Marcelo Pallotti “Básicamente proponemos un cambio importante en distintos aspectos, que no sucedier
El 14 de marzo de 2018, Marcello Pallotti fue electo presidente de la Asociación Bahiense de Básquetbol en reemplazo de Maximiliano Görg.
Dos años después, el último 26 de febrero, fue avalado para continuar su presidencia.
Ahora, el bahiense, padre de Bruno, está ante la posibilidad de ser el máximo mandatario a nivel provincial, al encabezar la "Federación con Todos", una agrupación que comenzó a gestarse a fines del año pasado y que anoche tuvo su apogeo.
Hoy en día, la Federación de Básquetbol de la Provincia de Buenos Aires es presidida por Miguel Chami —desde diciembre, vicepresidente de CABB— y está integrada por 16 asociaciones.
De ellas, nueve forman parte de la flamante oposición, con posibilidad de sumar una más en lo inmediato. Son ellas: Mar del Plata, La Plata, Chivilcoy, Punta Alta, Tres Arroyos, Esteban Echeverría, Partido de La Costa, Necochea y, naturalmente, Bahía Blanca.
El Presidente de la Federación Bahiense, Marcelo Pallotti dialogó con ‘La Mañana del Centro’, en principio manifestó: “En Bahía Blanca el jueves tendremos una reunión a nivel municipal junto al Presidente de la Liga de Fútbol y en mi caso como máximo titular de la Federación de Básquet con el propósito de buscar la manera para que los jugadores puedan entrenar al aire libre”.
“La intención es que los chicos puedan retornar al club y así no perder el sentido de pertenencia”, espetó, y consideró: “A partir de ahora será complicado lo que se viene y debemos estar preparados para recibir a los jugadores no solamente desde lo deportivo sino también en el aspecto psicológico”.
“Será muy complicado que el básquet regrese a nivel nacional teniendo en cuenta de la forma que se está preparando el regreso a nivel mundial”, mencionó Pallotti, y agregó: “Estamos muy lejos en nuestro país de poder aplicar semejante protocolo con respecto a poder volver a nivel profesional. Es complicado armar algo tan fuerte porque deberíamos de llevar el básquet a un solo lugar y a puertas cerradas”.
“Para mí a nivel competitivo este año será difícil que se juegue e incluso en las divisiones más importantes porque muchos clubes son reacios a jugar sin público, es complicado de todos lados la posibilidad que retorne la disciplina antes de fin de año”, esgrimió.
Preguntado acerca de la ‘Federación con Todos’, Palloti explicó: “es un grupo mayoritario de la provincia de Buenos Aires que nos juntamos a trabajar a mediados de 2019 para tratar de presentar propuestas e intentar llevar la Federación hacia un desarrollo más prolongado, con otra clase de expectativas”.
Asimismo, expuso: “Ante la propuesta de Chami de seguir como máximo titular de la Federación consideramos que somos la alternativa; básicamente es la propuesta ante un Presidente que no puede estar ejerciendo ese cargo porque es Vicepresidente de la Confederación Argentina”.
“Por lo tanto debería tener una licencia para no ejercer y sí podría presentarse a elecciones aunque de manera testimonial. No entendemos muy bien dónde estamos parados y porqué”, apuntó el dirigente.
A este respecto, consignó: “Somos una alternativa a futuro y no debería existir otra. Básicamente proponemos un cambio importante en distintos aspectos, que no sucedieron en los últimos cuatro años”.
“Sabemos que tenemos una mayoría absoluta, que la propuesta es bien considerada por todos debido a que no estamos hablando de nada que ya no hayamos hecho, al contrario, se trata de aquello que cada dirigente desde su Asociación fue logrando con el tiempo y generando cambios que están a la vista”, puntualizó Pallotti.
E indicó: “Cuando hacemos referencia a la transparencia, a la digitalización, ya está hecho en la mayoría de las ciudades, es lo que pedimos desde hace tiempo y no se hizo, así que ahora estamos proponiendo hacerlo nosotros”.
Preguntado con respecto al sistema de juego de los certámenes bonaerenses, el dirigente esbozó:
“En la única reunión que hizo la Federación vía Zoom en el mes de abril, se votó en forma unánime la posibilidad de generar un nuevo torneo a nivel provincial”.
“Surgió un grupo de gente para trabajar en el desarrollo de esa competencia, pero es inviable hacerlo hoy teniendo en cuenta que aún existen muchísimas cosas por resolver para determinar cómo jugará la provincia sin conocer primero cómo jugará la Nación”, enfatizó, y añadió: “Si bien a nivel nacional presentaron su formato en relación a cómo pretende jugar sus nuevos torneos, aún no hay nada concreto”.
“No podemos formar un torneo a nivel provincial ni avalar un formato porque deberíamos saber cómo lo afrontamos, hacia dónde vamos para después definir el sistema de juego”, precisó.
Acto seguido, remarcó: “Sin embargo, estamos todos de acuerdo que debemos hacer un cambio porque no se puede continuar jugando de la manera actual desde lo económico y la logística porque se torna imposible de afrontar para los clubes”.
“Por lo tanto, ahora debemos trabajar sobre ello pero en los tiempos reales, una vez que tengamos las soluciones a nivel nacional posteriormente plantear qué haremos en el orden provincial”, concluyó.
