top of page

Producción agroecológica Referentes de varias organizaciones presentaron un proyecto de ordenanza a

El intendente Guillermo Britos, junto al secretario de Gobierno, Alfredo De Lillo, recibieron a representantes de las organizaciones Vamos – Frente Patria Grande; MTE Rural, APAA.Ch (Asamblea por el Agua y el Ambiente de Chivilcoy); Jóvenes por el Clima; Ecos Chivilcoy; y Conipaz, quienes les presentaron el proyecto de ordenanza que generaron, en el que se propone la creación de un cinturón verde para la producción agroecológica en Chivilcoy.

“Se seguirá trabajando con las distintas áreas como con los bloques concejales. La Agroecología es el camino, y ya #Vamos caminando!!”, expresaron desde Vamos Chivilcoy.

Asimismo, señalaron: “La pandemia puso en crisis el modelo de desarrollo. Necesitamos nuevos caminos y alternativas. Por eso, junto a organizaciones sociales, políticas y ambientales, impulsamos una ordenanza para la conformación de un Cinturón Verde Agroecológico en Chivilcoy”.

A continuación exclamaron: “Esta Ordenanza será una herramienta para desarrollar la Agricultura familiar, producir Alimentos sanos, a precio justo y cuidar nuestro Medio Ambiente”.

Puntualizaron que el objetivo es producir alimentos más frescos y sanos, desarrollando el mercado local.

Desde la organización política Vamos Chivilcoy, presentaron un proyecto de ordenanza en el HCD sobre agroecológica y aplicaciones con agroquímicos, el cual establece la creación de cinturones verdes, que implica transformar zonas periurbanas protegidas para la producción hortícola sin aplicaciones químicas.

En este sentido, anunciaron que el proyecto fue confeccionado por Vamos – Frente Patria Grande; MTE Rural, APAA.Ch (Asamblea por el Agua y el Ambiente de Chivilcoy); Jóvenes por el Clima; Ecos Chivilcoy; y Conipaz, a partir de la Ley de Cinturones Verdes, presentada a nivel nacional por el Frente Patria Grande

Sobre esto, enfatizaron: “Creemos muy necesario en nuestra ciudad, el impulso de la agroecología y el reordenamiento de las aplicaciones con agroquímicos”.

“El proyecto de ordenanza establece la creación de cinturones verdes, es decir, zonas periurbanas protegidas, para la producción hortícola sin aplicaciones químicas”, explicaron.

Con relación a esto, argumentaron que dará lugar a “más alimentos frescos, sanos y al alcance de nuestras manos. Más trabajo y desarrollo local”.

Para finalizar comunicaron: “Pronto estaremos presentando otro proyecto complementario al de “Cinturones Verdes” para la creación del Mercado Concentrador Local. Y así, encadenar lo productivo con la comercialización, permitiendo cubrir un gran porcentaje del circuito de planificación, producción y comercialización de alimentos frescos para toda la población”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page