top of page

Carlos Marchesini “Hace 34 años que me dedico a esto”

Así lo afirmó Carlos Marchesini, payador de nuestra localidad en una entrevista realizada en el programa La Mañana del Centro. Todos los 23 de julio, desde 1996, se celebra tanto en nuestro país como en Uruguay el Día del Payador. La fecha sirve para recordar la payada realizada entre el oriental Juan Nava y el argentino Gabino “Negro” Ezeiza. Sobre sus inicios, Marchesini describió que: "Los payadores nacemos con una predisposición para hacer esto, como cada cual ha nacido para la profesión o el oficio que haya elegido. Esto es lo mismo, desde chico escribía versos, poesías y un día viendo a payadores pensé que podía inventarlas en el momento, haces coplas repentinas y así fue, hace muchos años que hago esto, que no es más que un trabajo. No soy artista ni mucho menos, simplemente un obrero de la copla y de la canción. Eso somos los payadores, los que inventamos versos en el momento".

Al hacer un repaso de su línea del tiempo en este oficio dijo: "Arranqué desde muy chico, allá cuando tenía 7 años, a escribir versos. Al tiempo ya los dije en radio, a los pocos meses canté por primera vez en el escenario. A los 9 años, recuerdo que fui a aprender guitarra con el maestro Carlos Carosela y luego fui al conservatorio. Hace 34 años que hago esto, más precisamente de los 17 de manera profesional y que vivo de este oficio que me ha permitido andar por algunos países del mundo, de cantar en Europa y otras partes, de recorrer mi país, llenarme de amigos, de paisajes, de vientos, atardeceres y poder humildemente vivir de un trabajo que es lo que uno pretende siempre"

Como en toda actividad, algunos lo hacen mejor que otros, pero siempre se busca o se intenta llegar a una perfección: "El estado de ánimo que uno tenga depende mucho para como sea la payada, todos tenemos días más lúcidos que otros, un payador tendría que estar cerca de la metáfora, de las cosas ocurrentes, del repentismo más pronto que se pueda. En una payada son dos los que están en frente o más y cuanto más rápido se pueda responder, mejor será. Queda en la virtud de cada uno. Después, en lo que se pueda tener un conocimiento de todo y tener cultura siempre ayuda porque uno recorre diferentes provincias del país y hay que saber de cada una de ellas, al igual que de otros países, de eso se trata", explicó Marchesini.

Por último, agregó: "El payador arrancó en el viejo mundo como un periodista, llevando noticias de pago en pago, de ahí se supone que viene la palabra payador. Eso venimos siendo todavía después de tantos años".

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page