"Ahora tiene que llegar un momento de debate y apertura en el peronismo"
- dlcchivilcoy
- 22 nov 2023
- 4 Min. de lectura
El referente del espacio político y social ‘Tato’ Taramasco, Marcelo Lobo, representantes locales de la Federación Tierra, Vivienda y Hábitat, nos dejó su diagnóstico en relación a las últimas elecciones y el triunfo de Javier Milei por sobre Sergio Massa en el último balotaje presidencial.
En principio, Lobo expresó que coincide plenamente con el conductor local del espacio, Juan Carlos ‘Pucho’ Terrasa, en sus conceptos vertidos en este mismo diario en la edición del pasado lunes.
En tal sentido, definió que es “gravísimo problema político de construcción y convocatoria...que produce después una mala gestión, alejada del Pueblo”, y enfatizó: “El Pueblo cuando vota nunca se equivoca”.
Falta de convocatoria
“Como peronistas coincidimos que el diagnóstico es un problema político muy serio de convocatoria, la gente que estuvo conduciendo el peronismo hasta ahora sufrió una derrota muy fuerte en su esquema de conducción, se cerraban en amigos, familiares y en el seguidismo, compañeros que dicen si a todo a cambio de cargos y demás, dejando a actores políticos y sociales afuera que produce esa carencia de convocatoria. Al quedar afuera no se escucha la demanda de esos sectores y de la enorme proporción del pueblo que se encuentra en la pobreza y en la indigencia. No tener representantes de esos sectores en la mesa, la gestión posterior no los tiene en cuenta al no escucharse sus voces y sus demandas”.
Perdida de los derechos
Lo expuesto está reflejado de manera muy clara en uno de los principales slongans de la campaña en relación al ‘vienen por tus derechos’ y si sucede como pasa en Chivilcoy, con un 50 o 60% de la población -o más- en la pobreza e indigencia, teniendo muchísimas familias que no llegan a los $140 o $150 como entrada familiar por mes teniendo que alimentar a 2 o 3 hijos más la madre y el padre estando muy alejados de la privatización o no de Aerolíneas Argentinas, de la privatización o no de las Universidades o YPF.
Son derechos que ya los perdieron, por ejemplo a la vivienda debido a que se encuentran alquilando pagando exorbitancias y prácticamente el 40% de su ingreso mensual se les va en alquileres, la alimentación altamente carbohidratada al no poder comprar carne y si compran terminan adquiriendo alitas de pollo con todo lo que ello implica, haciendo a base de ellas su ingesta en proteínas.
Aparición de Milei
A ese grupo de compañeros que están en la pobreza e indigencia les decimos que vienen para privatizar a Aerolíneas y parece una burla aunque en realidad es un alejamiento del pueblo que tiene como origen el no convocar a todos los sectores, cerrándose en ellos mismos.
La lista de concejales en Chivilcoy de Unión por la Patria está integrada por gente desconocida, tenemos parejas e hijos de...conformando la lista de concejales, las agencias de la seguridad social plagadas de parientes y en plena pandemia les costaba salir a los barrios por miedo a contagiarse. Son cuestiones que provocan rechazo y esa parte del pueblo que está pasando penurias económicas, cuando escucha su discurso lo que busca es destruir a quienes consideran los causantes de su mal pasar económico. Entonces, aparece Milei y lo votan a él sin detenerse a analizarlo si no porque promete romper aquello que dañó a sus propias familias.
Milei acapara ese voto del pueblo que rechaza toda esa gestión que se encuentra dirigida a los sectores de la clase media y demás sin tener en cuenta al resto.
Aperturas del PJ y HCD
Ahora, hay que mirar hacia delante debido a que lo hecho, hecho está. La agrupación que coaptó el estado y 25 mil puestos en las principales agencias estatales, nacionales y provinciales deben dar un paso al costado y el PJ debe abrirse, el Concejo Deliberante debe abrirse y no puede ser que para participar en una nueva sesión haya que presentar una nota previamente, es una locura cuando las puertas tienen que estar abiertas debido a que son los representantes de la ciudadanía.
El Concejo tiene que estar abierto, dejar expresar al pueblo y las políticas que de allí salgan contemplarán necesariamente los intereses de toda la gente.
Es nuestro diagnóstico y lo venimos denunciando desde hace años porque desde la pandemia notamos aquello que iba a ocurrir, ahora tiene que llegar un momento de debate y apertura en el peronismo, abrirse las puertas y realizarse grandes asambleas con todos los sectores para que regrese el peronismo que todos conocemos que no fue el de las últimas elecciones y ya se estrelló.
Más calle – menos redes
Otra de las cuestiones que entendemos llevaron a tal resultado es el abuso de las redes, esquivarle al roce directo con el pueblo porque el peronismo es pueblo. Existe mucho abuso de las redes, dejan de ir a los barrios para manejarse por chat, por whats app y nada de contacto directo, una escasez de actividades como la que realizamos de convocar a los compañeros, compañeras y nos ponemos a hablar de política porque de ahí surgen los problemas a resolver que es sumamente importante. Hay que convocar al pueblo a hablar de política de forma presencial.

コメント