Dr. Martín Goldman “Me había picado el bichito para intentar ser uno de los candidatos a Presidente
El Dr. Martín Goldman tiene intenciones de convertirse en Presidente de la Liga Chivilcoyana de Fútbol en el futuro inmediato. Así lo dejó entrever en sus declaraciones.
“A fines de abril, principio de mayo leí varias notas en los periódicos locales donde el Presidente de la Liga, Martín Bastiani manifestaba la intención de no seguir, el mandato de él entiendo que había vencido creo que el 30 de marzo”, dijo Goldman, y agregó: “Por lo cual, él iba a hacer un llamado a elecciones, en ese momento estábamos viviendo una cuarentena muy estricta, después se fueron autorizando algunas actividades no así la Liga ni el fútbol”.
“A raíz de charlar con varios Presidentes y un poco impulsado por el máximo titular del club Varela, me había picado el bichito para intentar ser uno de los candidatos a Presidente de la Liga”, señaló el abogado.
E indicó: “Obviamente, nobleza obliga, con el primero que hablé fue con el Presidente actual, Martín Bastiani y me manifestó que veía con buenos ojos, que veía bien mi postulación, que con el tiempo íbamos a ir avanzando, si se presentaban otros candidatos se iba a ver la manera de poder competir”.
“Es un año difícil, no solamente por el tema de la no actividad sino también por generar consensos, juntarse con los clubes, con la gente y como sabemos no se pueden hacer reuniones”, señaló, y añadió: “Entonces, al pasar varios meses, llevó mucho desgaste de juntar los consensos, hablé con muchos Presidentes pero no me he podido reunir. Tampoco se sabe cuándo va a volver el fútbol y cuándo van a ser las elecciones. Por eso, la cuestión se enfrió un poco”.
“La idea mía siempre fue ponerme a disposición es decir, si no me tocaba ser Presidente me gustaría colaborar en lo que sea porque creo que puedo aportar, todos pueden aportar y yo también”, mencionó.
Asimismo, expresó: “Si era como Presidente de la Liga o desde el lugar que me toque, el fútbol me gusta y uno lo hace por placer. Uno deja todo, no tenés sábado ni domingo, es de lunes a lunes”.
“Deseamos que esto día a día vaya mejorando, que todos podamos estar un poco mejor. Acá están en juego cuestiones de salud, donde lo deportivo a lo mejor queda de lado y pasa a un segundo plano”, esgrimió, y resaltó: “Lo importante hoy es la salud, creo que en eso estamos enfocados todos, hay que cuidarse y el fútbol en cualquier momento arrancará”.
“Tuve la posibilidad de estar tres veces en el tribunal de penas, una primera etapa del 2012 al 2015, después en 2017 y en 2019, dos pasos breves por cuestiones personales laborales o diferencias de criterios no he continuado”, repasó Goldman.
A este respecto, sostuvo: “El fútbol es un deporte que me gusta como también me gustan otros deportes. Uno sabe lo que es la Liga Chivilcoyana de Fútbol, lo que es el tribunal de penas, que no son rentados, uno lo hace por placer”.
“Cuando llega la hora de definir o dejar algo por falta de tiempo y demás tiene que tirar mano a lo que a uno no le significa rentabilidad, no quiere decir que no me guste, lo hago por pasión”, enfatizó, y remarcó: “Me encanta el tema del fútbol, viviría para el fútbol, justamente la especialización que estoy haciendo es en pos de dedicarme, de asesorar a clubes, de asesorar a jugadores y también todo lo que respecta a otros deportes, me gusta mucho el básquet, el tenis”.
Además, espetó: “Si bien en algún momento he estado alejado siempre trato de ir a la cancha, trato de estar cerca, la idea es nunca alejarme demasiado”.
“Ha sido un año particular por el tema de la pandemia. Uno tiene la posibilidad de quedarse esperando a ver qué pasa o salir a buscar nuevos horizontes, yo traté de canalizar el año intentando formarme”, esbozó.
Seguidamente, comentó: “Empecé una especialización en derecho deportivo que un área del derecho que me apasiona desde hace muchísimo tiempo”.
“Siempre tuve las ganas de hacerlo y por una cosa o por otra nunca había podido, al ser cursadas presenciales en Buenos Aires por mis compromisos laborales no tenía la posibilidad y este año por la pandemia se me abrió una puerta como para cursar de manera on line”, exclamó.
A este respecto, explicó: “Es una especialización en derecho deportivo, dictada por la Universidad Austral, teniendo la suerte de que nos da la mayoría de las clases el Dr. Gustavo Abreu, que es el Director de la carrera. Abreu, es uno de los árbitros argentinos del TAD (Tribunal de Arbitraje Deportivo), uno de los 300 árbitros del mundo”.
