top of page

Jorge Ballerini “La industria está abierta aunque golpeada desde el punto de vista económico”

El Presidente del Consorcio de Propietarios del Parque Industrial de Chivilcoy y de la comisión directiva del Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Chivilcoy analizó la situación al conmemorarse este 2 de septiembre el Día de la Industria.

Un 2 de septiembre particular para la Industria estando inmersa en la pandemia por el COVID-19, funcionando con protocolos y con las complicaciones lógicas de una emergencia sanitaria pero funcionando al fin.

“La industria llega bastante herida a este nuevo día porque está todo bastante complicado”, definió Jorge Ballerini a La Campaña.

En tal sentido, expresó: “Los últimos años fueron duros para la industria que sumado ahora a esta situación pandemia, se hace más complejo de sobrellevar todavía”.

“Teniendo en cuenta las 72 empresas del Parque Industrial hay algunas que están trabajando bien, aunque otras con la dificultad de conseguir insumos porque quien lo tiene no lo quiere vender por el tema del dólar al ser importados”, explicó Ballerini, y agregó: “Además existe una gran parte que debe estar trabajando al 50 por ciento de su producción”.

-¿Están preparando una ronda de negocios?

-Vamos para delante tanto desde el Centro Comercial, Industrial y de Servicios de Chivilcoy como asimismo el Parque Industrial, gestionando una ronda de negocios para el 8 de octubre tratándose de una vinculación comercial-industrial y servicios.

Para aportar un poco a las industrias, al comercio, al servicio para tener la posibilidad de poder ayudar desde el corredor productivo de la Ruta Nº 5 que abarca Mercedes hasta la provincia de La Pampa.

En esta oportunidad lo haremos virtual a través de la Plataforma Zoom con la intención de poder ayudar tanto a la industria, como al comercio y a los servicios así poder vincular con los distintos lugares.

-¿La industria local en pandemia?

-En relación al problema sanitario que estamos atravesando, afortunadamente pero también merced a un protocolo instalado en el Parque Industrial y las empresas fueras del parque, no tenemos casos de COVID en ninguna in

dustria.

Si bien tenemos casos en Chivilcoy están muy controlados y la situación muy bien manejada a diferencia de nuestras ciudades vecinas como Bragado, Mercedes, Junín que tienen a muchas personas infectadas.

-¿La industria se encuentra abierta?

-Las industrias que no eran esenciales tuvieron que cerrar las puertas durante la primera cuarentena, después se fue abriendo de a poco la situación y tenemos el cien por ciento de las empresas abiertas en toda la provincia.

La industria está abierta aunque golpeada desde el punto de vista económico.

Tenemos que tomar algunas precauciones o medidas para los comercios no solamente en Chivilcoy porque también integro FEBA (Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires) y estuvimos charlando este tema todas las cámaras bonaerenses por Zoom y tenemos las mismas dificultades.

-¿La realidad de los comercios?

-Los comercios en un 20 por ciento están cerrados, en otras ciudades hasta un 40 por ciento, por el inconveniente de tener que pagar el alquiler, hay que ir observando el día después para conocer cómo se manejará y reactivará la industria que hoy está con alguna complicación; más los comercios que cerraron para tratar de recuperarlos de alguna manera que pueda llegar desde el estado alguna ayuda, algún crédito blando para que se reinicie la actividad teniendo en cuenta que puede tratarse de personas que hace mucho están en el rubro. Está sucediendo lo mismo con las industrias.

En Chivilcoy tenemos todas Pymes, tanto las industrias como los comercios.

-¿EL ATP?

-En relación al ATP (Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción) que estaban otorgando prácticamente el 50 por ciento del salario hay que tener en cuenta que tenemos entre un 45 al 50 por ciento de inflación del año anterior a esta misma fecha y si se factura un 5 por ciento más arriba con respecto al mismo período del año anterior no les corresponde. A muchos comercios o industrias no les corresponde pero no porque están mejor que el año anterior sino por la gran inflación que hubo en estos últimos doce meses.

La industria que facturó más del 5 por ciento en relación al período 2019 – 2020 no le entregan ese 50 por ciento del sueldo básico teniendo que afrontarlos por cuenta propia. Quienes estuvieron cerrados o facturando menos con respecto al año anterior le están otorgando ese beneficio del 50 por ciento, pero son pocas quienes lo perciben y además de manera retrasada.

Otro aspecto a tener presente es que algunos comercios o industrias tienen personal de riesgo que no puede concurrir a trabajar, sin embargo hay que pagarles el sueldo pero sin recibir la ayuda del estado.

-¿Qué sucede con los servicios?

-Hasta ahora no hay nada positivo, solamente estamos gestionando lo concerniente a energía porque si bien no hay aumento de energía eléctrica ni de gas pero cuando pase esta situación percibimos que habrá una explosión en las tarifas.

No quiero ser pesimista pero el día después de la pandemia, la cuarentena más la dificultad de conseguir insumos debemos estar preparados y estamos trabajando para el ese día después.

-¿Piensan en el post pandemia?

-Trabajamos para el día después con alguna medida orientada a la parte energética, los impuestos, muchas líneas que estamos tirando para buscar salir a flote posteriormente a la pandemia.

Hay que trabajar además con el tema de la exportación post pandemia porque para reactivar las industrias debemos empezar a exportar es la única manera de salir una crisis, no hay otra forma.

El turismo y las exportaciones es lo que dejará ganancia y asimismo aportará dólares genuinos, las divisas al país ingresarán por fuera no por dentro, esperando que no se vayan los dólares a otro lado.

-¿Cómo toma el Día de la Industria?

-Estamos añorando el festejo que hacíamos todos los años para el 2 de septiembre, una cena para encontrarnos todos los industriales de Chivilcoy que últimamente tuvimos que posponer.

No obstante, considero que andaremos bien, teniendo que poner mucho empeño, mucho trabajo y hay que tener fe principalmente.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page