top of page

Francisca Mazzotta “La continuidad pedagógica está presente en todos los niveles igualmente que la r

La directora municipal de Educación, Francisca Mazzotta manifestó que el trabajo no se dejó en ningún momento, “cambiando la modalidad pero seguimos con los aspectos que se pueden”, espetó y repasó todas las acciones educativas desarrolladas desde el 20 de marzo a la fecha.

“Debido al contexto, hay proyectos que debimos postergar pero lo fundamental se sigue haciendo y hay cuestiones que son comunes a todos los servicios educativos. Por ejemplo, el tema de la continuidad pedagógica, que está presente en todos los niveles; la relación con las familias; la presentación de actividades a través de cuadernillos”, señaló Mazzotta.

Asimismo expresó: “los servicios educativos municipales se manejan de la misma manera, el estatuto contempla que los servicios de educación no estatal o sea, privada, se manejan con el mismo reglamento en lo que sea aspectos generales, por lo tanto, también cumplimos con esa normativa. Por un lado están los cuadernillos, por otro lado las actividades de los docentes y la entrega de bolsones para cubrir lo que es servicio alimentario. Toda esa parte es común”.

“Hubo todo un proceso de adaptación. Si bien algunas herramientas tecnológicas se venían usando, no es lo común que eso se haga por lo tanto, hubo una adaptación. Nosotros hemos mantenido, con el inspector jefe y con inspectoras del nivel, varias videoconferencias”, dijo, y amplió: “A través de ellas, sea conmigo o con los directivos, se trataron los temas fundamentales de esta parte del año por ejemplo, los proyectos institucionales que se podían implementar, los acuerdos de convivencia y en este momento estamos trabajando lo que es planta orgánica funcional es decir, la distribución de cargos docentes, técnicos, que es lo que corresponde a esa documentación”.

“Por otro lado, en el caso específico nuestro, estamos preparando la presentación de algunos proyectos que en relación con desarrollo social, se van a presentar subsidios para finalización de establecimientos nuevos y también hay algunas propuestas en áreas pedagógicas”, adelantó.

“Además, podemos marcar que se continuó con todo lo que es infraestructura, desde este punto de vista quiero públicamente agradecer a la arquitecta Andrea Vaccaro, Directora de Obras Públicas, que ha estado constantemente a nuestro lado con todas las necesidades”, resaltó, y detalló: “En Estrellita de Belén que es el jardín maternal que se inauguraba en marzo y se interrumpió; se están terminando obras que estaban pendientes. En el jardín Latapié están trabajando en la parte de electricidad; en el jardín Venezuela en el gas y en el Centro Educativo Complementario que cumple 50 años se va a empezar con arreglos en el frente con pintura y demás”.

“Este es un poco el panorama, lo que se pudo seguir haciendo se está haciendo y el resto hay que esperar debido a la situación que vivimos”, esbozó.

Seguidamente, lamentó: “La inauguración del jardín maternal Estrellita de Belén fue una de las cosas que más cortó en cuanto a los proyectos. Los chiquitos alcanzaron a ir dos semanas así que la relación con los papás justo había comenzado”.

No obstante, consignó: “Continúa igual porque las maestras les mandan actividades dentro de lo que la edad de los nenes permite, se entregan también cuadernillos que vienen especiales para niños de cero a tres años y los bolsones de alimentos como corresponde”.

“Específicamente con ese grupo, estuvimos proponiendo unos cursos vía virtual por supuesto, con un equipo de robótica y educación que ya ha trabajado con el nivel, tuvimos seis cursos que fueron eligiendo los que preferían o los que estaban de acuerdo con sus intereses”, mencionó la funcionaria.

E indicó: “Dentro de esos cursos, que este equipo hace en coordinación con distintas universidades nacionales, hay algunos muy interesantes. Por ejemplo, comunicación y retroalimentación teniendo en cuenta las relaciones de la familia; otro que tiene que ver con la agilidad en el aula, el manejo del espacio, cómo innovar en educación, son algunos de los cursos”.

“Se ha ido haciendo, siempre teniendo en cuenta los cuidados, la prevención, todo lo que sea cuidados en el hogar se trabajó dentro de lo posible. Se intentó de todas maneras no cortar el vínculo con las familias, eso es fundamental”, subrayó, y añadió: “Entonces, todos los servicios organizaron las actividades respetando mucho que la familia está presente, hay actividades que pueden hacer en forma conjunta y otras que hay que esperar que la actividad presencial comience”.

“En general, se pudo mantener el vínculo, se pudieron, dentro de lo que se puede, realizar actividades pedagógicas siguiendo los contenidos, el inspector jefe ya mandó toda la normativa para un acercamiento a lo que sería una evaluación de este semestre. Es decir, está todo en marcha dentro de lo que el contexto permite”, valoró.

Por último, sostuvo: “El área educativa es fundamental, en este caso en un tiempo como el que vivimos se complejiza un poco por eso, hay que rescatar el esfuerzo que la gestión municipal está haciendo con respecto a esta área. No es fácil para un municipio tener todas las instituciones educativas que tiene Chivilcoy. No es fácil y no es común, no todos los municipios lo tienen. Que la gestión le dé un valor a la educación me parece que es para destacar”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page