top of page

Eduardo De Lillo “Continúo siendo radical, después si me aceptan estar afiliado o no a un partido es

El Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Chivilcoy fue entrevistado por ‘La Mañana del Centro’ donde se refirió a temas inherentes a su área, explicó porque es ‘inviable’ el proyecto presentado por el Frente de Todos en relación a un fondo para ayudar a comercios y habló acerca de su ‘expulsión’ como afiliado al Partido Radical aunque parece que no será tal.

En principio, el funcionario municipal expresó acerca del plan de regularización de deudas municipales: “A partir una situación heredada tenemos que tratar de resolver los problemas”.

“Observamos que hay 9.800 juicios que inició la Municipalidad a lo largo de los años y muchas de esas personas directamente no pagan más teniendo un triple perjuicio porque el reloj sigue corriendo y se siguen endeudando”, señaló De Lillo.

“Al ser menos los contribuyentes las exigencias de la Municipalidad hay que repartirlas sobre los que pagan y es injusto”, mencionó, y agregó: “Por lo tanto, pretendemos aumentar la base tributaria, darles facilidades porque hace que el municipio solicite menor esfuerzo al que está pagando”.

A continuación, consignó: “Es una situación que debe tratar de paliarse de alguna manera. Nuestra intención es resolver el futuro a esas personas, que la situación no se agrave para el contribuyente, mientras que el pasado lo acomodará cuando pueda o cuando quiera”.

“Queremos incorporarlo al sistema y después a medida que pueda vaya resolviendo su pasado, así poder facilitar el acceso de la gente a las contribuciones municipales”, subrayó.

De Lillo entiende que es una propuesta posible y que, “En el padrón de contribuyentes existe una cantidad importante de vecinos y vecinas que sabemos tienen capacidad contributiva e incluso tienen muchas propiedades, pedimos que se acerquen y así evitar todos los juicios asimismo seguir con una política que no beneficia a nadie”, sostuvo.

E indicó: “El municipio se encuentra obligado por reglamentación, por leyes, por tribunal de cuentas a exigir la deuda que tienen los contribuyentes. Los funcionarios que no lo hacen son sancionados por el Tribunal de Cuentas y son en efectivo”.

“Solicitamos a los contribuyentes a través de la persuasión que se pongan dentro del circuito, acerquen algo y después discutimos el resto”, espetó.

Además, expuso: “Con las ordenanzas que tienen la mayoría de los municipios aquellas personas que no tienen capacidad contributiva están contemplada en ellas; con solamente acercarse a la Municipalidad, se les hace una encuesta socioeconómica y si no tiene capacidad contributiva, se le exime del pago”.

“Por lo tanto, tendríamos que partir de la suposición que toda persona que debe puede pagar porque el otro es un trámite que no le cuesta nada”, consideró el funcionario.

-¿Su postura con respecto al proyecto del Frente De Todos?

-Participé en una reunión de Zoom junto al director de Rentas, Oscar Peracca, invitados por la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante. No opinamos sobre la oportunidad política u otra cuestión que no sea la técnica. El planteo que hice en una posición doblemente optimista, en relación al creador del proyecto, suponiendo que recaudábamos 1 millón de pesos, solicitando una sobretasa a un grupo de grandes contribuyentes.

No obstante, acercándose mil comercios afectados por el COVID a pedir una asistencia económica, recaudando 1 millón de pesos podemos otorgarles únicamente mil pesos a cada uno. Es poco serio convocar a un empresario, comerciante, prestador de servicio para entregarle, en el mejor de los casos y de cumplirse mi optimismo, mil pesos.

El proyecto es inviable desde el punto de vista operativo.

-¿Qué podría pasar con los grandes contribuyentes?

-Además tenemos grandes contribuyentes que pagaron todo el año, cómo le decimos que debe pagar una sobretasa. Además se presenta cualquiera ante la justicia, solicita un no innovar y suspenden el pago de lo que están abonando actualmente hasta fin de año porque se trata de una situación irregular.

-¿El Fondo COVID?

-Nos encontrábamos trabajando en la entrega de un fondo desde hace tiempo con Oscar Peracca, acordando con el intendente poder plantearlo, pero veníamos recabando datos, información, posibilidad, analizar variantes y tenga razonable seriedad lo expuesto.

(Este Fondo se conformará con los honorarios que le corresponden al Municipio -descontando lo correspondiente a profesionales- en aquellas partidas que se encuentren en juicio y sean regularizadas. Además, se sumará el 50% de los intereses que se perciban en la regularización de las deudas).

-¿Lo sorprendió la expulsión como afiliado radical?

-Cuando el intendente en 2015 me convoca para colaborar, lo primero que hice antes de asumir fue enviar una nota al Comité Local, como corresponde, pidiendo la suspensión de mi afiliación. No pedí que me desafilien sino que me suspendan los derechos de afiliación incluso para no utilizarlo en beneficio personal.

Nunca obtuve una respuesta, no sé si trató o no se trató. Aparentemente, no está claro en la Carta Orgánica que se pueda proceder como pretendieron hacerlo.

-¿Entendemos que la expulsión fue por apoyar la lista de Lavagna?

-A las personas que hace algunos años atrás nos llevaron de las narices para votar a Lavagna como candidato ahora nos sancionan por estar acompañando a Lavagna, hay que tener un poco de coherencia en la vida.

Realmente no comparto pero fue una decisión de la mesa del partido. Si quieren ejercer el derecho de expulsarnos, tendrían que haber empezado por respetar mi pedido.

-¿Su pedido puntualmente?

-Pedí que me suspendieran los derechos partidarios mientras participaba en un gobierno que ganó las elecciones y me convocó para estar al frente del Centro Universitario de Chivilcoy.

Pedí que respeten mi solicitud de suspensión y me quiten los derechos que tengo como afiliado al partido de ser candidato a los cargos partidarios, sin embargo, nunca me contestaron nada de manera formal.

-Usted nunca ocultó ser radical…

-En los actos que se hicieron en la campaña del intendente Britos mi saludo, aplaudido por muchas personas que concurrieron, era el mismo de Raúl Alfonsín.

Continúo siendo radical, después si me aceptan estar afiliado o no a un partido es una cuestión estructural. Estoy fuera de la competencia electoral y decidan lo que quieran, pero primero pido que respeten algunas de los aspectos que solicité.

(El Tribunal en lo criminal N°6 de San Isidro hizo a un recurso de amparo colectivo presentado por el ala opositora de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense y ordenó “la inmediata reincorporación” de los 750 afiliados que fueron expulsados.

La Justicia también exigió que se subsane la “omisión” en que incurrió la resolución 1/2020 del 28 de agosto de 2020 de la mesa directiva del radicalismo provincial, al tiempo que pidió “suspender sus efectos” y ordenó la “inmediata reincorporación de los afiliados”, trascendió en las últimas horas).

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page