top of page

María Melo “El cierre de la pileta es definitivo, recibimos un aporte de $20.000 por única vez y con

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Hace unos pocos días atrás, María Melo, responsable de "Aqua Sports", transmitía en su red social Facebook que cerraba las puertas del lugar por estar 5 meses sin trabajar en medio de esta pandemia. Ella es otra de las personas que se suman al cierre o a la pausa de este sector que se vio gravemente afectado por la imposibilidad de generar ingresos.

Al respecto, aseguró: "Básicamente la decisión del cierre fue por esta pandemia que estamos viviendo, nosotros el 16 de marzo tuvimos que cerrar las puertas del lugar y no se recibió ayuda de nada. No solo esto, sino que los impuestos vinieron siempre con el mismo importe, ningún descuento. De esa manera era imposible seguir realmente. Es muy difícil, somos bastantes en este rubro que estamos en la misma situación, yo tuve la suerte y esto siempre lo aclaro, que quienes me alquilan el local no me lo cobraron durante este tiempo. Hay otros casos que tuvieron que seguir pagando y se hacen unos números que son imposibles cuando no tenes ingresos, es complicado de poder sostener", dijo Melo.

La profesora por el momento se adapta al nuevo protocolo a seguir: "En el gimnasio esta semana comenzamos a trabajar de a una persona por vez. Tengo 300 metros cuadrados, es casi irrisorio trabajar de a 1 por vez, pero algo es algo", manifestó. Y agregó: "La pileta es imposible usarla y menos de a 1, por los gastos que lleva esto. De gas, tan solo eso, pagamos $60.000. Nosotros hacemos todo para que nadie se contagie, obligamos a cumplir los protocolos, la distancia, a higienizarse, porque nosotros somos quienes tomamos los riesgos. Es más probable que se contagien en una reunión, en la calle o en una fiesta que en un lugar donde hay una persona que los está guiando, separando y limpia las maquinas, por ejemplo. Hay un alumno por ahora o 45 minutos y después, permanecemos 15 minutos para desinfectar. Ellos no se pueden cruzar en las puertas, es parte del protocolo".

"Yo tengo aparatos y tela y es imposible trabajar así. Todos nos reinventamos en esta pandemia para poder sobrevivir, en mi caso empecé a cocinar, hago barritas de cereal, alfajores integrales, apuntando a las cosas dulces, tanto para que el que se cuida y como para el que no. El problema lo tenemos todos, a todos nos afecta. La ayuda que recibimos fue de $20.000 por única vez en 5 meses por parte del municipio, y con eso pagué una boleta de luz. Éramos un grupo de profesores y todos dependíamos de esto", sentenció.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page