“A partir de la conformación del comité, nos preparamos para el futuro y determinar si nos espera un futuro de alianza o afrontar una elección como partido de manera independiente”
- dlcchivilcoy
- 26 may
- 5 Min. de lectura
En el transcurso de la semana anterior, se normalizó el funcionamiento del Comité Provincia y de la Convención partidaria con la integración de todos los sectores y la denominación “de contingencia“, de manera provisoria.
El ex intendente de Trenque Lauquen Miguel Fernández asumió este miércoles como una de las cabezas de la UCR provincial.
Las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) de la Provincia de Buenos Aires el pasado 6 de octubre de 2024, Unidad Radical y Futuro Radical, alcanzaron a principio de mes un acuerdo para cogobernar el partido en condiciones de igualdad.
Se estableció un esquema de conducción compartida y equitativa que se mantendrá vigente hasta que se resuelva la elección partidaria, con un plazo máximo fijado para el 31 de octubre de 2025.
Fue creado un Comité de Contingencia y una Convención de Contingencia, cada uno compuesto por diez miembros, con representantes de Unidad Radical y Futuro Radical.
Esta estructura compartida se mantendrá hasta que la Justicia se expida definitivamente sobre el resultado de las elecciones internas. De esta forma, los espacios tendrán, a través de la representación de apoderados, la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para 2025, entre otras cosas.
Así lo explicó, en Radio del Centro, Matías Carrettoni, delegado provincial de la Juventud Radical Bonaerense, que participó éste encuentro quien celebró “tal avance institucional, que responde a la expectativa de miles de afiliados que participaron de las elecciones internas del pasado octubre. Estamos convencidos de que este camino de unidad y organización es el que permitirá proyectar una alternativa real con vocación de poder, que le devuelva a la Provincia un gobernador radical”.
-¿Qué representa la creación del Comité de Contingencia?
-El pasado miércoles en La Plata, Miguel Fernández asumió la conducción del Comité de Contingencia, mientras que la Convención de Contingencia estará a cargo del diputado, Pablo Domenichini, que denota la madurez entre los dos espacios internos de poder llegar a un acuerdo y será hasta el 31 de octubre cuando finalice esperando el fallo de la justicia electoral para que determine si se vuelve a votar por la elección del comité provincia en las mesas que en su momento fueron observadas en el Gran Buenos Aires.
En éste momento, los dos espacios internos ‘Unidad Radical’ y ‘Futuro Radical’ se encuentran trabajando en conjunto, ya mantuvieron reuniones y quedó plasmado todo lo que se avecina en éste tiempo electoral donde buscamos principalmente lo mejor para el radicalismo bonaerense.
Después de un largo camino que nos llevó a la organización del Comité de Contingencia considero el partido entendió que debía tener un posicionamiento en la provincia de Buenos Aires para empezar a construir un candidato a gobernador radical para 2027, teniendo como punto de partida las elecciones legislativas de éste año y en tal sentido, esperando que la unidad se mantenga como asimismo después del 31 de octubre se resuelva lo mejor para el partido y que no deje ningún daño.
-¿La creación del Comité de Contingencia fue escuchar a los afiliados?...
-Hay que pensar en el partido que resultó muy golpeado en el último tiempo, afiliados muy molestos con las decisiones y el accionar de los últimos años, por eso hay que escucharlos y en base a ello se puedan corregir las cosas que se hicieron mal para que el radicalismo pueda tener un buen futuro. De hecho, la unidad en Chivilcoy demuestra que se escuchó a los correligionarios, que se está fortaleciendo al partido en el orden local y también demostrar que en 2027 queremos ser gobierno en Chivilcoy, por eso el trabajo comienza ahora y lo podemos lograr un radicalismo protagonista aunque dependerá de desarrollar una tarea conjunta.
Son varias las ciudades que tienen un gobierno radical y debemos tomar como ejemplo para que en nuestra ciudad pueda ocurrir lo propio, un tema que se tocó en las reuniones seccionales teniendo en cuenta la participación de varios jefes comunales quienes nos dejaron una enseñanza en relación a desarrollar proyectos o acciones para hacer en nuestro distrito en la intención de fortalecernos en el propósito de empezar a trabajar para tener dentro de dos años un buen candidato a intendente del partido.
-¿Se puede hablar de la unidad del radicalismo bonaerense?...
-Regresé muy entusiasmado teniendo en cuenta todo lo que se habló, se percibía un buen clima de ambas partes que es muy positivo para pensar en lo que viene y por tratarse de un miércoles por la tarde también hubo una buena concurrencia, esperemos que sea el inicio de un buen camino que se pueda transitar rumbo a la elección que nos toca transitar durante éste año. Considero que era necesaria una unidad del radicalismo bonaerense con vistas a encontrar un rumbo y como partido resultaba fundamental dar una muestra de madurez principalmente dirigida a los afiliados que el día de la interna fueron a votar por la conducción del partido y una respuesta se les tenía que dar. A partir de la conformación del comité, nos preparamos para el futuro y determinar si nos espera un futuro de alianza o afrontar una elección como partido de manera independiente porque todavía no está nada definido en tal sentido.
Queremos un radicalismo unido y es la respuesta que estábamos buscando de nuestros principales dirigentes bonaerenses que el Comité Provincia se desenvuelvan de manera conjunta para poder tener un posicionamiento claro del partido que nos permita saber hacia dónde vamos y repercuta en nuestra forma de desempeñarnos de aquí en adelante.
-¿Qué debería hacer el partido con vistas a las legislativas 2025?
-Para mí lo ideal sería que vuelva a conformarse Juntos por el Cambio, sería lo más conveniente para nuestro partido e incluso también se deslizó tal posibilidad en el comité como una buena opción. Somos conscientes que después de la elección de 2023 Juntos por el Cambio quedó golpeado y cada uno decidió tomar su rumbo pero nunca perdimos el diálogo con los partidos políticos que conformaban el frente y siento que se puede reconstruir.
La elección de Capital fue una prueba de lo que no debe hacerse con un 2% que fue muy duro y por eso, estamos en un camino correcto de construcción para que el radicalismo recupere el protagonismo que tuvo durante años anteriores y los futuros candidatos estén bajo el sello del partido debido a que es la manera de construir un radicalismo mejorado pero se hace desde adentro de los comités.
-¿Los últimos movimientos en cuanto a la juventud radical?...
-En Trenque Lauquen desarrollamos recientemente una reunión seccional del partido donde estuvieron presentes más de cien jóvenes, fue muy enriquecedora y nos entusiasmó mucho en vistas al futuro del partido en la faz política. Es muy importante también que nos hayan acompañado varios dirigente surgidos de la Juventud Radical como asimismo también intendentes.
Considero que el partido convoca a los jóvenes por su esencia, en relación a que siempre estuvo al lado de la gente, el compromiso con cada ciudadano y es lo que moviliza como asimismo el hecho que los dirigentes mayores nos tienen en cuenta, les importan nuestras opiniones, nos escuchan e incluso también se apoyan mucho en nosotros al momento de la toma de decisiones.






Comentarios