lógicamente no íbamos a pretender que nos las autoricen”.
“Cada ciudad adopta medidas de acuerdo a la situación que tiene con respecto al COVID-19”, cerró Sanzone.
