top of page

Dr. Mariano Lozza “Es más importante que nunca llevar a la práctica la atención primaria, de no fren

El médico generalista Mariano Lozza es uno de los profesionales de Chivilcoy que viajó como voluntario a Jujuy -al borde del colapso sanitario- a capacitar a los equipos de salud de esa provincia.

A pocos días de volver del país norteño, el Dr. Lozza dijo en principio a ‘La Mañana del Centro’:

“Cuando inició la pandemia del Coronavirus me había anotado como voluntario y de un día para el otro decidimos ir a Jujuy”.

“Concurrimos para hacer lo que sabemos que es atención primaria, trabajos con agentes sanitarios. El sistema de Jujuy tiene tradicionalmente al agente sanitario arraigado muy fuertemente desde los años 60, pero con el paso del tiempo se fue deteriorando”, señaló el médico.

Asimismo, resaltó: “Actualmente es más importante que nunca llevar a la práctica la atención primaria, habitualmente se piden más camas, más terapistas pero de no frenarse antes no habrá ni camas, ni terapistas, ni respiradores que aguanten, debido a que no hay forma que un sistema de salud responda”.

“De hecho, el sistema de salud de Inglaterra que es uno de los más fuertes del mundo y está basado en la Atención Primaria y Medicina en general, se encuentra absolutamente colapsado”, advirtió Lozza.

En relación a su viaje a Jujuy, mencionó: “Llegamos a lugares donde las enfermeras se encontraban solas trabajando, no había médicos y estaban ellas casa por casa recorriendo”.

“Estuvimos en los lugares con más casos en Jujuy como Fraile Pintado, Ledesma, Perico, entre otros, encontrándonos que la cantidad de casos era muchísima mayor por testeos”, consignó, y puntualizó: “Estuvimos menos de dos semanas pero el trabajo fue muy intenso”.

Seguidamente, relató: “Cuando concurrimos a Alto Comedero, fin de julio – primeros días de agosto, cargados con hisopados positivos con el sistema CISA había 44 y se trabajaba en base a eso”.

“No obstante, cuando recorrimos había manzanas donde en la mayoría de las casas había personas con Coronavirus, toda la familia. El número es muchísimo mayor en relación al oficial”, exclamó el Dr.

Además, contó: “En Ledesma nos encontramos con las agentes sanitarias narrándonos la situación, no encontramos ningún médico y cuando llegan de la recorrida nos comentan que encuentran a la gente muerta en sus casas”.

“Concurrían para buscar sintomáticos, controlar a quienes ya sabían estaban con síntomas y además con factores de riesgo”, dijo, y subrayó: “pero en muchos domicilios encontraban ya a personas fallecidas quienes no habían accedido al testeo”.

“Por más testeos que se hagan, hay que tomar la nueva definición de caso por síntoma sin nexo epidemiológico, diagnosticando Coronavirus antes de tener el hisopado por la alta circulación, que posibilita mucho antes de esperar el resultado”, consideró Lozza.

A continuación, esgrimió: “Con la circulación viral el 99 por ciento de los virus que circulan es Coronavirus; no hay más bronquiolitis, no hay más resfríos porque al cuidarnos con barbijo y distanciamiento el contagio no es con los que generalmente circulan”.

“Lo único que circula es el Coronavirus. Con síntomas y nexo epidemiológico se diagnostica, mientras se aguarda el hisopado”, añadió.

A continuación, Lozza remarcó: “Tenemos un largo camino por delante porque se fabricará la vacuna, los rusos tiene la suya registrada que funciona, pero son varios meses por delante, aumentan los casos y una forma de cortar la transmisión es diagnosticar por nexo epidemiológico o sintomatología así la gente se quede en la casa se haga o no el hisopado”.

“Ya se lo toma como Coronavirus por si alguna persona desmejora su estado de salud, tiene factores de riesgo o distintas patologías”, precisó Lozza.

A continuación, el médico generalista espetó: “En los últimos días se registraron casi 16 mil casos en Europa, el número está repuntando nuevamente en ese continente”.

“Trato de no ser amarillista sino generar conciencia, por eso una manifestación en un momento donde hay transmisión comunitaria y mucha posibilidad de contagiarse porque concurre a un lugar donde hay mucha gente después tendré que atenderlo”, sostuvo.

También, deslizó: “En una semana podrán observarse los contagiados de la manifestación, quizás no en Chivilcoy porque fueron en autos, pero en el Obelisco había personas caminando”.

En relación a las medidas de prevención, Lozza especificó: “Con la utilización del barbijo, la mascarilla plástica, lavado de mano, salir poco de casa y con la distancia adecuada no es posible el contagio, siendo una de las certezas porque después tratamiento no hay”.

“El único tratamiento es la prevención más teniendo en cuenta que cuarentena no hay más hace bastante sí distanciamiento social y protocolos”, esbozó Loza, y pidió también que se respeten las medidas de prevención en los momentos de encuentro entre la gente “donde las personas se relajan y se quitan el barbijo”, alertó.

Por último, soltó: “Con el hisopado negativo tampoco hay certezas que una persona no contagiará, recién la tendremos con la vacuna porque contaremos con anticuerpo, mientras tanto hay que prevenir”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page