top of page

Ariel Franetovich: “Necesitamos un espacio cómodo donde la gente pueda ir a participar"

El ex intendente Ariel Franetovich por estas horas vuelve a acaparar la escena política a nivel local dentro del Peronismo con la intención de proponer ‘algo diferente’ en relación a un espacio con participación vecinal.

El dirigente justicialista es consciente del “momento que se está viviendo, de la pandemia, una situación económica también muy complicada y que puede complicarse más. La verdad es que cada vez que hago una nota en algún medio local siempre tengo a algún vecino, vecino de cualquier sector, que tiene una participación barrial, un comerciante, un industrial, gente del campo, que me dicen ‘si vas a hacer algo llamame’, ‘queremos hacer algo por Chivilcoy’”.

-¿Y qué se puede hacer por esos vecinos y sus inquietudes?

-Creo que es el momento de ofrecer algo diferente, armar un espacio donde puedan participar los vecinos y canalizar sus inquietudes, aportar sus experiencias. Yo siempre he hablado del capital social que tiene nuestra ciudad, esa diversidad de tiene Chivilcoy en cuanto a producción, industria, comercio, sector agropecuario; una gran diversidad de industria, inclusive en el sector agropecuario ya hay muchos que se están animando a hacer otras actividades además de la producción primaria, que tiene que ver con el valor agregado. Todo eso, genera mucho trabajo y nosotros en algún momento supimos generar un proyecto entre los chivilcoyanos, a mí me tocó ser concejal y luego Intendente en dos oportunidades.

El hecho de aprender a escuchar a la gente, aprender a escuchar a aquellos que generan trabajo con su creatividad, con su inversión. Si el Estado a nivel local, provincial y nacional está presente, los interpreta, los entiende, facilita y articula todos los sectores productivos al sector del trabajo, a la industria, al campo, a la universidad poniendo a disposición recursos como lo hemos hecho en su momento cuando creamos el Centro Universitario, que fue una demanda del sector productivo porque hacía falta determinado perfil de mano de obra.

Ahí surgieron las tecnicaturas en mantenimiento industrial, administración agropecuaria, entre otras que las demandaba el sector productivo. Lo que queremos hacer es eso, aportar.

-¿Qué experiencia puede aportar?

-La que ya hicimos. A partir del año 2003 en Chivilcoy, que fue muy exitosa porque logramos la duplicación del Parque Industrial, además de la obra pública, logramos la radicación de una empresa muy importante como fue Paquetá donde el Estado Municipal, momento en el que me tocó ser Intendente, tomó un crédito para hacer una nave industrial y lograr que esa empresa se radique en Chivilcoy, que capacite recursos humanos y que estuvo casi diez años generando trabajo, con mil empleados.

Esa situación se tiene que volver a dar. Cuando hicimos el Parque Industrial, lo que era antiguamente Metalúrgica Luján que estaba en la Avenida Villarino, terminó yéndose al Parque Industrial cuando se estaba yendo de Chivilcoy. Esa empresa, es comprada por un grupo inglés, GKN, que tenía tres empresas en Sudamérica, se iban a ir a Brasil porque no tenían espacio acá y justamente, nos encontró ampliando el Parque Industrial, logrando que la empresa no solo se quedé en nuestra ciudad sino también que traiga y acumule a las otras dos empresas que estaban afuera radicándose en el Parque Industrial. Como ese ejemplo hay muchos, Metalúrgica Güemes, El Gauchito, Piati, Los Primos y me voy a olvidar de varias empresas.

Todo eso, siempre se fue haciendo, se fue logrando porque en Chivilcoy estaba el municipio a disposición del sector productivo.

-¿Qué espacio propone?

-Como le digo a quienes son militantes, tenemos que armar un espacio afuera porque necesitamos un espacio cómodo donde la gente pueda ir a participar, esta gente que puede generar trabajo y puede crecer. Para un peronista no hay mejor cosa que generar trabajo, nosotros creemos que ese es el camino.

Hay mucha gente que fue demandando participar, hicimos un par de zoom que a uno lo motiva, el hecho de poder trabajar, planificar y llegar a presentar un proyecto que tal vez lo podamos ir formalizando el año que viene que habrá elecciones, listas de concejales a nivel local y por supuesto, esto que hacemos en Chivilcoy se puede replicar en el resto del interior de la provincia de Buenos Aires.

Se trata de aportar, no ir en contra de nadie, no tratamos de pulsear contra nadie. Sí, no estamos de acuerdo con el partido político como institución, los peronistas siguen existiendo pero el Partido Justicialista actualmente se ha desvirtuado. No hay un ejercicio democrático que es la esencia de los partidos políticos. Creemos que hay que armar algo más amplio y cuando hay crisis tenemos que salir entre todos adelante.

-¿A qué personas pretenden dar lugar?

-Si llegamos al Concejo será con gente representativa de todos los sectores, los trabajadores, la industria, el comercio, los representantes sociales también para aportar. Chivilcoy tiene todo para salir adelante como una vez lo hizo. Eso, es lo que queremos tratar de hacer, no ir en contra de nadie sino que se trata de aportar experiencias.

-¿Randazzo participará el próximo año?

-En ese sentido, contamos, estamos tratando de motivarlo a Florencio (Randazzo) aunque motivación siempre tiene. Creemos que Florencio puede representar a este proyecto que hicimos en Chivilcoy a nivel provincial.

Con Florencio charlamos, cada 15 días trato de verlo, uno no va a estar esperando lo que diga Florencio, uno lo interpreta, lo conoce, crecimos juntos, yo aprendí mucho de él y él es un hombre que tiene mucho para aportar, lo sabe, tiene una demanda. Como yo, otros dirigentes y referentes de diferentes sectores en la provincia, le demandan. Queremos que él sea en esta oportunidad, como fue en el 2007, candidato; que retome su carrera política.

-¿Porqué pretende que Florencio sea candidato?

-Creemos que es el momento, creemos que la sociedad entendió lo que, tal vez en forma inoportuna, Florencio manifestaba en las elecciones legislativas anteriores, que no había que caer en la trampa de la polarización de los extremos que eran Macri o Cristina.

Florencio escucha, se engancha, sabe que tiene una demanda fuerte de muchos vecinos y que este contexto que se va a presentar el año que viene es mucho más favorable, la gente creo que está mucho más dispuesta a intentar otra cosa que la que hemos vivido los últimos ocho años, con esta polarización, este grado de confrontación entre los dos extremos. Hay otro camino y es el que queremos ofrecerle a la sociedad. Creemos que Florencio puede liderar a nivel provincial y nacional este nuevo espacio que tratamos de construir.

Dependerá de él, nosotros estamos convencidos, acá y en otros municipios, este es el camino, un espacio nuevo, independiente, sin renunciar al espíritu peronista que tenemos pero abrirnos para sumar a toda la comunidad.

-¿No está de acuerdo con los extremos?

-La sociedad, intentó darle otra oportunidad y estamos hoy en una situación de parálisis general que a veces la política genera con estos extremos, cuando vemos situaciones que no tienen nada que ver con lo que se está viviendo hoy donde hay puja por el tema de una reforma judicial y lo que le interesa a la gente es trabajo, generar fuentes de trabajo. Hay que hablar de producción, de crecimiento, desarrollo local y regional.

Somos conscientes de que la sociedad eligió hace menos de un año, todavía no hace un año que asumieron las nuevas autoridades, el Intendente, el Gobernador y el Presidente. Nosotros creemos que se puede crear otro espacio y no vamos a esperar tres años, vamos a empezar a crearlo desde ahora. Considero que es el momento de cambiar y de aportar. Si uno se compromete hoy será para aportar a quien este, independientemente de que no compartimos todo y creemos que hay errores enormes que se están cometiendo a nivel nacional. Esa dualidad que hay en la conducción de un país genera prejuicios. Yo doy siempre el ejemplo del sulki, cuando uno se sienta en un sulki las riendas las lleva uno pero si las riendas son llevadas una cada uno, el caballo no sabe para dónde ir, el carro no se mueve. Da la sensación de que está ocurriendo algo de eso.

-¿Puede Chivilcoy ser nuevamente el que usted describe?

-No nos vamos a quedar peleando la política sino tratando de generar un ámbito que genere confianza, donde los que tienen el conocimiento, que son los que están en el día a día en el sector del trabajo, el sector de las pymes, industrias, el sector agropecuario, son a los que tenemos que escuchar, articular los esfuerzos como ya lo hicimos. Chivilcoy fue un ejemplo de desarrollo local y regional. Eso se puede volver a hacer pero siempre aportando desde lo positivo.

-¿No está de acuerdo con las acciones realizadas por el gobierno actual?

-El gobierno lleva casi un año, para mí ha cometido muchísimos errores, creo que en un sistema presidencialista que tiene Argentina, donde el poder lo tiene que ejercer el Presidente, sin embargo hoy está repartido. El poder en parte lo tiene el Presidente pero se ejerce de la Legislatura, en el Senado tenemos a Cristina Fernández de Kirchner y en Diputados a Máximo Kirchner Presidente de un bloque. No debe ser así.

Después, se cometen errores como por ejemplo con Vicentin, con marchas y contra marchas, veo falta de gestión. Otro ejemplo, los planes sociales, son para ‘apagar el incendio’, para la pandemia pero no podes dejar lo más importante que es ver cómo generás trabajo. Como en indemnizar a la gente de la toma y se dice que se les va a ofrecer $50.000, ojo con esas cuestiones porque pueden ser excepcionales. Son mensajes contradictorios a lo que hay que hacer, no se trata de emitir y con plata arreglar todo. Gobernar es otra cosa, es generar trabajo; gobernar es incluir a todos los sectores, no solamente al que más lo necesita, es trabajar en educación, en capacitación profesional. Si yo le doy un plan de trabajo de alguien quiero que este capacitándose para que rápidamente consiga trabajo. La dignidad es el trabajo, no es el plan. La generalidad no puede ser el plan o el subsidio. Esas cuestiones en las que se va perdiendo la confianza hacen que después ocurran cosas difíciles de remontar. Estamos a un año, se cometieron un montón de errores, quedan tres, ojalá que el año que viene sea diferente, que se reflexione sino va a estar muy complicado”.

Buscar por tags
No hay tags aún.
bottom of page