top of page

Alejo Barrales: “Me gustaría poder empezar a entrenar aunque sea en grupos reducidos”

Racing Club tenía previsto presentar un protocolo para presentar en el municipio con la intención de recibir la aprobación y retomar sus entrenamientos la primera semana de enero con vistas a la Liga Argentina de Básquet temporada 2021.

En Radio del Centro entrevistamos a uno de los referentes del primer equipo racingusita como es el base, Alejo Barrales que consultado acerca de la posibilidad de retomar los entrenamientos de manera colectiva, respondió: “En cuanto a noticias oficiales no me llegó nada en relación al regreso a los entrenamientos, sí tengo entendido que desde el club habían presentado un protocolo al municipio intentando que a partir de enero nos habiliten para empezar la pretemporada”.

“Ojalá que se pueda dar porque la situación es insostenible, repercute en todos los ámbitos y esperando buenas noticias para dar inicio a una nueva temporada”, subrayó el capitán.

A este respecto, mencionó: “Hay equipos que ya comenzaron a moverse, también empezaba a entrenar Ciclista de Junín en relación a la Zona Sur, mientras antes podamos iniciar será mejor para todo el equipo, así ensamblarnos, conocernos”.

“Habrá jugadores nuevos y todo lleva un acondicionamiento asimismo un período de adaptación de los basquetbolistas que arriben en relación a los que estábamos, asimismo el club y la ciudad”, puntualizó Barrales, y consideró: “Los equipos que más rápido arranquen tendrán una ventaja mayor cuando inicie la temporada”.

“Todas son suposiciones pero aparentemente, aunque no haya nada confirmado, en el transcurso de esta semana habría una reunión para tirar una fecha tentativa de arranque en febrero aunque después será un día a día, también aquello que depare después de las fiestas y principio de año”, deslizó Barrales.

Y exclamó: “Pueden suceder muchísimas cosas pero tenemos la esperanza que la temporada comience a principios de febrero o la primera quincena de ese mes”.

“Mientras antes arranque se contará con mayor ventaja porque comúnmente una pretemporada demanda un mes y medio en un período de descanso común, pero llevamos casi diez meses de inactividad, amén de lo que alguno pudo hacer en su ciudad de forma particular”, esgrimió el basquetbolista.

Asimismo, señaló: “Estamos por cumplir un año sin entrenamientos grupales y por lo tanto será una tarea difícil para los preparadores físicos principalmente y para el cuerpo técnico porque si se arranca a entrenar en enero y si el certamen arranca en la primera quincena de febrero, los tiempos son cortos teniendo que hacerse todo a las apuradas”.

“La parte de gimnasio tanto acondicionamiento físico tanto pesas como aeróbica nunca la abandoné, trabajando en contacto permanentemente con Mariano (D’Angelo) y justamente esta semana me la dio libre porque veníamos haciendo un plan de trabajo con mucha carga y esta semana me la dio de descanso”, dijo Barrales, y añadió: “Desde hace poco tiempo con un permiso para, con todos los cuidados y protocolos, ir solo a tirar al aro cuando puedo”.

“Es una mínima parte de lo que podemos hacer pero me gustaría poder empezar a entrenar aunque sea en grupos reducidos para ir conociéndonos, saber las características de cada compañero pensando en empezar a ensamblarnos como equipo”, consignó.

A continuación, Barrales remarcó: “Estoy mirando la Liga Nacional, miro mucho los partidos de Argentino por Santiago (Barrales) y sin dudas que la Liga Argentina tendrá el mismo formato, aunque no creo sea en modo burbuja”.

“De hecho, escuché dos alternativas: una especie de mini burbuja por cercanía geográfica de equipos y por cuadrangulares, aunque de habilitar los viajes sería de esta manera aunque las dos zonas juntas todos contra todos porque será un torneo más corto de lo habitual”, esbozó.

En tal sentido, espetó: “Lógicamente que será a puertas cerradas, con mucho protocolo, la responsabilidad individual será fundamental y no andar por cualquier lado sino cada uno cuidarnos muy bien, caso contrario puede suceder lo mismo que en la Liga Nacional con una ‘burbuja’ donde no se tomaron los recaudos necesarios y se tuvo que suspender el torneo”.

“Lo más importante incluso esencial es poder hacer entrenamientos todos juntos para volver a tomar el ritmo de juego porque amén de hacer la parte aeróbica o de pesas, la técnica individual se pierde y el juego 5 vs. 5 será casi un año prácticamente no se entrega y mucho menos que no se juega. Por lo tanto, mientras antes se arranque mejor”, enfatizó.

Acto seguido, Barrales apuntó: “El plantel que arranca a entrenar ahora tendrá una ventaja, tampoco hay lugar a quejas porque desde la AdC (Asociación de Clubes) todos los equipos están autorizados para arrancar pero obviamente cada club en su ciudad, de acuerdo a las habilitaciones que tiene e idea que tiene la institución, tomará la decisión de comenzar o si dan una fecha de inicio para después si arrancar con una pretemporada”.

Al pedirle su parecer de jugar sin público, el base opinó: “No será fundamental pero puede influir porque hay equipos con localías muy fuertes donde la gente se hace sentir. En nuestro caso teníamos una localía no imbatible pero sí destacada en la Liga Argentina con el apoyo de la gente que llenaba la cancha y es un plus, no fundamental pero suma”.

“En cuanto al juego se escucharán todas las cosas que digan los jugadores, será algo distinto pero lo más importante es volver a la actividad por una cuestión también psicológica y económica, ya sea con o sin público”, manifestó Alejo.

E indicó: “De todos los compañeros que tengo en el Federal o Liga Argentina tuvimos que reinventarnos con algo nuevo porque nos dedicamos cien por ciento al básquet y al no tener un ingreso económico, nos la rebuscamos por otro lado para vivir el día a día”.

“Lo psicológico es fundamental porque pasábamos muchas horas dentro de la cancha, en contacto con los compañeros, con el cuerpo técnico y de un día para el otro pasamos a cero dejando de tener ese contacto con la sociedad, por eso es importante también poder retomar”, concluyó.



Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page