Darío Corrao “Otra de las luchas que estamos llevando adelante es que en el presupuesto 2020/21 teng
El Presidente de la Comisión Directiva de ‘Dignidad’ se refirió a la actualidad de los Talleres Protegidos en tiempos de pandemia por el COVID-19 que la atraviesan sin operarios porque están dentro del grupo de riesgo.
Dentro de las malas noticias que viene generando esta crisis sanitaria aparecen algunas buenas como la posibilidad que tendrán los operarios de los talleres protegidos de poder jubilarse, la donación de la empresa Henkel para que la institución empiece a finalizar su planta alta y los proyectos para que puedan acceder a la Tarjeta Alimentar o al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
El máximo titular de ‘Dignidad, expresó en ‘La Mañana del Centro’: “Son dos realidades que estamos viviendo, una buena y una mala. La mala es que la mayoría de los talleres se encuentran en una situación donde los operarios no están pudiendo participar o concurrir porque son personas de riesgo”.
“Ojalá que esta situación pase pronto y puedan regresar porque es el lugar de pertenencia de muchas personas que lógicamente lo extrañan mucho, esperemos que pase pronto y puedan volver, no sin cambios pero estimo que en algún momento volveremos y espero no sea muy lejano”, señaló.
Seguidamente, resaltó: “En todo este tiempo de párate surgieron cosas nuevas y positivas como las reuniones de Zoom permitiéndonos que nos comuniquemos con Ministros o funcionarios del estado, así fuimos visibilizados entre el problema y aspectos que estaban pendientes. Dentro de la mala situación que estamos atravesando podemos rescatar algunas cosas positivas que sucedieron este año”.
-Entre esas cosas buenas…¿Incluye a la posibilidad de jubilación?
-Sí, en estos días logramos que los operarios de los talleres protegidos por primera vez en la historia puedan empezar a inscribirse para tramitar su jubilación, que hasta ahora era imposible. Si bien estaba reglamentado por ley no se encontraba aplicada. Logramos que los operarios que trabajan en los talleres protegidos empiecen a tener sus derechos, entre ellos, empezar a realizar los trámites que le permitan obtener una jubilación.
Los requisitos en los talleres protegidos son diferentes a los convencionales porque a los 45 años de edad y con 20 años de servicio dentro de un taller protegido ya pueden iniciar el trámite de jubilación.
Es una noticia muy buena po

rque se trata de un derecho que se merecen como cualquier trabajador. Logramos que ya empiecen a iniciarse los trámites, estaré visitando a los operarios en condiciones de iniciarlos para conocer la decisión personal sobre el tema.
-¿Está la posibilidad que los operarios reciban la Tarjeta Alimentar o el IFE?
-Conozco que se está trabajando en el tema, pero todavía no podemos anunciar que se haya logrado. Sí conseguimos un incremento, no es muy grande, en el peculio que perciben los operarios que de $1.600 lo llevamos a $ 3.300, es irrisorio pero algo es algo.
-¿Qué están solicitando al estado en este momento?
-Otra de las luchas que estamos llevando adelante, muy convencidos que lograremos ganar, que en el presupuesto 2020/21 que cierra el 15 de septiembre tengan en cuenta la ley de empleo protegido para que se pueda aplicar a partir del año próximo.
-¿Cómo beneficiará?
-Si lo conseguimos habrá 83 talleres del país en condiciones para poder empezar a aplicarla que permitirá un mejor aporte para los operarios. No significa que el resto de los talleres protegidos no puedan aplicarla, pero tendrán que empezar de a poco a ponerse en condiciones en relación a documentación porque algunos están funcionando pero no la tienen completa.
Necesitarán tener la documentación que va al Ministerio de Trabajo de la Nación, pero podrán obtenerlo cuando se pongan a trabajar para tener toda la documentación posible y de a poco cada taller vaya logrando insertarse bajo la ley federal de empleo protegido que mejorará el ingreso que tienen los operarios incrementándose y el funcionamiento de los talleres, teniendo además todos los derechos de cualquier trabajador como una ART, entre otras cosas.
-¿Recibieron alguna ayuda en todo este tiempo?
-Recibimos la mayoría de los talleres del país un subsidio para paliar los pagos porque estábamos atrasados en los haberes, cargas sociales, AFIP teniendo en cuenta que los talleres no están funcionando como lo hacían anteriormente. Dentro de ese subsidio una parte estará destinada a los insumos para un protocolo futuro.
-¿Considera que podrán volver los operarios al taller en el futuro inmediato?
-La realidad es que en el interior de la provincia de Buenos Aires nos encontramos en plena pandemia, en la parte más complicada pero debemos comenzar a pensar de qué manera volveremos al taller.
En nuestro caso particular contamos con un taller protegido de amplio espacio y debemos encontrar la manera de desarrollar la actividad, con una amplitud horaria para que puedan concurrir de a poco operarios luego de una evaluación con respecto a quién corre más o menos riesgo mediante un equipo profesional para poder retomar con la actividad, aquello que más están solicitando actualmente los operarios.
-¿La obra de la planta alta?
-Con la obra recibimos la semana anterior una gran noticia. Después del 27 de diciembre cuando inauguramos la parte inferior de la obra y podíamos disfrutar de un lugar propio, en los primeros días de enero y febrero habíamos comenzado con recursos propios a avanzar en la parte superior, luego se nos vino la pandemia y obviamente nos detuvo.
En ese momento se estaba acercando una empresa de Chivilcoy en relación a querer apoyar este proyecto y darnos una mano porque observaba con buenos ojos el trabajo que se había realizado.
Comenzamos las gestiones y la semana anterior, la empresa Henkel nos hizo una donación que nos permitirá terminar por completo toda la parte funcional superior: los baños y una cocina que se hará, con dimensiones mucho más chica que la de abajo, para poder se funcional a la planta alta del taller.
Una alegría muy grande en estos momentos tan difíciles, una ayuda que nos hace muy bien y estamos en plena gestión de compra, solicitando los presupuestos para la próxima semana avanzar con esta parte que representaría un 40 por ciento de la obra de la parte superior de nuestra sede.