Matías Maleichuk “Estamos teniendo estadísticamente dos colisiones por día”
El director de Tránsito, Matías Maleichuk, se refirió a diferentes cuestiones que hacen al área municipal que conduce como el secuestro de motocicletas, la prórroga en el vencimiento de las licencias de conducir, los siniestros viales, los exámenes prácticos para la conducción de motocicletas, entre otros.
Licencias
En diálogo con ‘La Mañana del Centro’, el funcionario municipal primeramente comentó: “Nos encontramos en las oficinas haciendo trámites de licencia con personas que se acercaron, a quienes brindamos un turno”.
“Se trata de personas cuyas licencias se

vencieron anteriormente de la prórroga. Nos encontramos realizando las renovaciones, son pocas personas las que están viniendo”, dijo, y agregó: “Antes de la pandemia estábamos atendiendo alrededor de 110 personas por día, pero ahora la realidad es absolutamente diferente realizando no más de 10 licencias diarias para cuidar al vecino que se acerca y al personal administrativo también”.
“Quisiéramos hacer una mayor cantidad de licencias pero no puede, por tal motivo la prórroga vigente se volvió a extender por 180 días”, mencionó.
Siniestros viales
“En este último tiempo se incrementaron los choques y nos basamos en la estadística para comunicarlo. En el inicio de la gestión, en 2016, teníamos estadísticamente por día cinco siniestros viales cargados en la plataforma de la Universidad Tecnológica”, esbozó Maleichuk.
E indicó: “Actualmente existe una disminución de los siniestros viales pero igualmente nos preocupa que ocurran y estamos teniendo estadísticamente dos colisiones por día”.
“Es una tarea ardua, falta mucho para mejorar todavía en tal sentido pero nos estamos ocupando a partir de las tareas que realizamos”, espetó.
Semáforos en rojo
“Algunos siniestros que se produjeron obedece a que uno de los conductores involucrados pasó el semáforo en rojo, por eso debemos realizar operativos en distintos sectores de la ciudad”, consignó.
“Nos preocupa que no se respete algo tan establecido como son los semáforos en todo el mundo”, enfatizó, y añadió: “La mayoría de los que pasan en rojo son los conductores de motocicletas, se ve cotidianamente, por eso tenemos que hacer un llamado de conciencia a la ciudadanía”.
“Si bien labramos varias infracciones a quienes circulan sin casco y pasan semáforos en rojo parece que no es suficiente, por eso necesitamos que el vecino nos acompañe en algo tan simple e importante como cuidar su propia vida y la de un tercero”, enfatizó.
Secuestros de Motocicletas
“El último fin de semana realizamos el secuestro de varias motocicletas porque sus conductores corren picadas en diferentes accesos de la ciudad”, expresó el funcionario.
Asimismo, esgrimió: “Son motos con caños escapes libres, entre seis o siete personas que circulaban en ellas son menores de edad: sin licencia, sin casco, a alta velocidad poniendo en riesgo su vida porque se acuestan encima de la moto”.
En el transcurso de la semana llevan secuestradas alrededor de ocho motos con caños escape libre en los accesos de la ciudad para correr picadas, acotó.
Cambio cultural
“Es una problemática grande que tiene la ciudad en materia de tránsito, por eso apelo permanentemente al apoyo y acompañamiento de los vecinos. El cambio en materia de tránsito es cultural y demandará mucho tiempo producirlo”, consideró el director.
Y afirmó: “Quienes me sucedan en el cargo deberán continuar trabajando en tal sentido e implementando diferentes medidas, dejando lo que está bien y agregar otros aspectos para lograrlo”.
Prueba de manejo
“Nos quedó por implementar, debido a la pandemia, la prueba de manejo de motos. Al momento de retirar la licencia se realiza el examen teórico y se incorporará el examen práctico que anteriormente no se tomaba”, avisó.
Y explicó: “Decidimos implementar que se realice el examen práctico para otorgar la licencia de la moto tal como sucede con el automóvil”.
“En el acceso ‘Raúl Alfonsín’ prolongación cruzando la Ruta Nacional Nº 5, estaremos tomando los exámenes, establecimos la demarcación vial y se realizará el práctico para otorgar las licencias”, comentó, y apuntó: “Son medidas que se van tomando pero recién podrán verse reflejadas concretamente en el futuro porque muchas personas que obtuvieron una licencia no saben manejar una motocicleta”.
“El examen práctico para los conductores de motocicleta no es una ocurrencia de Chivilcoy sino que hablamos con Vialidad Nacional y nos brindaron un esquema de colocación de conos, líneas de frenado, sendas peatonales y se aprobó la pista correspondiente para que la persona a retirar la licencia realice el examen práctico como corresponde”, expuso Maleichuk.
A los jóvenes
“Solicitamos a los padres que cuiden a sus hijos menores de edad no comprando o prestando motos si no tienen la edad adecuada para manejarlas ni la licencia”, sostuvo.
Además, puntualizó: “Apuntamos a los más jóvenes para conseguir ese cambio cultural y en el futuro inmediato puedan circular correctamente por la vía pública”.
“Con los adultos se toman otras medidas como las sanciones porque es más difícil poder cambiar el hábito”, cerró el funcionario.