top of page

“A nivel provincial vamos por el convenio colectivo de trabajo para evitar que, ante un cambio de gobierno, se modifique la ley y terminemos perdiendo nuestros derechos laborales”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 18 ago
  • 5 Min. de lectura

El Frente de Unidad Docente Bonaerense informó que, tras un proceso de debate y consulta, a través de reuniones de delegadas y delegados y asambleas, y con la decisión de los órganos internos de cada sindicato, se definió la postura de las organizaciones que lo integran respecto de la propuesta paritaria del mes en curso, la cual corresponde a un incremento del 5% para el período agosto/octubre.

Como resultado, todas las organizaciones sindicales que conforman el FUDB resolvieron aceptar la propuesta salarial presentada en la Paritaria por el Gobierno Provincial, decisión que fue comunicada formalmente al Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Además se aceptó la Convocatoria a la Comisión Técnica de Condiciones Laborales para tratar una agenda que incluye el Convenio Colectivo de Trabajo y políticas para mejorar el trabajo educativo en proyectos de inclusión, en la educación secundaria y resolver la sobrecarga laboral.

Desde nuestro Frente continuaremos trabajando en pos de mejoras laborales y salariales para las y los docentes de la Provincia.

De éstas, y otras cuestiones, dialogamos con Julio Andenucci, secretario general de Suteba Chivilcoy, en su visita a Radio del Centro.

 

Aspecto salarial

En principio, nos habían ofrecido un 1,6% en dos tramos para todo el trimestre, una propuesta que fue rechazada pasándose a un cuarto intermedio donde hubo un nuevo ofrecimiento del gobierno provincial que para el nivel central de Suteba resultaba superador y por eso, lo bajaron a discutir a las bases teniendo asamblea en Chivilcoy donde se aprobó por amplia mayoría la propuesta del gobierno de 2,5% en agosto y 2,5% en el mes de octubre donde los sueldos suben en dos tramos.

En el aspecto salarial nunca se termina de encontrar una mejora porque cuando a nivel nacional se tiene un gobierno de derecha son cada vez más los derechos que se pierden y entonces, la prioridad pasa por tratar de mantener el poder adquisitivo aunque siempre es muy difícil por las condiciones que plantea el ejecutivo nacional.

De hecho, continuamos reclamando por el FONID debido a que el gobierno nacional actualmente está debiendo 2 millones de pesos a los docentes que tienen doble cargo y por eso, la provincia inició un juicio a Nación porque le adeudan 12 billones de pesos, dinero que falta y no se puede destinar a educación. Lógicamente que en un docente merece ganar más pero es lo que actualmente se puede conseguir en el contexto económico que tenemos en el país.

 

Mejores condiciones laborales

No solamente la discusión está orientada a la parte salarial si no también que se vienen planteando mejores condiciones de trabajo, una exigencia que se había pedido en la anterior paritaria por sobrecarga laboral y había quedado plasmado en el acta. Nuestro sindicato estuvo trabajando con el cuerpo de delegados donde se creó una agenda paritaria para comenzar a discutir desde el 20 de agosto en adelante en relación a poder pasar nuestro estatuto a convenio colectivo porque actualmente contamos con una ley que por supuesto la cambian los legisladores y depende el gobierno de turno pueden hacernos perder los derechos, así que vamos por el convenio colectivo de trabajo.

Una de las exigencias impuestas por el sindicato para aprobar el acuerdo obedece a la desconexión digital porque después de la pandemia se continuó trabajando mucho virtualmente, el docente terminaba su horario de clases, llegaba a su casa y continuaba respondiendo mucha información que le llegaba teniendo que responder a las autoridades educativas-

Asimismo, otras de las condicionales laborales que se tratará es la responsabilidad del retiro de los menores de los establecimientos educativos y no haya una sobrecarga donde el docente tenga que esperar durante una hora para que pasen a buscar a niñas y niños porque es una tarea que no le corresponde.

 

Régimen Académico

También el propósito es que pueda profundizarse el nivel de régimen académico donde se puedan implementar algunos cambios, tratando que se concentren horas a partir de un pedido de los docentes de base. Ya se hicieron pruebas pilotos en las Regiones IX y en la XIII en relación a la concentración de módulos para que el profesor no sea ‘taxi’ teniendo que ir y venir de una escuela a la otra si no que pueda tener más tiempo de labor en una sola con una hora institucional para planificar su tarea que sea al menos una de ocho para no tener que llevarse tanto trabajo a su domicilio, es lo que buscaremos se pueda poner en práctica a partir de la segunda quincena de agosto.

El hecho que un profesor puede permanecer más tiempo trabajando en una misma escuela le proporciona un sentido de pertenencia para con esa institución y desempeñarse mejor en el cargo a diferencia de tener que estar recorriendo escuelas de manera constante, no tiene el tiempo suficiente para una buena planificación de clases a diferencia de permanecer en un mismo establecimiento desde las 8 en adelante donde el contenido es distinto, mejor, su compromiso con esa escuela es mucho mayor, es lo que solicitaremos debido a que el ir moviéndose de una escuela a la otra al final de cada día genera un cansancio y desgaste muy importante, en cambio, si tienen 4 horas en una sola escuela, pese a dar clases en diferentes cursos, ya se encuentra dentro de ella.

Hace algunos atrás también se hizo una prueba con profesores de artística y de educación física porque les pasaba que estaban todo el día recorriendo escuelas cuando la idea era que pudieran estar concentrados en un misma establecimiento que posibilita brinden una mejor enseñanza a los alumnos. Luego, en el movimiento anual docente se piden concentrar módulos y ahora se pondrán en práctica también las que no son propias de los titulares como asimismo previsionales cuando se está en forma provisoria en la intención siempre de evitar la sobrecarga laboral.

 

Docentes exclusivos para docentes integrados

En tanto que, la intención para las escuelas que tienen alumnos integrados es que pueda disponer de un docente exclusivo en la medida de las posibilidades que haya uno por turno o en su defecto, uno por escuela y el maestro inclusor no tenga que ir de escuela a la otra sin poder dar una buena atención a esos alumnos. Para lograrlo se necesita crear cargos, no tantos pero faltan por una cuestión de organización porque no puede ser que por el trabajo que realiza el maestro inclusor y por los alumnos que puedan pasar semanas sin estar en contacto con ellos, es un pedido del sindicato que forma parte de un acuerdo que involucra y mucho mejores condiciones laborales.

 

Convenio colectivo de trabajo

En principio, sacar leyes que favorezcan al trabajador docente y a nivel provincial vamos por el convenio colectivo de trabajo para que, ante un cambio de gobierno, se modifique la ley y lo terminemos perdiendo nuestros derechos laborales. Después, necesitamos que no nos saquen los derechos adquiridos como nos sucedió con Nación debido a que el FONID es una ley que no está siendo respetada por el gobierno nacional, queremos también una nueva Ley de Financiamiento Educativo para que se pueda subir el PBI de un 6 a 8% y precisamos legisladores que actúen en consecuencia como sucede con el compañero Hugo Yaski que siempre está con ese tema y precisamos que sea acompañado por muchos más. A nivel provincial, precisamos el convenio colectivo porque no queremos estar atado a éste problema de un cambio de gobierno y puedan ir por nuestra ley debido a que en este momento es muy buena pero también modificables.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page