top of page

Andrés Rolandelli: “En lo personal y los clientes, vemos un panorama muy bueno”

Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, desde nuestro informe previo, se finalizó con la siembra de las 1,4 MHa estimadas para Girasol para el ciclo en curso...

Luego de las lluvias de los últimos días, se han observado mejoras en la condición del cultivo en las regiones del centro del área agrícola nacional. Sin embargo, sobre el norte del país el cultivo se encuentra en estadios avanzados, con bajas posibilidades de responder al aumento en la disponibilidad hídrica. Mientras tanto, al sur del área se esperan nuevas lluvias para acompañar el crecimiento inicial del cultivo.

Por otro lado, comenzó la siembra de lotes tardíos de maíz con destino grano comercial. Los mayores avances se relevaron en las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe. A la fecha ya se logró sembrar el 35 % de las 6.300.000 Ha estimadas para la actual campaña, 200.000 Ha menos que las sembradas el ciclo previo (Superficie 2019/20: 6.500.000 Ha). Los cuadros más adelantados transitan el período crítico de definición de rendimiento con reservas hídricas renovadas y buena sanidad.

Los mayores progresos intersemanales de siembra de soja se concentraron sobre el Centro-Norte de Santa Fe y el Centro-Este de Entre Ríos. Las precipitaciones registradas durante los últimos días mejoran la oferta hídrica sobre el centro-norte del país. Dichas mejoras en la condición hídrica no solo impulsan las labores de siembra de soja de primera, sino que también promueven el comienzo de las labores de soja de segunda sobre ambos Núcleos y el Centro-Este de Entre Ríos.

En el caso de trigo, se alcanzó la cosecha del 39,9 % del área apta. El progreso intersemanal de las labores fue de 9 puntos porcentuales. Sin embargo, las lluvias registradas redujeron el ritmo de avance, y a la fecha se registra una demora interanual de -6,1 pp. Si bien la proyección de producción se mantiene en 16,8 MTn, de no registrar lluvias sobre el sur del área agrícola los rindes esperados podrían verse afectados e impactar en nuevas reducciones de la proyección.

Finalmente, durante los últimos 15 días se han relevado las primeras labores de recolección de cebada. A la fecha, el avance de cosecha nacional se eleva a 10,1% de las casi 895 mHa cosechables para la campaña en curso. Con un rinde semanal promedio de 33,6 qq/Ha la producción acumulada se eleva a 303 mTn.

Soja

Con un avance intersemanal de 8,9 puntos porcentuales, la siembra ya cubre el 48,2% de las 17,2MHa proyectadas para la campaña 2020/21.

Maíz

La siembra ya cubre el 35 % de la actual proyección de 6,3 MHa para el ciclo 2020/21. El avance intersemanal fue de 3,1 pp y permite disminuir la demora a 13,7 pp en comparación a la campaña previa.

Girasol

La siembra alcanzó el 100 % de las 1,4 MHa, marcando un adelanto interanual de 1pp. Tras las lluvias, mejora la condición del cultivo sobre la franja central del área agrícola.

Trigo

La cosecha cubre el 39,9 % del área apta, luego de un progreso intersemanal de 9 pp. Se registra una demora interanual de -6,1 pp. El rinde promedio se ubica en 16,2 qq/ha, La proyección se mantiene en 16,8 MTn.

Cebada

Durante los últimos 15 días la cosecha de cebada alcanzó el 10,1% de la superficie apta. El rendimiento medio semanal se ubicó en 33,6 qq/Ha y acumuló una producción de 303 mTn. La proyección de producción se mantiene en 3,7 MTn.

Andrés Rolandelli

Para conocer la realidad de los cultivos en Chivilcoy, consultamos al joven corredor de cereales quien mencionó: “estamos en una época del año importante, tanto para el maíz como para la soja, falta poco tiempo para que arranque el trigo”.

“Creo que lo más importante en este tiempo es el clima, estuve charlando con los clientes, hace falta un poco más de agua. Vinieron bien las últimas precipitaciones”, consideró Rolandelli, y agregó: “En lo personal y los clientes, ven un panorama muy bueno”.

“La planta de soja tiene que crecer un poco más, la lluvia también beneficiaría a la soja de segunda que siempre le cuesta un poco más”, señaló el cerealista.

“Los precios de los cereales están aumentando pero la gente está haciendo como un promedio, algunos están especulando ver qué va a pasar, otros venden para pagar algún alquiler del campo o máquina”, consignó, e indicó: “Un día sube, al otro día baja, es algo que no se sabe qué va a suceder”.

“Lo importante es que venga una buena cosecha, que la tierra este buena y así vamos a poder ir todos para adelante. Creo que el campo es lo que mueve todo en el país, es el motor de todo el país, si nosotros estamos bien, los demás también”, concluyó.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page