“A la política le falta humanidad y a los ciudadanos nos hace falta involucrarnos”
Anibal Berón fue elegido como secretario general de Libres del Sur de Chivilcoy en comicios que se desarrollaron recientemente en toda la provincia de Buenos Aires. Se trata de una agrupación social y política que este año tiene previsto participar en las elecciones con lista propia. El candidato a presidente es Jesús Escobar y la candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, Silvia Saravia.
En Chivilcoy, Anibal Berón se convirtió en el nuevo Secretario General y Delia Mabel Lagresta como Secretaria Adjunta.
Entrevistamos en Radio del Centro a Anibal Berón para conocer sus expectativas como Secretario General del partido en nuestra ciudad, las acciones que plantean desarrollar en el territorio y también su mirada de la política actual.
Anibal Berón es una persona ligada a varias cuestiones de índole social partiendo desde la lucha por tener una mejor calidad de agua en Chivilcoy como asimismo también la defensa de derechos del pueblo aborigen, entre tantas otras causas.
-¿Qué lo motivó sumarse a Libres del Sur?
-Soy una persona que me agrada acompañar a quienes trabajan en los barrios y la gente de Libres del Sur tienen muy buena impronta de trabajo, de compromiso. Espero estar a la altura de la representación de un partido político que se desprende en realidad de un movimiento social donde reclaman sus derechos, son empáticos con quienes están a su lado, se puede observar en un merendero, en una huerta.
Hace algunos años que me venían proponiendo como un referente territorial y la decisión de involucrarme fue en el entendimiento que todo se decide en el poder político; desde afuera vengo participando en ONGs, presentando proyectos, realizando trabajos que sirven pero las decisiones neurálgicas están en el poder político y sus dirigentes quienes toman las determinaciones del rumbo de un país que no es poca cosa.
-¿El objetivo político?
-Poder conformar un partido popular a nivel nacional donde las decisiones se tomen en asamblea, no señalando con el dedo. En Chivilcoy, estamos recién armando y atravesando una experiencia muy nueva intentando llegar con el mensaje a la gente común en relación a que pueda hacer política, puede gobernar y tomar decisiones. Los partidos políticos deberían de estar llenos de ciudadanos quienes, a su vez, tendrían que tomar las decisiones porque si continuamos dejándolas en manos de algunos pocos siempre estaremos igual y sin poder avanzar.
Ocurre que muchos de los dirigentes políticos tienen la cabeza en el exterior, mientras que, nosotros como ciudadanos vivimos en Chivilcoy, en la provincia, en el país y no nos resulta extraño darnos cuenta de aquello que necesitamos como habitantes para poder progresar.
Cuesta mucho que la persona común se involucre en política, por eso tomé este desafío como un punto de partida para acercar más vecinos a la política e incluso participar de una experiencia electoral por qué no.
-¿Qué clase de política proponen?
-En mi caso, no pretendo ganar si no servir y no es lo mismo, se puede servir desde cualquier lugar tanto en lo que se dice como en las decisiones que se toman, el ejemplo que damos. Si me tomo el compromiso es también con la finalidad que más personas den ese paso adelante en relación a querer participar. Tendrían que abrirse nuevamente comités, como sucedía anteriormente, con vecinos que puedan debatir la vida para buscar entre todos soluciones. Es mi pensamiento político pese a ser consciente que hoy el país se maneja de otro modo y la política está gerenciada, existen muchas bajadas de línea donde muchos tienen que llevar a cabo aquello que le ordenan. Aunque las gestas empiezan desde abajo y justamente desde allí arrancamos.
Por el hecho de ser trabajadores, no ignoramos que el mundo tiene otros números pero no somos enemigos si no que debemos acomodarnos, vivir del mejor modo tanto unos como los otros. A la política le falta humanidad y a los ciudadanos nos hace falta involucrarnos en relación a saber por qué algunas cosas se realizan y otras no pese a que sean más urgentes.
En nuestro caso no buscamos cargos, no tomamos a la política con propósito personal y por eso, me decidí a militar en este espacio. Tenemos que humanizar un poco la política y jamás saldría a gritar en contra de nadie pero no por ser manso y pacifista se puede dejar de servir porque un derecho se debe reclamar como corresponde y lo haré hasta las últimas consecuencias aunque sin ensuciarme ni con odio ni con bronca. Nos empezaremos a reunir, armar proyectos, pensando en tal vez meter algún concejal.
-¿Las necesidades principales de la ciudadanía?
-El trabajo dignifica y lo noto en las personas que desarrollan una huerta a sabiendas que cobrarán muy poco, hay que tener esa voluntad porque están todo el día realizando una labor y saben que el dinero que percibirán no les alcanza para nada. A veces, escucho decir que la gente no quiere trabajar y por eso cobra un plan, pero hay que estar en la situación de esas personas debido a que todas las realidades son distintas. El trabajo dignifica, la vivienda es fundamental y siempre me pregunto por qué alguien no tienen dónde vivir en un mundo con lugar para todos.
La vida ya está hecha y si se pretende hacer algo en materia de salud, la cuestión es muy sencilla y obedece a tratar con gente idónea para avanzar por el lado correcto, de la misma manera que sucede con la educación, con la seguridad. Nadie es un privilegiado que entiende todo si no que quien está al frente debe tomar decisiones a partir de rodearse de personas con conocimiento en su respectiva área laboral.
-¿Las grietas en la sociedad surgen por cuestiones sociales o son provocadas?
-Ni el odio, ni la bronca pueden ayudar, en ninguna circunstancia. Particularmente soy una persona que busca el diálogo, el proyecto, me puedo equivocar pero escuchando diferentes voces puedo tener otra mirada de la realidad.
No obstante, hay personas que precisan de una grieta aunque todos nos necesitamos y es importante darnos cuenta que quien tiene mucho poder adquisitivo también sirve para la sociedad como asimismo las personas que manufacturan con su trabajo real, debido a que en muchos casos la virtualidad domina el mundo, son quienes sostienen la vida. Todo lo que tocamos y consumimos está manufacturado y nos necesitamos, debemos buscar el equilibrio.
Cuando hablamos de empatía tenemos una mirada muy acotada al asistencialismo pero ya tiene que involucrar a muchos otros aspectos de la vida. Empatía es cuando uno sale de su casa y respeta a la vida en todo su orden. La grieta le sirve a mucha gente que le agrada observarnos pelear, discutir, separados, sin escucharnos.
-¿Libres del Sur está abierto a alguna alianza?
-En este momento, nuestros candidatos se lanzaron por nuestro partido aunque siempre abiertos a escuchar propuestas aunque no a las experiencias que anteriormente se tuvieron con respecto a apoyar diferentes candidatos que una vez en el poder se olvidan del respaldo brindado por una determinada cantidad de gente.
En mi caso, estoy decidido a jugar y a dejar algunos mensajes que particularmente considero le pueden hacer bien a la vida.
