top of page

Dr. Horacio Vero “Estamos trabajando desde hace varias semanas a través de todo lo que tiene que ver

El Dr. Horacio Vero manifestó que todo lo relacionado a los Juzgados y su movimiento de a poco va encausando nuevamente su actividad.

“Ya abrió sus puertas el Juzgado de Paz, en la cabecera departamental los estudios están bastante complicados así que no se pude viajar”, advirtió Vero.

Asimismo, el abogado agregó: “Estamos trabajando desde hace varias semanas a través de todo lo que tiene que ver con los medios informáticos. Con ellos, tenemos la posibilidad de iniciar juicios, de presentar escritos tanto en Chivilcoy como en distintos juzgados de la Provincia de Buenos Aires”.

“En lo que respecta a la atención de los clientes, estamos trabajando como los demás colegas, como los demás estudios jurídicos, dando turnos y por supuesto con todas medidas necesarias”, explicó.

Asimismo, esbozó: “Con mucha paciencia y esperando como todo el mundo, si Dios quiere que esto vaya pasando de a poco, que cada uno pueda recuperar la vida normal que tanto extrañamos”.

“Esto está llevando más de cuatro meses, cuando se produjo el cierre total, aquellas primeras semanas donde prácticamente se paralizó no solamente en nuestra ciudad sino en todo el país, habían quedado muchos expedientes sin resolver”, espetó, y esgrimió: “gente que había vendido una propiedad y necesitaba que saliera una orden de inscripción de un Juez porque la propiedad estaban en sucesión; gente que debía cobrar cuotas alimentarias; trabajadores que debían cobrar indemnizaciones laborales por despido, por accidentes”.

“Una gran cantidad de situaciones que lógicamente quedaron pendientes y provocó en la gente una gran cantidad de problemas”, señaló Vero.

Acto seguido, expuso: “De a poco, parece ser que se van normalizando las cosas, igualmente no se está trabajando a pleno en lo que tiene que ver con el vínculo con el Poder Judicial pero uno debe agradecer la predisposición que han tenido los funcionarios, los magistrados, los empleados que durante esta situación tan difícil están restableciendo toda la actividad judicial”.

“La verdad que ha sucedido algo muy grave, que no es solamente de nuestra ciudad sino mundial”, afirmó, y consideró: “Creo que quienes han tendido la responsabilidad de ver qué se hacía con esto, han intentado preservar la vida”.

Comisión de Jóvenes Abogados

“El Colegio de Abogados de Mercedes tiene una comisión de la abogacía joven, mi hijo Leandro está trabajando en ella y no tuvo mejor idea que convocarme para dar una charla muy sencilla”, dijo el Dr.

Además, especificó: “Ellos (por los jóvenes abogados) tienen un curso de iniciación profesional donde van tratando distintos temas, derecho civil, derecho penal, derecho laboral, medioambiente, el ejercicio de la profesión, la parte previsional; todas cuestiones que tienen que ver con la labor del abogado visto desde los jóvenes”.

“El curso se inauguró la semana pasada, se realiza a través de zoom. Para mí son las primeras experiencias en este tipo de contacto”, mencionó.

A este respecto, consignó: “Me tocó contar mis experiencias, lo que significa la actuación del abogado dentro de la abogacía organizada es decir, qué rol cumplen los colegios de abogados, para qué sirven, qué objetivos persiguen los colegios departamentales, pasando después al colegio de abogados de la Provincia de Buenos Aires que nuclea a los 20 colegios de abogados del territorio bonaerense para terminar con el organismo mayor que es la Federación Argentina de Colegios de Abogados, que hoy está nucleando a 82 colegios, foros y asociaciones de abogados que están en todo el territorio nacional”.

“Traté de contar todas las cosas lindas que me pasaron cuando en un momento de mi vida decidí dejar la actividad política partidaria para dedicarme de lleno al trabajo en el colegio de abogados”, expresó.

A continuación, recordó: “Empecé en la asociación de abogados de Chivilcoy, después tuve el honor de ser el Presidente del Colegio de Abogados de Mercedes por tres períodos y luego, pude pasar al Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires donde ocupé algunos cargos, pase por el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, la Federación Argentina de Colegios de Abogados”.

“Le expresé a los chicos que la colegiación es servicio, acá no hay sueldos, no hay honorarios, si uno tiene deseos de participar lo hace simplemente porque quiere dar una mano en todo lo que tiene que ver con el libre ejercicio profesional, la independencia del libre ejercicio, tratar de brindar algunas ideas para optimizar el servicio de justicia y colaborar en la defensa de la democracia, de los derechos humanos, de la división de poderes, de la independencia del Poder Judicial. Eso es un poco lo que intenté transmitirles”, remarcó.

Por último, sostuvo: “Sentir siempre el orgullo de ser abogado y por supuesto brindar lo mejor que uno tiene en su corazón para trabajar desde esta forma, prácticamente amateur por los abogados de la Provincia de Buenos Aires y del país".

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page