Gustavo Alvarez “Todas estas cuestiones suceden porque los políticos viven una irrealidad, ninguno d
En 2019, Gustavo Alvarez fue candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires del Frente Nos, mientras que, en los últimos días se viralizó en las redes una publicación con su posible candidatura a Presidente en el año 2023.
Aunque antes de indagar en sus aspiraciones presidenciales, desde La Campaña le consultamos en relación a cómo se encuentra atravesando este momento de cuarentena.
“Estoy atravesando esta pandemia de una manera muy triste, asimismo preocupado por nuestro país. Triste porque continúan falleciendo argentinos. Están subestimando al pueblo en lugar de apelar a la responsabilidad civil en relación a que debemos cuidarnos”, manifestó Alvarez.
Asimismo, consideró que “el estado debería hacer testeos e incluso cobrarlos (en cuotas a quienes no puedan pagarlos en efectivo), que vengo proponiendo desde un día antes del anuncio del aislamiento”.
“Me encuentro muy preocupado porque debemos tener en el país más de 700 mil contagiados, muchos muertos pero no los que informan y además desconocemos si los fallecidos son por esas causas al no practicársele la autopsia”, remarcó, y soltó: “No puedo más que preocuparme por la situación sanitaria sumado a la crisis económica”.
-¿Directamente proyecta a 2023 o tiene algo en mente para 2021?
-En 2021 acompañaré la postura de cualquier fuerza que enfrente a este gobierno que pueda coincidir en un programa bien duro de bajar los impuestos a la mitad, de bajar las cargas laborales durante cinco años a los nuevos empleos y a quien de valor agregado en el campo no cobrarle impuestos.
-¿Será candidato a Presidente?

-Seré candidato a Presidente solo o por un Frente, no obstante, si me ganan estaré acompañando porque mi idea no es romper. Pero quien me gane quiero sea en un marco de propuestas para que el país se active. Si no soy Presidente aspiro a poner al mejor en la historia del país no podemos ir por menos porque somos Argentina, un país tremendamente rico en todos los niveles y no podemos pasar semejante miseria.
En nuestro país los políticos asumen para echarle la culpa al anterior, en caso de ser Presidente es lo menos que haré, no puedo ni nombrar a quienes se fueron porque mi función es solucionar todo y dejar la plataforma para que quien me suceda sea diez veces mejor en su gestión.
-¿La Reforma Judicial?
-Me opongo fervientemente a la Reforma Judicial a medida que pretende realizar Cristina Fernández de Kirchner y su sequito de perversos. Actualmente lo que debe hacerse es bajar impuestos, dar créditos a la producción y sin embargo, tenemos el país absolutamente frenado con la imposibilidad que lleguen inversores tanto externos como internos.
Cómo van a hacer una Reforma del fuero penal cuando nuestra frontera es un colador.
-¿Qué opina del teletrabajo?
-El teletrabajo es muy difícil de implementar. Hay rubros en los que es imposible de implementar tanto en hoteles, como locales gastronómicos. Lógicamente que se debe apostar por la modernidad, la tecnología máxima que podamos expresar aunque el teletrabajo no involucra a la mayoría de los oficios.
-¿Su mirada de la clase política actual?
-Todas estas cuestiones suceden porque los políticos viven una irrealidad, ninguno de los que gobierna vive como nosotros sino con custodia, gastos pagos del estado, con helicópteros o aviones privados, pero no entienden que a él y con más razón, debe cuidarlo el vigilante de la esquina. Tienen que hacer la cola en un banco, atenderse en un hospital público, enviar a sus hijos a una escuela pública. No toman la medicina que venden, el político se convirtió en un ser especial alejado absolutamente de la realidad, amén de los malos.
En el gobierno de Perón el tren iba en las rectas a 150 kilómetros, actualmente el tren ingresa a Constitución a 16 k/h, además no tienen baño y ocurre porque el político no viaja en tren, entonces qué les importa.
Los políticos cuando asumen una responsabilidad pública tienen que vivir igual que el pueblo, no deben tener privilegios porque en todo caso el privilegio debe ser para la gente no para los empleados de la gente. Hasta que no se entienda estamos en un callejón sin salida.
-¿Los servicios públicos?
-Los servicios públicos son pésimos, actualmente no tenemos aún buena conexión a Internet ni tampoco buenas comunicaciones telefónicas. Si no tenemos conexión de qué educación a distancia me vienen a hablar.
-¿Qué opina de los planes sociales?
-En caso de ser Presidente, planteo quitar todos los planes sociales a los familiares de las personas detenidas, aunque darles un trabajo de nueve horas en el estado. Además, los planes sociales no pueden durar más de 6 a 18 meses para empezar a hacer un país en serio donde quien no trabaja, no come. La excepción sería con los desvalidos.
-¿Qué otro aspecto le preocupa de la Argentina de hoy?
-Estimo que tenemos cinco millones de extranjeros quienes toman tierras, cobran planes y algunos nos traen drogas. Lógicamente que los extranjeros deben tener los mismos derechos que los argentinos pero si tienen los impuestos al día, la intención es implementar una tarjeta personal de pago de impuestos para que puedan circular, aunque no votar antes de los cinco años de pagar impuestos y cuenten con títulos de propiedad. Caso contrario, es una corrupción galopante.
Tenemos 4.800 villas miserias y cuando volvió la democracia no llegábamos a 300 en todo el país y sin tener la misma dimensión que ahora lógicamente.
-¿El sistema de salud?
-Contamos en Argentina, después de 37 años de democracia y presupuestos mega millonarios de salud, con once mil camas. Si las dividimos en 1.260 municipios que hay en el país nos da como resultado que tenemos cinco camas por municipio de promedio.
Los intendentes deberían tener como prioridad aumentar en una o dos camas por año de terapia y debería convertirse en una política de estado, tendríamos un montón en 37 años de democracia.
No obstante, hicieron de la salud pública y la medicina un negocio monstruoso por eso lo denuncio a Gines González García y lo que único que hizo fue negociar con los laboratorios. Tenemos un país absolutamente infectado, planteamos que el viraje debe ser violento.
-¿La seguridad?
-Mano dura con la delincuencia. No puede tener privilegios un detenido, si sos mi amigo y cometés un delito, no te voy a desconocer pero no darte un puesto de Ministro cuando recuperes la libertad.
-¿Aspecto habitacional?
-Tenemos que construir ciudades con viviendas a pagar a 35 años, mínimamente plantee construir 50 ciudades al año, conectar el Paraná con el Pacífico para que todos los millonarios de Brasil, que es la sexta economía del mundo, inviertan en Argentina.
-¿La legislación y la justicia?
-La Cámara de Diputados y la de Senadores conmigo tiene que sesionar, no puede descansar. Puede descansar un legislador y tomarse un mes de vacaciones tiene derecho porque es un ser humano, pero no la Cámara. Al legislador que se toma vacaciones, lo reemplaza otro instantáneamente, la Cámara no puede pararse porque es un poder esencial. No se puede parar la justicia tampoco, si el Juez o el Fiscal están cansados por sorteo los sustituye otro al instante. Además, el Poder Ejecutivo tampoco debe detenerse, no pueden tener vacaciones los políticos sino los obreros.