Ezequiel Caselles “Pedimos tener agua segura, que no nos haga mal a la salud y más teniendo en cuent
El presidente de ABSA, Germán Ciucci, mantuvo un encuentro de forma virtual, el pasado jueves, con los miembros de la Comisión Fiscalizadora del Agua de Chivilcoy.
La reunión se realizó en el marco de retomar el contacto entre ambas partes, y poder plantear inquietudes y sugerencias pertinentes a los servicios de agua potable y cloacas que presta ABSA en la ciudad.
Del encuentro también participaron por ABSA, el gerente general, Julián Bautista, y el jefe de calidad, Luis Bruzzone, y varios integrantes de la Comisión, vecinos y concejales. Además, se destacó la intervención de Germán Arias como representante de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Todas las partes intervinientes acordaron continuar con el canal de diálogo para trabajar en forma conjunta en pos de la optimización de los servicios.
Uno de los representantes de la Asamblea por el Agua de Chivilcoy que participó de la reunión fue Ezequiel Caselles, como parte integrante también de la Comisión Fiscalizadora.
En diálogo con ‘La Mañana del Centro’, en principio Caselles explicó: “La Comisión Fiscalizadora del Agua está conformada por los distintos bloques de concejales, secretarías del Poder Ejecutivo Municipal y representes de la Asamblea por el Agua de Chivilcoy, quienes desde hace años venimos reclamando por la calidad del agua con respecto al arsénico”.
“Después de la asunción del nuevo gobierno provincial, cambiaron las autoridades de la empresa. Fue nuestra primera comunicación con las flamantes autoridades, poniéndonos en contacto y conociéndonos”, comentó.
Seguidamente, señaló: “Fue una reunión satisfactoria en tal sentido porque la comunicación con la gestión anterior no fue de la mejor, de alguna manera confrontamos por no tener respuestas e inclusive porque las que teníamos no eran satisfactorias o incluso falsas”.
“Cuando se inauguró la planta de osmosis inversa el año anterior, el presidente que en ese momento tenía la empresa (Raffaele Sardella), nos dijo a todos los chivilcoyanos que nos quedemos tranquilos y tomemos el agua porque era de la mejor calidad e incluso hasta brindaron en la inauguración”, esgrimió Caselles.
E indicó: “Posteriormente hicimos los análisis con el agua ya tratada con la osmosis inversa y nos dio resultados incluso peores a los obtenidos anteriormente, cuando comenzamos a hacer el amparo judicial”.
“Lo primero que le transmitimos a las nuevas autoridades de ABSA fue lo encontrado hasta ahora y esperábamos que la empresa establezca un nuevo plan de acción para que los chivilcoyanos podamos tener verdaderamente el agua que nos merecemos”, consignó.
Asimismo, expresó: “Desde la comisión fiscalizadora nos estamos juntando una vez por mes, los segundos viernes, por lo tanto propusimos a alguna de las autoridades actuales que puedan participar y así tener un diálogo fluido para transmitir que se está haciendo”.
“Fundamentalmente planteamos que ABSA se exprese con respecto a las acciones que tomará para hacer que el agua de Chivilcoy llegue a los niveles que exigimos, e incluso la justicia, con el 0,01 de arsénico que dicta la Organización Mundial de la Salud”, precisó.
Además, agregó: “Actualmente estamos registrando niveles en los domicilios registros de 0,05 y superiores también en la mayoría de los casos”.
“Cuando pedimos explicaciones ante el resultado de los análisis, nos dijeron que únicamente estaba funcionando un solo módulo, de los dos que construyeron, de tratamiento de agua”, mencionó, y añadió: “Los análisis actuales que tienen las nuevas autoridades son del 0,04 y con el segundo módulo en funcionamiento estaríamos llegando a 0,025”.
“Pedimos tener un agua segura, que no nos haga mal a la salud y más teniendo en cuenta que la empresa continúa cobrando la factura mes a mes a los vecinos de Chivilcoy”, aseveró.
A este respecto, subrayó: “Nos vamos mal acostumbrado o naturalizando de tener que comprar el bidón o la botella de agua mineral, poner un filtro las personas que pueden, y el resto seguir tomando de la canilla sabiendo que el agua no es buena pero no les queda otra”.
“Desde la asamblea siempre pregonamos que no nos tenemos que acostumbrar a esta realidad injusta de tener un servicio de mala calidad que encima lo cobran bastante”, espetó.
En tal sentido, enfatizó: “Desde nuestra comunidad debemos alzar la voz y reclamando, exigiendo a las autoridades como asimismo a nuestros representantes políticos que gestionen sin descansar en el reclamo de la ciudadanía”.
“La autoridad del agua debería controlar a ABSA y hasta el momento hizo poco, esperemos que en esta nueva gestión se le exija aquello que corresponde e incluso expresa la Justicia en relación a que el agua de Chivilcoy no es apta para consumo humano, exigiendo a ABSA realizar las obras correspondientes”, afirmó Caselles.
Acto seguido, esgrimió: “Las obras se iniciaron, se inauguraron ambos módulos pero no es suficiente así que continuaremos exigiendo que se realice lo correspondiente para tener un agua segura”.
“Desde la asamblea también pedimos a la Comisión Fiscalizadora, una de las cuestiones que venimos planteando, es que se haga un estudio epidemiológico y poder determinar qué relación hay entre los pozos de agua con las enfermedades que tiene la comunidad, sería básico en una comunidad preocupada por el tema de la salud”, sostuvo.
A continuación, el representante vecinal puntualizó: “Los últimos estudios demostraron que existe una relación directa y nociva entre el glifosato y el arsénico porque el glifosato en el ambiente potencia al arsénico”.
Consultado en relación a porqué no está en funcionamiento el segundo módulo, esbozó: “La información que recibimos es que falta una cañería de rechazo. El módulo filtra el agua, le quita todos los minerales tanto los buenos como los malos, esa agua destilada se mezcla con una proporción de agua sucia permitiendo que bajen los niveles; todo está relacionado a una capacidad de poder tratar el agua”.
“Como no está hecha la cañería de rechazo para ese segundo módulo no se pone en funcionamiento y es una obra en concreto que deberían hacer para el corto plazo; así al menos bajar al nivel de 0,025 que no es la solución pero es un mejoramiento de la calidad del agua, es una de las acciones prioritarias que exigiremos”, cerró Caselles.
