ALCEC Campaña de prevención del cáncer de colon en las redes sociales
Desde ALCEC (Asociación de Lucha contra el Cáncer de Chivilcoy) lanzaron una campaña de prevención del cáncer colon a través de sus redes sociales, para cumplir con lo que anualmente hacen cada mes de agosto, pero adaptándose a los tiempos que corren. Armaron un video explicativo que puede observarse en la página de Facebook de ALCEC Chivilcoy.
A este respecto, Luján Altilio manifestó: “en el contexto que vivimos, no se pueden hacer, como se venían realizando, las campañas de prevención y diagnóstico precoz de distintas enfermedades, que desde hace muchos años realizamos”.
“Hemos tenido que adaptarnos a la realidad que se está viviendo a partir de esta pandemia. Junto con la doctora Julia Acierne, médica gastroenteróloga, que siempre participó y colaboró con Alcec en las campañas de prevención con respecto al cáncer de colon”, señaló la representante de ALCEC.
E indicó: “Armamos un video explicativo, con placas muy didácticas y simples para que a todos. Se refiere a la importancia de prevenir y tener en cuenta los síntomas que podrían llegar a ser el inicio de una enfermedad como es el cáncer de colon”.
“Este año, pensamos que la manera de poder llegar a la gente era a través de las redes sociales y realmente creo que lo hemos logrado ya que la gente lo fue compartiendo, se va difundiendo. Es la manera que tenemos en este momento de hacer prevención”.
¿Sabías que …
En Argentina hay 13.500 nuevos casos por año de CCR. Es el tercer cáncer en incidencia luego del de mama y próstata. Es el segundo en mortalidad luego del cáncer de pulmón. Se produce en más del 90 % en mayores de 50 años.
¿Sabías cuáles son los síntomas?
Cambios en la evacuación. Sangrado en la materia fecal. Heces acintadas (muy finas). Malestar o dolor abdominal. Disminución de peso o anemia sin causa aparente. Cansancio o fatiga constante. La edad es un factor de riesgo para desarrollar CCR. Con frecuencia NO DA SÍNTOMAS hasta una etapa avanzada.
Hay grupos de riesgo y son los deben consultar:
Todas las personas de 50 años o más. Personas con antecedentes familiares o personales de adenomas o cáncer de colon. Personas con enfermedades hereditarias o enfermedades inflamatorias intestinales.
El cáncer de colon tiene una lesión precursora que son los pólipos adenomatosos o adenomas.
Detectados a tiempo y extirpados se interrumpe la progresión al cáncer.
Métodos para el diagnóstico
Los más utilizados son la sangre oculta en materia fecal (SOMF) y la videocolonoscopia (VCC), que además de detectar pólipos permite extraerlos en el mismo momento.
Importante
Modificar dieta y estilo de vida. Dieta rica en fibras. Disminuir el consumo de carnes rojas y grasa de origen animal. Ingerir productos ricos en calcio. Ejercicio físico regular. Evitar el sobrepeso, consumo de alcohol y tabaquismo. Consulta, el cáncer de colon detectado a tiempo tiene altas posibilidades de curación. La prevención es fundamental. Informe a cargo de médica gastroenteróloga, Dra. Julia Acierne.
