top of page

“A la organización le agradó mucho las fotografías pictóricas y me pidieron para el próximo que vuelva a presentarlas. La premiación que recibí fue por la utilización de ésta técnica”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 15 ago
  • 5 Min. de lectura

Patricia Di Risio contó sobre su exposición en Europa (Italia) donde estuvo durante 19 días, viviendo una experiencia maravillosa, junto a expositores de diversos países.

La fotógrafa chivilcoyana fue invitada, por un grupo de artistas coordinadores (plástica, fotografía y dibujos) con los cuales compartió la muestra internacional, sintiéndose muy bien "con gente maravillosa y muy cordiales con todos los artistas, y con las personas que concurrían a visitar la exposición", manifestó Di Risio.

La artista de fotografía, Patrica Di Risio fue invitada a participar de una exposición internacional en Perugia, Italia, del 19 al 30 de Julio, en la emblemática Rocca Paolina, una antigua fortaleza convertida en centro cultural.

Representó a Argentina con cuatro obras fotográficas de su serie Ecos de Tiempo en Arte Anima Latina, que reflexiona sobre las huellas del paso del tiempo, combinando imagen y poesía.

Asimismo, Patricia es también propietaria de Cotillón Chocolate, comercio que ya cumplió dos décadas de funcionamiento en Lamadrid 19, teniendo la posibilidad de visitar la fábrica más antigua de Italia y aprender algunos tips de la técnica para hacer los Bacis, una preparación en chocolate originaria de Peruggia.

En su visita a los estudios de Radio del Centro, Di Risio enfatizó que la fotografía es una de sus pasiones “junto al chocolate”, y comentó que, “llegué hace poco de Italia después de participar en una exposición de Arte Anima Latina en Peruggia que se realizó de forma presencial, el poder estar con mis obras y compartir ese momento con tantos artistas de otros países fue una experiencia sumamente enriquecedora donde me traje un montón de conocimientos. Las fotografías estuvieron expuestas en la Rocca Paulina que es una fortaleza antigua y el compartir con muchos artistas de una gran amabilidad”, consignó la fotógrafa.

E indicó: “No solamente fue viajar a Italia a exponer mis obras si no además recibir una premiación, que realmente no me esperaba por arte fotográfico porque fui a presenciar el resto de las obras, a acompañar las que presenté, me dieron un diploma de reconocimiento y además, resulté premiada así que sumamente feliz”.

 

De Chivilcoy virtual a Italia presencial

El año anterior participé de forma virtual porque me llegó una convocatoria debido a que no animé a hacerlo de manera presencial, no sabía que era y si iba a poder hacerlo, eligieron las fotos que envié y me dijeron el próximo año (por 2025) tenés que venir. Fue todo un año de proceso en la elección de la fotografía, me las imprimieron en Italia y todavía se encuentran colgadas en una muestra de arte que también reunía a otras disciplinas como tapices, pinturas, cerámica y lógicamente fotografías.

 

Las fotografías pictóricas

Fueron cuatro las fotografías que elegí para presentar en Peruggia aunque a la organización agradó unas fotos pictóricas que realizo con movimiento de cámara que sería pintar con luz a partir de mover la cámara de una manera que se logra otra cosa a través del movimiento, composición y parámetros que pongo en la cámara se consigue otro dibujo, una pintura de luz. A la organización le agradó mucho ésta clase de fotografías y de hecho, me pidieron para el próximo año ésta clase de fotografías y la premiación que recibí fue por ellas justamente.

Son fotos a las que dedico más técnica dependiendo mucho del día, del sol, de la luz que se tenga como asimismo aquello que vaya a fotografiar y el movimiento, es muy difícil de explicar la técnica porque puede salir o no porque hay que poner los parámetros de la cámara dependiendo el día, la luz que haya y aquello que se vaya a fotografiar. Para mí la fotografía consiste en transmitir emociones, a mí me encanta porque me da libertad y romper reglas.

Tengo fotos que me gustan y son las que presento, ante todo las que a mí más me agradan porque el arte es muy especial debido a que algunos las aceptaran más que otros, entonces escojo las que me hacen sentir más cómoda. Las fotos que envíe, en éste caso, son las que funcionan y las que gustan, haciéndome sentir bien.

 

Tallerista variada...

Hace más de diez años que concurre a los talleres de fotografía de Emiliano Scaturro, también estudia con Daniel Muchiut y se encuentra con un grupo de españoles que se dedican al foto periodismo, “hago de todo un poco porque me gusta toda la fotografía pero en Italia comprobé que gusta más la pictórica así que debo continuar con ésta línea y además me gusta.

 

Una de las 15 artistas premiadas

El primer premio fue muy emotivo porque no lo esperaba, fuimos premiados 15 artistas aunque participaron más de un centenar con alrededor de 400 obras expuestas principalmente de Latinoamericanos viviendo en países de Europa desde hace muchos años. De hecho, varios de los artistas que participaron son propietarios de galerías de arte en sus respectivas disciplina y por eso, la experiencia fue muy agradable, el compartir con gente que tiene los mismos gustos y el poder contemplar muchas obras en la vía pública, atriles en las veredas, en los tapiales, en todos lados y sin ninguna mancha respetándose mucho la cultura.

Todavía no caigo, poder llegar desde Chivilcoy a Italia con mi fotografía, me parece demasiado pero es una realidad, me siento muy emocionada y alegre, que mis obras permanezcan en Italia, compartir junto a artistas que presentaron semejantes obras provenientes de México, de Cuba con pinturas hermosas junto a mis fotografías. El hecho de obtener el primer premio abre muchas puertas no solamente en Italia si no en otros países de América o Europa a partir de lo observado por otros artistas para que lleguen convocatorias de otras lugares para presentar mis fotografías.

 

‘Artista del chocolate’

El chocolate también me encanta y surgió porque entre los premiados en Italia teníamos la posibilidad de hacer una experiencia didáctica a elegir donde podíamos ir a hacer pizzas, en Murano se realizaban joyas como asimismo cerámica en otro punto del país, perfumes o aceite de oliva. Entre las opciones estaba el visitar la fábrica de chocolate más antigua de Italia y cuando lo mencionaron levanté las dos manos para concurrir a recorrer esa fábrica que es divina aunque un poco más retirada de Peruggia, un lugar para ir a conocer porque es una ciudad grande y antigua.

En la fábrica, la persona que brinda los cursos nos enseñó a hacer los chocolates más antiguos que se iniciaron en la época de la guerra cuando las mujeres se quedaban solas sin tener para comer ni alimentar a sus hijos; una de éstas mujeres con aquello que tenía a mano como avellanas, chocolate inventó una especie de trufas que les llamó Baci Peruggiano que aprendí a hacer porque en materia de chocolate conozco bastante pero siempre se puede adquirir algún tip nuevo para continuar probando. En relación a los Baci los pude hacer y me quedó bárbaro debido a que algunas técnicas mes salen muy bien, que luego envasamos donde también me regalaron un delantal y me otorgaron un título como ‘artista del chocolate’.

Así que prontamente tendremos los Bacis (besos) en el Cotillón aunque se requiere para su elaboración un chocolate especial que trataré de conseguir para hacerlos como corresponde y no una imitación.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page