top of page

Pablo Grignoli “Desde hace años que no se hacía tanto trigo, el clima viene acompañando, los cultivo

Pablo Grignoli, representante de La Bragadense S.A. fue entrevistado en el programa ‘INTA en la Radio’ donde luego de explicar cómo se sumó a la firma y explicar a qué se dedica la empresa, brindó un panorama en relación a los cultivos de invierno.

En principio, Grignoli manifestó: “Hace cuatro o cinco años recibimos una propuesta de la empresa y nos sumamos. La intención fue sumar todo el potencial de La Bragadense más toda la tarea que podíamos aportarle”.

“Estamos muy contentos porque es una empresa que hace años se encuentra en la zona desarrollándose no solamente en Bragado sino también en 9 de Julio, Los Toldos, 25 de Mayo, Saladillo, después llegó Chivilcoy y nos incorporamos a la iniciativa”, agregó.

Seguidamente, Grignoli señaló: “La Bragadense realizó una inversión desde el inicio de 2016 proyectada a tres o cuatro años. Realizaron plantas en otras localidades, conocen con qué proveedores trabajar e incorporaron a Chivilcoy, el hormigón para las obras se adquirió en la ciudad y también más gran parte de materiales”.

“La planta en sí fue desarrollada con personas que hace años vienen trabajando con la empresa que son de Santa Fe, mientras que, el resto de mano de obra fue de Chivilcoy provocando un movimiento bastante importante, y haciéndose en forma rápida”, subrayó.

-¿Qué evaluación están haciendo de la campaña de cultivos de invierno?

-La empresa trabaja comúnmente cebada y observamos una reducción, con respecto al año anterior, en alrededor del 50 por ciento en contratos con maltería.

Maltería este año no salió con un contrato muy alentador para el productor, la pandemia dificultó el consumo a nivel mundial y la condición no fue aceptada por los productores. El productor que realizó fina se inclinó un poco más al trigo. El cebadero no abandonó el cultivo aunque sí fueron menos las hectáreas en la zona.

Buscamos que el productor que hiciera cebada la realizara con convenio porque al no ser tan alentador, con mucha cebada que quedó en stock y el bajo consumo a nivel mundial, son factores para preguntarse a quién vendemos la cebada de no hacerse con convenio.

La maltería, siempre y cuando la calidad resulte buena en la cosecha, la recibirá e incluso adquirirá.

-¿La actualidad del trigo?

-El trigo aumentó en relación al año anterior las hectáreas en la zona. Principalmente se sembró mucho trigo de ciclo largo porque las condiciones climáticas ayudaron. Desde hace años que no se hacía tanto trigo, el clima viene acompañando, los cultivos nacieron bien y hay muchas expectativas.

-¿El paquete tecnológico?

-Desde el punto de vista tecnológico actualmente el productor sabe que debe apostar al trigo, también al maíz y apuestan a tratar de sacar kilos. Rinde

No se redujo la fertilización, ni el curado de semillas. Cuando la situación del mercado lo permite, el productor invierte no es que la reduce.

-¿La campaña anterior?

-En la parte económica, el número trigo – soja en la inversión costo – beneficio fue favorable para el productor. La última foto queda en la mente y no es que vaya a repetir en los mismos lotes trigo – soja pero se respeta la rotación.

-¿Hubo dificultades en el abastecimiento de insumos?

-Desde el sector que trabajamos tanto en cosecha como en despacho de insumos fuimos privilegiados. En el último mes tuvimos un problema con los fertilizantes que no se entregaron a partir de una negociación por los dólares con los importadores. Tuvimos una semana o quince días que no se pudo despachar al desconocer si aumentaba el fertilizante, si se tomaba otro tipo de cambio, pero se solucionó.

El fertilizante ya estaba en el país e incluso en la estimación los importadores se quedaron cortos porque al hacerse un poco más de trigo faltó en algún momento un poco de mercadería pero no se frenó la siembra.

Teniendo en cuenta lo ocurrido con los fertilizantes y ante la posibilidad que puedan faltar herbicidas recomendamos a la gente que anticipen las compras. Quien tenga la superficie destinada que trate de anticipar las compras en la medida de sus posibilidades porque puede ocurrir lo mismo en la parte de agroquímicos.

-¿Las fechas de siembra?

-En esta zona se adelantaron las siembras, no obstante con los cultivares tratamos que con los ciclos cortos respeten la siembra. A veces el productor arranca a sembrar y no quiere parar, respetar la fecha de siembra de los cultivares es muy importante. En fina la siembra ya finalizó, se arrancó con la aplicación de nitrógeno en los ciclos largos y el resto está naciendo perfectamente.

-¿El mercado futuro?

El mercado viene acompañando, la posición del trigo futuro tiene buen precio. Ya hay gente que está tomando posición sobre ese porcentaje tanto de trigo de diciembre como de trigo marzo, existe un porcentaje fijado por los productores.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page