top of page

Dr. Arturo Pertosa “Tenemos establecimientos gastronómicos que acompañan a rajatabla los protocolos

El Dr. Arturo Pertosa, Secretario de Seguridad, se refirió a diferentes aspectos que hacen al trabajo del área municipal que conduce tanto en materia de controles en los accesos como asimismo de la nocturnidad, espacios públicos, por citar solamente algunos.

Entrevistado por ‘La Mañana del Centro’, en principio Pertosa señaló: “Desde el área de Seguridad a partir del primer día que el Presidente de la Nación decreta el aislamiento social, preventivo y obligatorio, las fuerzas de seguridad comenzaron a trabajar de forma intensa, tratando de estar a la altura de las circunstancias con la intención de resguardar al vecino de Chivilcoy a partir de una metodología de trabajo”.

“En el mes de agosto comenzamos a alternar los turnos de personal municipal, de tránsito, guardia urbana y monitoreo para resguardarlos ante la posibilidad que en algún turno llegue a aparecer algún caso positivo de COVID, aislarlo y tener uno sustituto así continuar manteniendo el servicio de seguridad. Lo propio es está haciendo para con el personal policial”, esgrimió.

En relación a las reuniones familiares o sociales, el funcionario expresó: “Hasta ahora no tenemos permitidas en Chivilcoy las reuniones, por lo tanto el DNU presidencial no modifica nuestra metodología de trabajo. No obstante, de ingresar a Fase 5 también continuarían prohibidas en este momento”.

“En una pandemia podemos observar lo mejor y lo peor del ser humano”, afirmó, y resaltó: “Entre lo mejor observamos que hay muchos vecinos comprometidos, que colaboran, donan alimentos, ponen a disposición espacios físicos en caso que crezca el número de contagios de COVID”.

Sin embargo…advirtió: “hay vecinos que no acompañan las medidas, no respetan los protocolos, teniendo varios que desde CABA o AMBA quisieron ingresar a la ciudad vulnerando los controles a sabiendas que alguien los está esperando en Chivilcoy”.

“Significa que varios ciudadanos además de incumplir la cuarentena pretenden traer a algún familiar o amigo de un lugar con circulación comunitaria a la ciudad, poniendo en riesgo su propia salud y de toda la comunidad”, consignó.

A este respecto, espetó: “Tenemos establecimientos gastronómicos que acompañan a rajatabla los protocolos y a otros les importa poco”.

“Precisamos del compromiso individual de cada ciudadano para con toda la comunidad, asimismo social y global no solamente para respetar el aislamiento sino evitando las reuniones”, enfatizó, y agregó: “respetando la utilización del barbijo y distanciamiento social, higienización de las manos que representan cuestiones muy elementales que cualquiera debe y puede cumplimentarlas”.

“Que un inspector de Guardia Urbana, Tránsito o Defensa Civil tenga que decir a un adulto que se ponga el barbijo, significa una falta de responsabilidad social y egoísta para con toda la comunidad”, aseveró.

A continuación, Pertosa remarcó: “A grandes rasgos el comportamiento de la comunidad es muy buena, un 85 por ciento muestra apego a la cuarentena, utilización del barbijo, respetando los espacios para caminar y andar en bicicleta”.

“Asimismo, existe un porcentaje muy menor, e incluso hasta por desconocimiento, que estaban en los espacios públicos pero ante el menor apercibimiento de un inspector de Guardia Urbana o Tránsito explicando la situación, se retiran del lugar sin inconvenientes”, expuso.

Además, sostuvo: “Amén del cansancio que generan estos más de cuatro meses de cuarentena el vecino se encuentra acompañando las medidas impuestas y lógicamente tenemos el resto que es reticente a cumplirlas, generando dificultades que muchas veces se dan a conocer a partir de la actuación policial”.

Acerca de las intervenciones en el Barrio Bordó de Chivilcoy (Zona Norte de la ciudad), Pertosa detalló: “Trabajamos concretamente con un comercio del barrio que comercializó después de las 20; concurrió la Policía a hacer actuaciones a un lugar donde se juntan individuos a consumir bebidas alcohólicas, sin utilizar tapaboca ni distanciamiento social, dentro del marco de la marginalidad”.

“Hubo que trasladar a algún vecino por incumplir la cuarentena, no respetar ninguna medida sanitaria e incluso actuando también por denuncias ante la música alta”, añadió.

El funcionario opinó acerca de las versiones que circulan con respecto a personas de otras ciudades que ingresarían a Chivilcoy dentro de ambulancias:

“Claramente se trata de una actitud que vulnera el control porque una persona estaría ocultándose dentro de un servicio esencial”, puntualizó, aunque aclaró: “No nos llegó hasta el momento ninguna denuncia en relación a una situación de esas características”.

“Sería interesante que las personas que toman conocimiento de una situación de esta naturaleza haga la denuncia formalmente a través del 911, a la Secretaría de Seguridad o en la Comisaría 1º de Chivilcoy”, sugirió, y esbozó: “para que el personal policial pueda detener a la ambulancia y constatar esta situación, que en caso de comprobarse es complemente ilegal sin perjuicio de todos los controles que se vienen haciendo en estos cuatro meses y medio”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page