Dr. Ariel Franetovich “Están confundidos entendiendo que el caudal importante de votos que obtuviero
El Dr. Ariel Franetovich, ex intendente de nuestra ciudad, se mostró muy crítico para con el accionar político de la Agrupación ‘La Cámpora’ y disconforme con las decisiones que está tomando el Gobierno Nacional.
El dirigente peronista volvió a escena a partir del disparador que significó la destitución en el cargo de la Dra. Natalia Wildner, quien se desempeñaba como delegada del Registro Civil de Chivilcoy.
“Es lamentable y empiezo a confirmar sospechas del manejo de esta agrupación política que es ‘La Cámpora’. Por supuesto que tiene derecho a actuar en política, presentarse y construir, pero realmente comenten los mismos errores en relación al propio nacimiento de esta agrupación”, señaló Franetovich a ‘La Mañana del Centro’.
Seguidamente, consignó: “En Chivilcoy, la agrupación empezó a ocupar cargos importantísimos en el gobierno tanto PAMI como ANSES y demás reparticiones. De la misma manera que está ocurriendo a nivel nacional ocupando cargos y construyendo maquinaria electoral para 2023 en lugar de dedicarse a gestionar y a gobernar. Gobernar no es vivir haciendo política y armando estructuras electorales sino que es gestionar, el resto viene solo”.
“En Chivilcoy la agrupación tomó además el Registro Civil, clara muestra que no son peronistas, que no son compañeros porque el Registro Civil estaba a cargo de Natalia Wildner que fue concejal del peronismo y directora de Producción en un período muy importante y glorioso por los logros obtenidos”, enfatizó, y agregó: “posteriormente (por Wildner) asumiendo la función técnica administrativa en el Registro Civil y jamás utilizó políticamente al Registro, sin embargo, esta gente que dice ser peronista, porque va a la sede del Partido Justicialista, le pide el cambio porque se negó a hacer política desde el organismo”.
“Asimismo decidieron en Chivilcoy, en las elecciones del año anterior, que la candidata sería Constanza Alonso por ‘La Cámpora’, tomaron el Peronismo, bajaron listas y así fue”, puntualizó, e indicó: “No estoy hablando de las cualidades de Constanza Alonso sino describiendo una situación objetiva porque no surgió de una interna sino que fue puesta a dedo como están haciendo en todos los distritos”.
“Si bien tuvimos intenciones de participar finalmente comprobamos que estaba decidido quién sería la candidata en Chivilcoy, aún así -nobleza obliga- la acompañamos”, remarcó el ex intendente.
“No participé activamente y de hecho me negué a integrar una lista de diputados, pero finalmente por historia dentro del peronismo acompañé”, mencionó, y consideró que “sería de otra manera y aquello que se le ofreció a la sociedad argentina, teniendo un Presidente con todo el poder que corresponde que le atribuye la Constitución y finalmente no es así”.
“Están confundidos entendiendo que el caudal importante de votos que obtuvieron, pese a la derrota, es propio cuando en realidad tiene un gran porcentaje de prestado”, soltó.
Asimismo, esbozó: “Ni siquiera tuvieron la delicadeza de agradecer, después de las elecciones, por lo poco o mucho que le aportamos”.
-¿Porqué gana entonces el FDT en Provincia y Nación?
-Muchos están creídos que la gente los eligió pero no es así, ocurre que a ‘La Cámpora’ la resucita el espanto del gobierno de Macri. Ahora me preocupa que este accionar genere un espanto de tal naturaleza que lo terminen resucitando a Macri.
-¿El Partido Peronista?

-La Agrupación tiene esta cosa de ir contra el resto del Peronismo si no pertencés a la ‘Cámpora’ o si no sos ‘cristinista puro’, hecho que termina disolviendo al Peronismo. Institucionalmente ya el Partido Peronista no existe más y de hecho cuando Florencio Randazzo, ejerciendo democráticamente su derecho como ciudadano, desde un Partido plantea ir a una interna Cristina Fernández de Kirchner se va del Peronismo para no darle esa interna y arma el Frente De Todos. Es una falta de respeto a las instituciones, a la democracia y una manipulación de un Partido político que desde ese momento no tiene sentido.
-¿Quién lidera el gobierno actual?
-Estamos en un gobierno donde una rienda un rato la tiene Cristina y la otra la tiene Alberto (Fernández) teniendo que compartirla por momentos con otros actores que componen el Frente De Todos, notando que hay marchas y contra marchas, que surgen errores. Llegamos a un año de gobierno, que si bien tuvimos pandemia, no existe un plan de desarrollo con la preocupación del doble o triple comando que tiene el país.
No están tomando conciencia de lo que estamos viviendo y de aquello que se puede llegar a vivir porque la situación social y económica es complicada que tiende a agravarse, pero en lugar de encontrar a un gobierno que se está ocupando de la gestión notamos que existe un desprecio general de ella.
Son cuestiones lamentables y hay una gran defraudación de lo ofrecido por el Frente De Todos en relación al porqué lo votó la sociedad argentina. Son cuestiones que indignan y realmente vamos mal, con estas equivocaciones no se construye.
-¿A qué atribuye esas equivocaciones?
-A que no es momento para hacer política partidaria sino para gestionar, advertir que se viene un tsunami de problemas a resolver y están en otra cuestión; se nota en el accionar y en la actitud que piensan únicamente en cómo llegar posicionados al año 2023, cada uno hace la suya sin trabajar ni estar a disposición o escuchar a todos los sectores. Lo están usando al Presidente y espero que en algún momento reaccione para hacerse cargo de lo que delegó la población con el voto.
Tener un gobierno nacional que antes de los seis meses haya demostrado sus diferencias es inédito y muy peligroso.
-¿Siente que el gobierno tiene una visión acotada de la realidad?
-Están teniendo una visión muy porteña y del conurbano de la sociedad, no conocen la idiosincrasia de lo que ocurre en el interior aunque se puede aprender. Tenemos un gobierno de un Presidente que es porteño, rodeado de gente que solamente le interesa sus aspiraciones políticas sin importarle el gobierno que la gente eligió.
-¿Qué errores puntualmente pueden remarcar en estos meses de gestión?
-Uno de los errores más claros es lo ocurrido con Vicentín donde sobraban argumentos desde el estado para ayudar, no para apropiarse y mucho menos anunciándolo ya que no pertenece a alguien que tenga una formación jurídica como la del Presidente. Cualquier abogado sabe que no se puede expropiar antes de terminar una etapa de un concurso preventivo o quiebra en la que se encuentra la empresa. Hay sobrados argumentos que podía demandarlos el propio sector o los perjudicados.
Lo mismo está ocurriendo con la Reforma Judicial en un momento completamente inoportuno cuando cada uno está tratando de resolver sus problemas cotidianos para sobrevivir. Perdieron el sentido común de aquello que piensa cada argentino.