ROXANA BRUNO “La emergencia sanitaria ya terminó, es momento de levantar la cuarentena con un plan e
Hace unos días atrás, un grupo de médicos y especialistas cuestionaron a los infectólogos que asesoran a Alberto Fernández. Criticaron la rigidez y la extensión de la cuarentena. Se ofrecieron a asistir al Presidente respecto de la política sanitaria que se debería instrumentar en esta pandemia. Una de las firmantes de esta solicitada, es Roxana Bruno, Licenciada en Bioquímica y doctora en Inmunología quien habló en La Mañana del Centro por FM 91.9 y dijo: "Volvemos a renovar la esperanza de que el Presidente de la nación nos escuche. Desde epidemiólogos argentinos, un grupo de profesionales excelente de la salud, le estamos pidiendo por favor que nos escuche, queremos hacerle llegar otra visión porque entendemos que está existiendo un mal manejo de la pandemia, no puede ser que seamos el país con la cuarentena más larga del mundo y que tantos días no hayan alcanzado para preparar al país. Pedimos que escuche nuestra propuesta y nos sentimos legítimamente preparados para pedirle a Fernández por varios motivos. Primero, porque el propio Presidente en su discurso dijo que, si él se estaba equivocando que saliéramos a la calle y se lo hagamos saber, pensamos que se está equivocando y no podemos salir para decirle eso. La cuarentena es demasiada larga, ya no es una emergencia sanitaria, los médicos saben cómo tratar la enfermedad. La emergencia es social y económica, hay que atender eso y dejar lo sanitario en manos de los médicos. Esta enfermedad no tiene la mortalidad que se dijo. Queremos hablar con él ad honoren, no les va a costar dinero, no hay intereses. No tenemos conflictos de interés, ninguno de los que formamos epidemiólogos argentinos tiene una empresa que fabrica o vende respiradores, por ejemplo, entonces al no haber este conflicto estamos legitimados para dar la opinión. Enviamos una carta que fue replicada por varios médicos, hace 7 días. Hemos recibido muchos llamados de los distintos medios de comunicación y queremos que llegue a su oído", explicó Bruno.
Sobre el coronavirus y la extensión de la cuarentena aseguró: "La enfermedad, como ya sabíamos de los datos que llegaron de otros países, estaba siendo controlada de manera rápida, que ya se había encontrado un tratamiento porque los médicos italianos habían encontrado soluciones. De alguna manera se encontró la posibilidad de controlar la mortalidad de la enfermedad. Teníamos esos datos y pensamos que cuando Alberto Fernández, anunció la cuarentena el 20 de marzo, iba a ser una cuarentena breve para preparar el sistema sanitario, para dar instrucciones a la población de cómo manejarse en esta pandemia y luego ya la iba a levantar. Nos pareció raro que haya puesto en cuarentena a personas sanas, había provincias que no tenían ni un solo caso o pocos. Parecía desproporcionado poner a todos en cuarentena porque no hay antecedentes en la historia de la humanidad en la que se hayan aislado personas sanas", describió la médica.
Según un experto italiano, “el coronavirus se está debilitando y podría morir solo sin una vacuna”. El profesor Matteo Bassetti, jefe de enfermedades infecciosas del Hospital General de San Martino en Génova, Italia, aseveró que los pacientes ahora sobreviven a las infecciones que los habrían matado al comienzo de la pandemia, sobre esto manifestó: "Toda infección se autolimita y le hace perder el peligro al virus. Se vio con todas las pandemias, se limitan y terminan solas y no necesitan una vacuna. No sabemos para que queremos una vacuna para este virus, que es apurada, que no ha pasado las fases experimentales en animales. Han matado animales o han producidos peores enfermedades. Nos preocupa la vacuna, se festeja como que es un gran logro, que Argentina sea elegida para probarla, y para nosotros no es así, es cara y ni se sabe que va a pasar, que efectos colaterales puede traer, si va a provocar una enfermedad el año que viene, peor de la que se quiere evitar. Ese dinero se podría utilizar para otras terapias que son menos peligrosas y que están funcionando. Este virus el año que viene va a ser distinto".
Con respecto al balance que puede realizarse en estos 122 días de pandemia y los resultados arrojados en Argentina, detalló: “Por las experiencias que tenemos de otros países, la enfermedad se puede controlar perfectamente y la mortalidad del virus no es lo que se pensaba. Tiene una mortalidad inferior al 2%, es decir, menos de 2 personas cada 100 que sufran la enfermedad. Ya se sabe tratar a la enfermedad, seguir la cuarentena no tiene sentido, desde el punto de vista clínico los médicos ya saben tratarla, prolongándola estamos desatendiendo al otro 98% que no va a tener una enfermedad grave y estamos impidiendo a la población hacer su vida normal. El encierro provoca angustia, estrés, agravamiento de otras enfermedades de base. Creo que el gobierno nunca pensó en el encierro, está haciendo más daño y muertes de las que quiere evitar. Al no recibir tratamiento por las enfermedades de base, se genera más daño, por el encierro, la disminución del sistema inmune, con esta cuarentena".
Por último, la bioquímica, señaló: "Vemos con preocupación, que la única salida que el gobierno da, sea respiradores, plasma y vacunas y hasta que esta no esté nadie sale de la cuarentena. Hay otras salidas, alternativas terapéuticas mejores que la vacuna y la cuarentena. La emergencia sanitaria ya terminó, es momento de levantar la cuarentena con un plan estructurado y que las personas retomen sus vidas normales".
