“A mucha gente le molesta la contaminación que generan los estorninos, la suciedad, el mal olor, el ruido y la posibilidad que transmitan enfermedades infecto – contagiosas”
¿Qué hacemos con los estorninos en la ciudad?, respuestas que está buscando tanto el Poder Ejecutivo como asimismo también el Poder Legislativo de nuestra ciudad para poder combatir lo que ya podemos denominar como una plaga en la ciudad que causa suciedad con veredas y automóviles llenos de excremento, mal olor y la posibilidad éstas aves puedan llegar a ser transmisoras de alguna enfermedad en la población.
Con la llegada de la primavera nuevamente los estorninos hacen sentir y notar su presencia en los árboles que se encuentran en pleno centro de Chivilcoy. Con el propósito de encontrar un control para con las aves en cuestión, la semana anterior en la presidencia del Honorable Concejo Deliberante, se realizó una reunión, en la cual participaron los concejales de todos los bloques del HCD, Secretaría de Gobierno, el Sr. Diego Bustamante de Control Aviar y el Sr. Maximiliano Bardengo, asesor de seguros. La finalidad de la misma fue abordar posibles soluciones a la problemática actual de los estorninos en la ciudad.
En Radio del Centro, dialogamos con el concejal, Dr. José Ferro, uno de los ediles que en los últimos años viene demostrando su preocupación poniendo el tema en la agenda política pero asimismo también ocupándose de hallar una solución a la problemática, que genera malestar en varias vecinas y vecinos de Chivilcoy, a partir de personas idóneas en la materia y no andar improvisando, como siempre resalta el médico.
El edil se mostró entusiasmado en relación a poder contar al menos con una herramienta que se pueda implementar en la ciudad para dispensar a los estorninos y no se concentren en un lugares puntuales de la ciudad donde mayores inconvenientes provocan principalmente por sus deposiciones, como asimismo malos olores y sin descartar, la posibilidad de transmitir alguna enfermedad a la población.
A este respecto, Ferro evidenció su satisfacción por la reunión mantenida con los especialistas y señaló: “Cuando terminó la reunión dije que fue una de las pocas veces que como concejal y representante de los vecinos de Chivilcoy, me sentí satisfecho de lograr algo positivo porque me pareció una muy buena reunión. Venimos planteando el tema de los estorninos desde hace muchos años al comprobar que a mucha gente le molesta la contaminación que generan, la suciedad, el olor, el ruido y la posibilidad que transmita enfermedades infecto – contagiosas”.
“La sociedad argentina muy fácilmente se va a los extremos, entonces hablar de los estorninos parecería que pretendemos una ciudad sin árboles cuando no es así porque queremos una ciudad arbolada, con sombra, con pájaros pero si es posible sin tanta suciedad”, planteó el edil.
Control natural
Planteamos hacer algo con los estorninos aunque a partir de convocar a gente que sepa del tema y el Ejecutivo consiguió a una persona que se acercó a dialogar con nosotros, un especialista en control aviar que nos instruyó acerca de la temática y está de acuerdo que el estornino está declarado como una plaga en la provincia, es un ave que vino de otro lado, va corriendo a las autóctonas, genera problemas, tiene la capacidad de transmitir enfermedades a seres humanos.
No obstante, el especialista nos proporcionó alguna hoja de ruta para poder intentar aminorar la problemática de los estorninos que no es quedarse sin árboles, no es matar a los pájaros envenenándolos si no que está basado en varios aspectos de control natural debido a que el estornino tiene un depredador que es un ave determinada, un gavilán, que puede venir en horario vespertino – nocturno, teniendo en cuenta que están adiestradas, al centro de la ciudad y tiene la capacidad no dejarlos tranquilos haciendo que deban expandirse, refugiarse en otros árboles.
Los estorninos no van a desaparecer pero la idea es que no haya grandes bandadas todas localizadas en un mismo lugar y puedan estar desparramadas de forma tal que no se genere el volumen de excremento que actualmente tenemos en algunos sitios puntuales de la ciudad.
Nos plantearon diferentes estrategias, el Ejecutivo se mostró de acuerdo y se encuentra presupuestado así que consideramos prontamente se iniciará un trabajo alusivo. Me fui satisfecho porque al menos tenemos un objetivo a llevar a cabo, después podremos determinar si funciona o no aunque el propósito es hacer algo al respecto y de la mano de una persona que sabe no de un improvisado.
Estorninos en la ciudad
Según dicen el plátano es un gran dormidero de estornino, especie que buscan con mucha facilidad pero el centro hace que el ave se sienta más resguarda y protegida, por eso vienen a descansar a éstos lugares con mayor población, en tanto que, durante el día no están porque salen a buscar alimento a otros sectores de la ciudad.
Al colocar aves que son sus depredadores naturales provoca que deban irse a buscar otro lugar seguro; es la teoría transmitida por una persona que se dedica y lo implementó en varios lugares con resultados bastante exitosos según su experiencia, así que puede ponerse en práctica en la ciudad. Igualmente, no se podrán hacer todas las avenidas al mismo tiempo si no que deberá llevarse a cabo por cuadrantes y no es que después el ave depredadora del estornino queda en la ciudad porque no es solucionar un problema para generar otra si no que el depredador pasa, genera un sobrevuelo sobre algunos árboles puntuales y regresa con el propósito de generar una división de los estorninos. Tengo entendido que se celebrará un convenio en las próximas 2 semanas para arrancar el próximo mes con las acciones a realizar y ojalá se pueda obtener el éxito deseado.
En aeropuertos y estadios
Se trata de un especialista que trabajó en Aeropuertos donde no pueden vivir palomas ni otra clase de aves por una cuestión de riesgo de accidentología área que incluso tienen permiso de matar a las aves ante el peligro que conlleva a la actividad aeronáutica y también ejerciendo un control en estadios importantes del país como El Monumental de River Plate para ir corriendo esta clase de aves que cuando su cantidad es voluminosa genera distinta clase de problemas. Nos satisface tener una idea de lo que debemos hacer a través de una persona idónea y preparada en la materia, con experiencia en esta clase de tareas, luego evaluaremos si sirvió o no aunque al menos ahora contamos con un camino a seguir, ojalá que brinde los resultados deseados aunque tengamos la misma cantidad de estorninos pero desparramados en 100 o 200 plátanos y no nos generen tantos inconvenientes en la zona céntrica principalmente.
Comentários