top of page

‘Leo’ García “Al piloto de ‘tierra’ cuando les presentamos esta clase de pisos los incentivamos para

Este fin de semana vuelve el ruido de motores. Debido a la cantidad de karting que se incrementó desde la última prueba la actividad en el 22 de Julio de 25 de Mayo será sábado y domingo.

En el ‘Jorge Lizarraga’ de la ciudad de Bragado la actividad será el día sábado.

El próximo sábado y domingo será la reapertura del kartódromo de 9 de julio con las pruebas.

Todas las pruebas organizadas serán por protocolo con pilotos locales.

Los pilotos de nuestra ciudad, aguardan en boxes la posibilidad de volver a probar en el circuito.

Mientras tanto, el Auto Club Chivilcoy continúa con sus trabajos de mantenimiento no solamente en el piso del kartódromo sino también de sus instalaciones en el predio de la Ruta Nacional Nº 5.

A este respecto, desde La Campaña dialogamos con ‘Leo’ García, que no solamente se ocupó en este tiempo de mejorar el piso del kartódromo de Chivilcoy sino que también colaboró en el mismo sentido con los de Bragado y 9 de Julio, respectivamente.

Consultado acerca de la tarea que se encuentra realizando, en principio García relató: “Es una nueva faceta que comencé a desarrollar con respecto a trabajar en los circuitos que aprendí a implementar en el kartódromo de Chivilcoy.

“Fui tomándole la mano, interiorzándome en el tema y con una persona que me ayudó muchísimo como Viola, de la ciudad de Salto, que en este tipo de circuitos de tierra compactada es lo mejor que hay en el país”, resaltó.

Asimismo, agregó: “Fui pasando en limpio ese aprendizaje en Chivilcoy logrando un excelente piso, un rendimiento enorme del circuito con carreras de la que participaron más de 200 kartings arrojando resultados positivos”.

“A raíz de la tarea realizada en Chivilcoy, amigos del Karting de otras ciudades me fueron consultando y fui colaborando con otros circuitos como Bragado asimismo 9 de Julio”, comentó.

Bragado

“Me acerqué a la vecina ciudad para colaborar con la familia Bruno quienes habían tenido una mala experiencia hace a

lrededor de dos años porque la pista se les rompió bastante, tuvieron un accidente grave y Bragado, a partir de lo expuesto, quedó un poco marginado de las carreras”, narró.

Acto seguido, expresó: “Ahora intentamos tomar otro camino, cambiar el diseño del circuito e incluso un piso nuevo con trabajo y dedicación”.

“Las primeras pruebas realizadas rindieron frutos porque fueron muy buenas con un piso que respondió de la mejor manera”, destacó, y sugirió: “Ahora tendrán que seguir trabajando más en el predio porque en algunos sectores hay plantas que producen sombra en la pista y eso no es bueno porque en invierno cuesta secar”.

“Uno de los secretos de las pistas que aprendí fue tratar de mantener la humedad pareja en todo el circuito, así se logra una buena compactación sin pasarse de humedad para que se rompa ni queda seco para que vuele tierra”, puntualizó.

También recomendó: “Además de mejorar las afueras del circuito y al kartódromo le faltaría un final para emprolijar algunas cosas como ensanchar un poco la huella, pero están por muy buen camino con un resultado excelente en relación al piso”.

9 de Julio

“En 9 de Julio se hizo una apuesta muy parecida a la de Bragado, un circuito donde nunca se había podido correr bien, de acuerdo al comentario que recibí de otras personas”, dijo, y espetó: “En las últimas carreras tuvieron muchos inconvenientes de piso por la voladura de tierra más que por pozos”.

“Se intentó hacer un trabajo correcto en conjunto con una nueva subcomisión de karting. Las obras habían arrancado hace nueve meses porque el presupuesto era bajo, por lo tanto fueron sin prisa pero sin pausa para, días atrás, dar la finalización a la pista”, precisó.

Karting del Centro

“La categoría creció muchísimo a partir de la presentación de escenarios también empujando a los clubes a levantar la vara con tener un circuito en condiciones y fue clave para llegar a realizar por primera vez en la historia en la Provincia de Buenos Aires, campeonatos provinciales recibiendo pilotos de todo el país”, exclamó García.

Además, subrayó: “Para seguir creciendo es importante poder mantenerse en este momento complicado, es a lo que apostamos y estamos en contacto permanente con los dirigentes de la categoría para cumplir con este objetivo”.

“Al piloto de ‘tierra’ cuando les presentamos esta clase de pisos los incentivamos para que se acerquen a correr y así se fueron sumando cada vez más”, esbozó.

Chivilcoy

“Teníamos una gran expectativa para Chivilcoy este año aunque por la pandemia no se pudo concretar. Esperamos en poco tiempo poder tener actividad en pista”, mencionó.

A continuación, enfatizó: “Nuestro kartódromo está en perfectas condiciones. Se realizaron obras de mantenimiento, pintura, fumigado de pista para evitar que entre el pasto cuando no hay actividad”.

“El karting fue lo que mantuvo vivo al Auto Club en los últimos tres años para seguir manteniéndose vigente, innovando herramientas e inversión en el circuito”, sostuvo, y consideró: “Tenemos que seguir apostando fuerte al karting porque es lo que tiene vida debido a que las categorías zonales de automovilismo a nivel piso de tierra no hay más”.

“La mayoría de los pilotos que corría en las categorías zonales de tierra actualmente se encuentran corriendo en karting, el piloto continuó practicando la disciplina”, aseguró.

“Viví la transición del TC Roqueperense de la tierra al asfalto como preparador de 128 y la mayoría dejó de correr cuando la categoría pasó al asfalto en ese momento la categoría empezó a decaer”, recordó, y acotó: “algunos pilotos se retiraron y otros decidieron parar hasta encontrar la posibilidad de regresar a la conducción aunque en un karting”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page