top of page

Dr. Hernán Sacco “Hay que ser conscientes que al momento de consumir chacinados y más al adquirirlos

El Dr. Médico Veterinario, Hernán Sacco, explicó la manera de realizar un análisis para detectar la larva que produce la triquina y recomendó consumir siempre chacinados con rotulo.

“El único análisis que está autorizado a realizarse es el de digestión enzimática, se simula en el laboratorio el estomago de una persona, o de un ser vivo, porque de no hacerse con acido clorihídrico y simulando este estomago es muy probable que las larvas no puedan observarse”, explicó Sacco en Radio del Centro.

“Anteriormente se hacía un análisis por compresión en dos placas y muchas veces no daban los positivos como corresponde”, expresó, y afirmó: “El único análisis autorizado es el de digestión enzimática”.

“Requerimos de un laboratorio para llevar a cabo el análisis y son muy pocos los lugares donde hacen pero hay en Chivilcoy, asimismo en la mayoría de las ciudades, donde se realizan y es muy importante concretarlo”, señaló el médico veterinario.

Asimismo, espetó: “En un momento los análisis eran gratuitos y luego empezaron a cobrarse pero siempre es fundamental hacer los análisis porque ante el volumen de una carneada”.

“En Chivilcoy así como existen muchos lugares donde no se toman los recaudos necesarios luego de una carneada para un consumo personal, también hay muchos establecimientos que hacen las cosas muy bien y la diferencia está en el rótulo”, consignó.

E indicó: “Siempre detrás de un rótulo existen veterinarios trabajando, una certificación que nos brinda una seguridad muy importante al momento de consumir ese producto”.

“Si bien en momentos de crisis se acentúan estas situaciones de carneadas caseras, que siempre las hay, pero hay que ser conscientes que al momento de consumir chacinados y más al adquirirlos, deben tener su rótulo correspondiente”, enfatizó Sacco.

Seguidamente, esgrimió: “Está toda la libertad para una persona de faenar en forma casera para el consumo familiar, pero hay que cuidar a la familia, tienen que llevar la muestra analizar”.

“Lógicamente está prohibido venderlo de forma casera porque para comercializar chacinados debe tener la habilitación del Ministerio de Agroindustria”, puntualizó.

Con respecto a su profesión, mencionó: “Es un sector esencial también el de médico veterinario pero siempre tratando de cuidarnos, también a nuestras familias y a las personas que concurren a la veterinaria, que sea únicamente por urgencias o atenciones con turnos, aportar también desde mi lugar como ciudadano”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page