Dr. Luis María Mariano “Mi función como actual presidente es ponerme en contacto con los distintos s
El Comité de la Unión Cívica Radical de Chivilcoy “Dr. Alejandro Suárez” convoca a elecciones de autoridades, el próximo 11 de octubre del 2020, conforme a la Resolución 001/2020 del Comité de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires y de acuerdo a lo determinado por la normas orgánicas que rigen sobre la materia.
En tal sentido, el actual Presidente del Comité de la UCR de Chivilcoy, Dr. Luis María Mariano manifestó a La Campaña: “Estamos en todo el proceso eleccionario, se encuentran fijadas para el 11 de octubre y cierre de listas 30 días antes. Estamos todos trabajando en tal sentido”.
“No obstante, tenemos todo un contexto en el país haciendo presumir que la normalidad para el acto eleccionario de forma presencial, como abrir las puertas del comité y que la gente se vaya acercando a votar, no sea tal ante las medidas que se están tomando en relación al COVID-19”, esgrimió Mariano.
-¿Presentar un protocolo?
-Desconozco si se podrá cumplir algún protocolo o de continuar las medidas actuales se tendrán que suspender.
Si disminuye la velocidad de contagio de ahora hasta octubre considero que podría realizarse el acto eleccionario. Si aparece algún protocolo que cumplir lo haremos gustosos.
-¿De manera virtual?

-De manera virtual es complicado poder emitir el voto, asimismo de qué manera sería el cuarto oscuro. Podría ser una solución el voto electrónico, que la gente pase y vote, pero no tenemos nada. Aquello que está a nuestra disposición es todo el sistema tradicional con el cuarto oscuro, dividir el comité en sectores y concretar de la mejor manera el acto eleccionario.
Estimo que si se mantienen las mismas condiciones con respecto al virus que nos está afectado seguramente se pueden prorrogar.
-¿Está definido quienes pueden votar?
-Todavía no están hechos los padrones definitivos, así que hasta el momento no hay certezas de quiénes podrán votar y quiénes no. La Junta Electoral aún no lo determinó, está todo el proceso en funcionamiento. Entiendo que si la persona está afiliada podría emitir su sufragio.
-Por lo tanto, ¿Quiénes pueden participar de la interna?
-Participarán de la interna todos aquellos que se encuentren afiliados y empadronados. Tuvimos un proceso de afiliación prácticamente continuo. Chivilcoy llevó un número importante de afiliaciones nuevas y tendrán que ser incorporadas por la Junta Electoral del Partido para pasarse después a la Justicia Electoral de la Provincia de Buenos Aires para que las corrobore y posteriormente emitir los padrones definitivos para distribuir en cada distrito.
-¿La fórmula Abad – Revilla?
-De alguna manera pretendemos una continuidad en relación a la manera de manejarse que tuvo hasta ahora el Comité de la Provincia de Buenos Aires, que fue abierto y visitó todas las secciones electorales; un comité donde el radicalismo no solamente tomó una dimensión solamente territorial sino de acercamiento al afiliado como en muchos años no se había observado.
-¿La otra lista?
-La otra lista está escondida detrás de la figura de Martín Lousteau, un militante radical que se encuentra dentro de la Capital Federal y tiene legitimas pretensiones electorales nacionales.
A nivel provincia aparece la figura de Gustavo Posse que, si bien es un dirigente radical, tuvo una cierta militancia fuera del Partido en el momento que Massa se había separado dentro del Partido Justicialista y estuvo militando en el Frente Renovador. Bienvenido que Posse haya regresado al partido y quiera participar en las internas pero hay en esa candidatura un margen de inconsistencia que como afiliado radical tuvo.
-En el orden local, ¿Luis Mariano cumplió su mandato?
-Ya cumplí los dos mandatos con mucha satisfacción y bienvenido sea quien me reemplace. Continuaré militando, tendré alguna injerencia dentro del Partido y concurriendo a las reuniones, no cambiará nada en tal sentido. Voy a seguir siendo radical, quiero ser radical y no me voy a apartar.
No obstante, cuatro años de presidencia ya son más que suficientes y debo dejar que aparezca otra persona para que me pueda suceder en el cargo.
-¿Quién o quiénes deberían reemplazarlo?
-Al Comité lo componemos todos, no soy partidario de sectorizar entre jóvenes y mayores o entre hombres y mujeres. Todos estamos unidos por una convicción, por un ideal y sin dividirnos ni la edad ni el sexo. El partido radical supera estos problemas menores.
Sin embargo, mi función como actual presidente es ponerme en contacto con los distintos sectores que hoy componen el radicalismo a nivel local para tratar de arribar a una lista de unidad o de integración para que se presente con la mayor fuerza posible y esté determinada por un criterio de trabajo conjunto en aras de consolidar al partido con vistas a las próximas elecciones.
Si se llega a una lista de unidad sería para felicitarnos, caso contrario, se desarrollarán las internas.
-¿Apuesta a la integración?
-Sí y al profundizarse toda esta crisis en el país sería importante que el radicalismo pueda integrarse nuevamente en vistas de las próximas elecciones generales para arribar con un partido sin ninguna clase de fisuras y ser competitivos no solamente dentro de Juntos por el Cambio sino ante los otros sectores electorales que también están en pugna dentro de Chivilcoy, la Provincia o la Nación.
-¿Qué le dejó la convocatoria #17A?
-Me sentí muy reconfortado con la movilización del lunes porque se dio dentro de una autoconvocatoria que surgió por las redes sociales, el boca a boca.
Concurrí para defender los valores que pretendo para nuestro país como la republica y la democracia, pero no son excluyentes porque seguramente otras personas concurrieron solicitando superar la crisis, otros al estar defraudados por un gobierno que había prometido una serie de aumentos a los jubilados, a los empleados y no los dio.
Además, tuvo una dilación extremadamente larga con respecto al acuerdo con la deuda externa, expresando que iba a terminar con la inflación y tampoco lo hizo.
Un conjunto de motivaciones por las cuales nos acercamos a movilizarnos y realmente fue un éxito.
-¿Qué opinión la merece la Reforma Judicial?
-Llamarla Reforma Judicial es un error porque con una Reforma Judicial estaríamos hablando de la Justicia en su integralidad como un poder de la Republica y no con la parcialidad que solamente quiere modificar algunos aspectos de la Justicia Federal.
La Justicia Federal tiene como motivación y existencia precisamente investigar a los políticos en funciones. Investiga si hay actos de corrupción o no, la más interesada es la actual Vicepresidenta que se ocupa únicamente, desde que comenzó a ejercer el cargo, a modificar la justicia que la está investigando, entre otros integrantes del espectro político.
Hablar de Reforma Judicial cuando se toca únicamente un aspecto y es el que investiga a los políticos en su cargo por actos de corrupción es una enormidad.
No se modificará la justicia para quien le roba un ‘motochorro’, de quien mata a un jubilado, de quien es desalojado; esa justicia queda exactamente igual.
Nadie dirá que los trámites judiciales serán mejores, más eficientes, más dinámicos, con mayor justicia, nada de eso.